La provincia concluyó 2021 con un descenso total del paro del 23,35%
León apenas redujo en diciembre el desempleo en 14 inscritos en las oficinas del Ecyl. 2022 comienza con 25.791 demandantes de un puesto de trabajo.
![[Img #56845]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2022/8757_3207_814_6548_img_35180.jpg)
La estadística del paro apenas se movió en la variación intermensual con 14 desempleados menos en diciembre con respecto a noviembre para un total en la provincia de 25.791. La diferencia sí es notable en la comparativa interanual al suponer 7.855 demandantes de empleo menos que hace doce meses, lo que supone una caída del 23,35% cuando en 2020 el saldo fue de 5.063 parados, un aumento del 17,71%.
Por sectores, el desempleo cayó en el último mes en el sector servicios (-95, al pasar de 17.436 a 17.341). Y también anotan descensos la agricultura y pesca (-45, de 1.516 a 1.471) y el colectivo de personas sin empleo anterior (-80, de 2.573 a 2.493); por el contrario, sube en la construcción (+191, de 1.761 a 1.952) y la industria (+15, de 2.519 a 2.534).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 14.600 mujeres desempleadas frente a los 11.901 hombres. Aunque la estadística en el rango de menores de 25 años refleja más hombres (916) que mujeres (838), la diferencia cae en detrimento de las féminas en el resto de edades con una gran diferencia en el tramo de entre 30 y 44 años (3.124 hombres por 4.403 mujeres) y a partir de los 45 años (6.315 hombres frente a 8.312 mujeres).
Castilla y León
El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 39.937 personas, un 23,67 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 128.769 desempleados. Este descenso es superior a la media nacional, que se situó en el 20,12 por ciento, con 782.232 parados menos, para un total de 3.105.905, según los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Desde diciembre de 2006, cuando la Comunidad registró 108.421 parados, no se registraba una cifra tan baja en Castilla y León. Además, con relación a febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia de la covid-19, la caída ha sido de 14.954 parados. Con respecto al conjunto de España, se trata de la cifra más baja de un mes de diciembre desde el año 2007 y supone 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia.
En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, destacando el descenso del 33,6 por ciento de Baleares (-28.365); Aragón, donde fue del 25,9 por ciento (-21.300) y de Cataluña, con un retroceso del 25,8 por ciento (-128.453). Los menores descenso correspondieron al País Vasco (-11,1 por ciento), Cantabria (13,6 por ciento) y Comunidad Valenciana (15,1 por ciento).
![[Img #56845]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2022/8757_3207_814_6548_img_35180.jpg)
La estadística del paro apenas se movió en la variación intermensual con 14 desempleados menos en diciembre con respecto a noviembre para un total en la provincia de 25.791. La diferencia sí es notable en la comparativa interanual al suponer 7.855 demandantes de empleo menos que hace doce meses, lo que supone una caída del 23,35% cuando en 2020 el saldo fue de 5.063 parados, un aumento del 17,71%.
Por sectores, el desempleo cayó en el último mes en el sector servicios (-95, al pasar de 17.436 a 17.341). Y también anotan descensos la agricultura y pesca (-45, de 1.516 a 1.471) y el colectivo de personas sin empleo anterior (-80, de 2.573 a 2.493); por el contrario, sube en la construcción (+191, de 1.761 a 1.952) y la industria (+15, de 2.519 a 2.534).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 14.600 mujeres desempleadas frente a los 11.901 hombres. Aunque la estadística en el rango de menores de 25 años refleja más hombres (916) que mujeres (838), la diferencia cae en detrimento de las féminas en el resto de edades con una gran diferencia en el tramo de entre 30 y 44 años (3.124 hombres por 4.403 mujeres) y a partir de los 45 años (6.315 hombres frente a 8.312 mujeres).
Castilla y León
El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 39.937 personas, un 23,67 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 128.769 desempleados. Este descenso es superior a la media nacional, que se situó en el 20,12 por ciento, con 782.232 parados menos, para un total de 3.105.905, según los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Desde diciembre de 2006, cuando la Comunidad registró 108.421 parados, no se registraba una cifra tan baja en Castilla y León. Además, con relación a febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia de la covid-19, la caída ha sido de 14.954 parados. Con respecto al conjunto de España, se trata de la cifra más baja de un mes de diciembre desde el año 2007 y supone 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia.
En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, destacando el descenso del 33,6 por ciento de Baleares (-28.365); Aragón, donde fue del 25,9 por ciento (-21.300) y de Cataluña, con un retroceso del 25,8 por ciento (-128.453). Los menores descenso correspondieron al País Vasco (-11,1 por ciento), Cantabria (13,6 por ciento) y Comunidad Valenciana (15,1 por ciento).






