Redacción
Miércoles, 19 de Enero de 2022

Cabrera Despierta reclama a la Junta que libere a la comarca de macroparques de energías renovables

El consejero de Fomento se compromete a que se examinarán de manera rigurosa los proyectos presentados que puedan afectar al medio ambiente y al patrimonio romano que se trata de poner en valor en el Geoparque Médulas-Teleno.

[Img #56987]

 

 

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado de la delegada territorial de León, Ester Muñoz, se reunió la pasada semana con miembros del colectivo Cabrera Despierta para escuchar las peticiones de esta asociación, que defiende una comarca libre de polígonos energéticos.

 

Los cinco parques eólicos proyectados hasta ahora en Cabrera superan cada uno de ellos los 49 megavatios de potencia, por lo que el consejero incidió en que, cuando es así, la autorización de estos proyectos es competencia del Gobierno de España, mientras que a la Junta de Castilla y León le corresponde la autorización de los de menor potencia. Suárez-Quiñones quiso pedir un voto de confianza para el personal técnico que analiza el cumplimiento de los requisitos ambientales y marcar unos criterios exigibles a los proyectos de energía renovable. 

 

El consejero se comprometió a que será examinado con rigurosidad el impacto que los proyectos presentados puedan tener en los valores ambientales y de todo tipo protegidos por la normativa existente, tanto en los  procedimientos de autorización que le compete a la Junta como en los informes que emita acerca de los expedientes del Ministerio de Transición Ecológica. Sólo podrán tener una evaluación de impacto favorable si se cumple puntualmente con dicha normativa de protección.  

 

Cabrera Despierta explicó a Suárez-Quiñones las alternativas a la invasión indiscriminada de proyectos de renovables, y le han hecho llegar el texto de una Proposición No de Ley que establece unas condiciones justas para que la transición energética no se lleve a cabo a costa de la autenticidad de las comarcas y justificando el expolio del medio rural. Más aún, cuando es sabido que lo que se proyecta excede de las necesidades de abastecimiento y es, por lo tanto, innecesario. 

 

El consejero aseguró que estudiará este texto, si bien indicó que para dar traslado del mismo a los grupos parlamentarios hay que esperar a que las Cortes se constituyan en la próxima legislatura, tras las elecciones autonómicas.

 

 

[Img #56988]

 

 

Geoparque Médulas-Teleno

 

La asociación cabreiresa mostró su intención de solicitar para Cabrera la declaración de parque natural, figura de protección necesaria y merecida para una comarca con una reputación de zona deteriorada, en la que, sin embargo, el 90% de su territorio se conserva virgen y acoge una nutrida lista de especies animales y vegetales, algunas endémicas. También hablaron del proyecto del Geoparque Médulas-Teleno, declaración que otorga la Unesco y que se encuentra actualmente en fase de tramitación. El Geoparque, centrado en el interés geológico de la zona, estaría vertebrado por los Canales Romanos y su perímetro se amplía más allá de Cabrera, incluyendo áreas del Bierzo, Maragatería, Valduerna y Valdería. El consejero calificó de «muy interesante» la iniciativa del Geoparque, y demostró conocer los canales y sus 2.000 años de historia.

 

Cabrera Despierta califica de "positivo" el encuentro con los dos representantes institucionales y agradece el compromiso adquirido por el consejero de Fomento y Medio Ambiente.

 

La asociación consideró que los estudios de impacto ambiental que acompañan a cada uno de los proyectos presentados por los promotores están incompletos, omiten datos cruciales sobre las zonas y no reflejan nunca la verdadera magnitud de las afecciones y sus consecuencias. Nuevamente, el consejero indicó que los servicios técnicos provinciales solicitan siempre a los promotores que completen el expediente con la documentación y los elementos que puedan faltar, archivándose el expediente en caso de no cumplir. Se imponen requisitos y condiciones para minimizar las afecciones cuando es necesario, como es el soterramiento total o parcial de las líneas de evacuación de la electricidad. 

 

El colectivo ya le ha facilitado los documentos con la información relativa a los proyectos eólicos, al Geoparque y a los Canales romanos, con la promesa de Suárez-Quiñones de que serán analizados detenidamente.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.