Redacción
Lunes, 17 de Enero de 2022

'Cecina de León' ya tiene la herramienta para hacer más entendible el producto cárnico a los consumidores

El Consejo Regulador de la IGP y el consejero de Agricultura han presentado el estudio realizado por el Itacyl para la caracterización nutricional del producto amparado por esta figura de calidad

[Img #56973]

 

 

La IGP 'Cecina de León' ya tiene la herramienta para hacer más entendible el producto cárnico de calidad a los consumidores. El Consejo Regulador ha presentado este lunes en la Cámara de Comercio de Astorga las conclusiones sobre la información alimentaria y nutricional basada en el estudio elaborado por la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo del Itacyl, tras evaluar diferentes tesis doctorales, monografías y publicaciones científicas de carácter internacional relativas a las propiedades de la cecina.

 

El estudio presenta la evaluación de los resultados obtenidos en los diferentes análisis realizados para la caracterización nutricional de la 'Cecina de León' amparada por la Indicación Geográfica Protegida con objeto de determinar la información alimentaria nutricional que se puede facilitar al consumidor según la legislación vigente.

 

En la presentación de este informe han estado presentes el presidente del Consejo Regulador de la IGP Cecina de León, José Luis Nieto, el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso.

 

El informe pone en evidencia un conjunto de propiedades saludables que caracterizan a la ‘Cecina de León’ como su composición. El producto que elaboran las nueve empresas que lo elaboran y comercializan bajo el paraguas de la marca de garantía contiene proteínas, fósforo y zinc que contribuyen al mantenimiento de los huesos, también fósforo, hierro y vitamina B12 que ayudan al metabolismo energético normal y a la formación de glóbulos rojos, así como potasio y vitamina B12 necesarios para el funcionamiento del sistema nervioso, además de hierro y vitamina B12 que colaboran en el organismo para disminuir el cansancio y la fatiga.

 

El estudio realizado por la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo hace referencia a otros beneficios generales que la ‘Cecina de León’ aporta a nuestra salud. Por ejemplo, es buena para los músculos porque contiene proteínas que contribuyen a aumentar y conservar la masa muscular y contiene potasio que contribuye al funcionamiento normal de los músculos, también aporta elementos que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

 

 

Exigir el precinto de garantía

 

En este sentido, el consejero ha indicado que “el estudio aporta información destinada a transmitir al consumidor las bondades de este alimento. Para asegurar esas características y la máxima calidad del alimento, hay que exigir siempre que las piezas lleven el precinto de garantía del Consejo Regulador de la IGP 'Cecina de León”.

 

El presidente del Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’, José Luis Nieto, ha señalado que estas conclusiones sirven a poner en valor la ‘Cecina de León' “como producto de referencia de la gastronomía leonesa, con una proyección económica cada vez más constatable y una presencia internacional creciente que avalan las exportaciones”.

 

Nieto ha hecho hincapié en la labor del Instituto Agrario de Castilla y León (ITACyL), que durante años ha hecho un exhaustivo seguimiento del producto y lo ha sometido a diversos estudios para analizar su composición. Esto ha contribuido, señala Nieto, “a mejorar la calidad del producto y sus características organolépticas y nutricionales”.

 

El estudio también destaca su exclusividad, ya que se trata de un producto que, dadas sus singulares características, no tiene competencia ni en el mercado nacional ni en el mercado europeo, y el hecho de haberse convertido en un excelente embajador de León.

 

 

15 millones de euros de facturación en 2021

 

La IGP 'Cecina de León' acoge actualmente a nueve industrias que han facturado 15 millones de euros en 2021, un 20% más que en el año anterior. Actualmente se exporta un 15% de la producción a países como Italia, Francia, Irlanda, Alemania, Portugal, Reino Unido o Marruecos.

 

Además la 'Cecina de León' es avalada por su calidad, ser un producto con mucha tradición e historia, perfeccionado, evolucionado, saludable y auténtico. Es elaborada con mimo por parte de sus productores, lo que ha hecho de ella un producto prestigioso que conquista los mercados cada vez más exigentes.

 

 

Lucha contra el fraude

 

José Luis Nieto ha puesto de relieve la necesidad de que el Ministerio de Consumo y las comunidades autónomas diseñen un plan para reducir el fraude de las empresas que se sirven de la marca de calidad sin estar adscritas a la IGP para comercializar cecina sin los exigentes parámetros de la Indicación Geográfica Protegida. "No puede ser que sea siempre el Seprona" de la Guardia Civil "quien actúe" contra el fraude al no existir un marco que garantice la seguridad alimenaria.     

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.