Once partidos concurren a las elecciones del 13F para lograr 13 escaños en las Cortes autonómicas
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy los 173 aspirantes a las elecciones del 13 de febrero por la provincia leonesa y abre el proceso para unas urnas que se abrirán dentro de casi un mes, por primera vez al margen de unas elecciones también municipales.
![[Img #56917]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2022/4257_1641974841033elecc1dn.jpg)
A 33 días de la celebración de elecciones autonómicas en Castilla y León, por primera vez en la era democrática disociadas de las votaciones municipales, ya se conocen con todo detalle las papeletas de qué partidos estarán disponibles en la jornada electoral del próximo 13 de febrero y cuáles son los nombres concretos de las mujeres y hombres que lucharán por obtener uno de los 13 escaños que a la provincia de León le corresponden, por población, en el Parlamento autonómico de las Cortes.
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha cumplido hoy miércoles -con cierto retraso- el trámite de publicar todas las siglas y las listas completas que concurrirán a los comicios. Y serán en León menos que nunca: tan sólo 11 partidos correctamente registrados, cuando en las anteriores elecciones autonómicas del año 2019 fueron 17 y en las de 2015 sumaron incluso más, hasta alcanzar las 18.
Claro que es la primera vez que se convocan de manera anticipada, con tan poca antelación y, sobre todo, al margen de las elecciones para decidir alcaldes, concejales y pedáneos. Un cambio de ritmo cuyo resultado será más incierto que nunca y que permanecerá en adelante si no vuelve a haber una convocatoria adelantada y extraordinaria como la actual que resitúe el paralelismo de ambas elecciones.
Los registros se realizaron por el siguiente orden: PSOE, Pacma, Coalición por el Bierzo-El Bierzo Existe, Prepal, UPL, PP, Ciudadanos, Partido Comunista de los Trabajadores de España, la coalición Unidas Podemos, que se integra con Izquierda Unida y Alianza Verde, Vox y la coalición Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero.
PSOE igual, PP con cambios
En la lista del Partido Socialista, el último ganador de los comicios en 2019 en la provincia leonesa, no se producen cambios en los nombres de salida y repiten como en aquella ocasión la secretaria de Organización provincial, Nuria Rubio, el berciano Javier Campos de la Fuente, Yolanda Sacristán, Diego Moreno y María Rodríguez.
El PP sí estrena listado, aunque encabezado como hace dos años por el único miembro popular en el actual Gobierno de la Junta, en calidad de consejero de Fomento y Medio ambiente, en la figura de Juan Carlos Suárez-Quiñones. Le siguen la nueva responsable del PP en la comarca del Bierzo, Beatriz Coelho, el número dos provincial, David Fernández Menéndez, repite en el cuatro Ricardo Gavilanes y el puesto quinto es para Noelia Álvarez Díez.
UPL y Ciudadanos, mismo cartel
Por Unión del Pueblo Leonés (UPL), esta vez sin más rival regionalista que el Prepal, vuelve a encabezar el líder de la formación Luis Mariano Santos, secundado por la actual alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, a la que siguen el portavoz de la gestora del Bierzo, José Ramón García Fernández, el alcalde de Sariegos, Roberto Aller Llanos, y María Teresa Puente.
En el caso de Ciudadanos, la cabeza de cartel será Ana Carlota Amigo, que alcanzara a ser consejera de Empleo e Industria del Gobierno de la Junta antes de la ruptura del pacto con el PP, seguida de Francisco Javier Panizo, Sigfredo Benavides, Susana Núñez y Rodrigo Valle.
Podemos estrena coalición y marca
La otra formación que obtuvo, aunque por muy poco, escaño en las Cortes autonómicas hace dos años, la de Podemos, ahora concurrirá en una nueva alianza con Izquierda Unida y alianza Verde, bajo la marca Unidas Podemos. Y a falta de aparecer ahora su máximo responsable autonómico, Pablo Fernández, que ha sido elegido por Valladolid, la lista estará formada en este orden por Sixto Martínez, de Podemos de Laciana, María Pilar González (IU), Pabel Enrique Albán (Podemos), María del Rosario Bilbao Alcázar (IU) y el coordinador provincial de IU, Javier Arias.
Las que no obtuvieron escaño
El resto de las formaciones que no consiguieron acta en la ocasión anterior, respetando el mismo orden de presentación ante la Junta Electoral, está formado por las siguientes candidaturas:
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal presenta a María Natividad Franco Natal, Manuel García Falagán, María Begoña Fernández, Julio Máximo y Mónica Ruiz Rubio.
Coalición por el Bierzo- El Bierzo Existe (CxB-BEX) presenta a Raúl Rodríguez Canca, Gabriel Folgado, María Soledad Reguera, Luciano Arias Moreira y María Ángeles Arias Neira.
Por el Partido Regionalista del País Leonés (Prepal), que nunca falla a una cita electoral, aparece como número uno la hermana del lkíder Francisco Iglesias Carreño, Manuela Iglesias Carreño, ya que el primero acude por la lista de Zamora. Detrás, María oliva Álvarez, Jesús Fernández villar, Miguel Ángel García Fidalgo y Lorenzo Cimadevilla Sampedro.
Tampoco falta esta vez el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), con Ezequiel Blanco, Estrella Alonso, Pedro gómez, Paula Fernández Colado y Abraham David Ferrero.
Voz llega de estreno a estos comicios, en la persona de su actual responsable provincial, Carlos Pollán Fernández, seguido por Miguel Suárez Arca, Ildefonso del Fueyo, Blanca María Herreros y María de las Mercedes Machín Gómez.
Por último, aparece el Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, con Marcos Jiménez Palacios, Idoia Ruiz, Ignacio Jaime de la Puente, Ariana Alonso Celorio y Rubén Cantabrana.
Así, en total, las 11 candidaturas de este año de elecciones extraordinarias aparecen, sumando titulares y suplentes, un total de 173 aspirantes para 13 actas que están en liza autonómica en esta ocasión, a pesar de que por población en el año 2015 llegaron todavía a corresponder 14.
![[Img #56917]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2022/4257_1641974841033elecc1dn.jpg)
A 33 días de la celebración de elecciones autonómicas en Castilla y León, por primera vez en la era democrática disociadas de las votaciones municipales, ya se conocen con todo detalle las papeletas de qué partidos estarán disponibles en la jornada electoral del próximo 13 de febrero y cuáles son los nombres concretos de las mujeres y hombres que lucharán por obtener uno de los 13 escaños que a la provincia de León le corresponden, por población, en el Parlamento autonómico de las Cortes.
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha cumplido hoy miércoles -con cierto retraso- el trámite de publicar todas las siglas y las listas completas que concurrirán a los comicios. Y serán en León menos que nunca: tan sólo 11 partidos correctamente registrados, cuando en las anteriores elecciones autonómicas del año 2019 fueron 17 y en las de 2015 sumaron incluso más, hasta alcanzar las 18.
Claro que es la primera vez que se convocan de manera anticipada, con tan poca antelación y, sobre todo, al margen de las elecciones para decidir alcaldes, concejales y pedáneos. Un cambio de ritmo cuyo resultado será más incierto que nunca y que permanecerá en adelante si no vuelve a haber una convocatoria adelantada y extraordinaria como la actual que resitúe el paralelismo de ambas elecciones.
Los registros se realizaron por el siguiente orden: PSOE, Pacma, Coalición por el Bierzo-El Bierzo Existe, Prepal, UPL, PP, Ciudadanos, Partido Comunista de los Trabajadores de España, la coalición Unidas Podemos, que se integra con Izquierda Unida y Alianza Verde, Vox y la coalición Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero.
PSOE igual, PP con cambios
En la lista del Partido Socialista, el último ganador de los comicios en 2019 en la provincia leonesa, no se producen cambios en los nombres de salida y repiten como en aquella ocasión la secretaria de Organización provincial, Nuria Rubio, el berciano Javier Campos de la Fuente, Yolanda Sacristán, Diego Moreno y María Rodríguez.
El PP sí estrena listado, aunque encabezado como hace dos años por el único miembro popular en el actual Gobierno de la Junta, en calidad de consejero de Fomento y Medio ambiente, en la figura de Juan Carlos Suárez-Quiñones. Le siguen la nueva responsable del PP en la comarca del Bierzo, Beatriz Coelho, el número dos provincial, David Fernández Menéndez, repite en el cuatro Ricardo Gavilanes y el puesto quinto es para Noelia Álvarez Díez.
UPL y Ciudadanos, mismo cartel
Por Unión del Pueblo Leonés (UPL), esta vez sin más rival regionalista que el Prepal, vuelve a encabezar el líder de la formación Luis Mariano Santos, secundado por la actual alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, a la que siguen el portavoz de la gestora del Bierzo, José Ramón García Fernández, el alcalde de Sariegos, Roberto Aller Llanos, y María Teresa Puente.
En el caso de Ciudadanos, la cabeza de cartel será Ana Carlota Amigo, que alcanzara a ser consejera de Empleo e Industria del Gobierno de la Junta antes de la ruptura del pacto con el PP, seguida de Francisco Javier Panizo, Sigfredo Benavides, Susana Núñez y Rodrigo Valle.
Podemos estrena coalición y marca
La otra formación que obtuvo, aunque por muy poco, escaño en las Cortes autonómicas hace dos años, la de Podemos, ahora concurrirá en una nueva alianza con Izquierda Unida y alianza Verde, bajo la marca Unidas Podemos. Y a falta de aparecer ahora su máximo responsable autonómico, Pablo Fernández, que ha sido elegido por Valladolid, la lista estará formada en este orden por Sixto Martínez, de Podemos de Laciana, María Pilar González (IU), Pabel Enrique Albán (Podemos), María del Rosario Bilbao Alcázar (IU) y el coordinador provincial de IU, Javier Arias.
Las que no obtuvieron escaño
El resto de las formaciones que no consiguieron acta en la ocasión anterior, respetando el mismo orden de presentación ante la Junta Electoral, está formado por las siguientes candidaturas:
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal presenta a María Natividad Franco Natal, Manuel García Falagán, María Begoña Fernández, Julio Máximo y Mónica Ruiz Rubio.
Coalición por el Bierzo- El Bierzo Existe (CxB-BEX) presenta a Raúl Rodríguez Canca, Gabriel Folgado, María Soledad Reguera, Luciano Arias Moreira y María Ángeles Arias Neira.
Por el Partido Regionalista del País Leonés (Prepal), que nunca falla a una cita electoral, aparece como número uno la hermana del lkíder Francisco Iglesias Carreño, Manuela Iglesias Carreño, ya que el primero acude por la lista de Zamora. Detrás, María oliva Álvarez, Jesús Fernández villar, Miguel Ángel García Fidalgo y Lorenzo Cimadevilla Sampedro.
Tampoco falta esta vez el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), con Ezequiel Blanco, Estrella Alonso, Pedro gómez, Paula Fernández Colado y Abraham David Ferrero.
Voz llega de estreno a estos comicios, en la persona de su actual responsable provincial, Carlos Pollán Fernández, seguido por Miguel Suárez Arca, Ildefonso del Fueyo, Blanca María Herreros y María de las Mercedes Machín Gómez.
Por último, aparece el Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, con Marcos Jiménez Palacios, Idoia Ruiz, Ignacio Jaime de la Puente, Ariana Alonso Celorio y Rubén Cantabrana.
Así, en total, las 11 candidaturas de este año de elecciones extraordinarias aparecen, sumando titulares y suplentes, un total de 173 aspirantes para 13 actas que están en liza autonómica en esta ocasión, a pesar de que por población en el año 2015 llegaron todavía a corresponder 14.






