El Ayuntamiento de Luyego pide a los vecinos de Priaranza que no consuman agua por la presencia de cenizas del último incendio del campo de tiro
El alcalde ya advirtió en el mes de mayo pasado al Ministerio de Defensa en una carta que la erosión provocaría que "la gran cantidad de cenizas y otros sedimentos en las infraestructuras de abastecimiento" iba a generar "problemas de aptitud para el consumo del agua", como así ha sucedido.
![[Img #57111]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/6829_5386_img_9380.jpg)
El alcalde de Luyego de Somoza, Luis Martínez, ha emitido un bando pidiendo a los vecinos de la pedanía de Priaranza de la Valduerna que no utilicen el agua de consumo humano "hasta nuevo aviso". La previsión es realizar todas las actuaciones de limpieza durante este martes.
El regidor maragato explica en el bando que como consecuencia del incendio en el campo de tiro del Teleno del mes de mayo de 2021, el depósito del agua de consumo tiene grandes cantidades de cenizas y carbonilla que han provocado atascos en los contadores y grifos de los vecinos.
Durante este martes, se está procediento a limpiar el depósito, una vez vaciado, "y se ha introducido en la red el agua procedente de las balsas de filtrado", explica el alcalde, quien insiste en que no se debe consumir el agua porque "al no pasar por el depósito no se están realizando los tratamientos que garantizan su total salubridad".
En el mes de mayo, cuando aún permanecía activo el incendio en el campo de tiro provocado por los ejercicios con fuego real, el alcalde de Luyego envió una carta al Ministerio de Defensa advirtiendo de su preocupación por las consecuencias medioambientales del incendio sobre la flora, la fauna y los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como en los efectos en los abastecimientos de agua de las pedanías de Luyego y Priaranza de la Valduerna cuyas captaciones se encuentran en las proximidades del campo de tiro. "Por experiencias anteriores -señalaba Luis Martínez- se sabe que tras el incendio se pueden producir fenómenos erosivos que culminen con gran cantidad de cenizas y otros sedimentos en las infraestructuras de abastecimiento y, finalmente, con problemas de aptitud para el consumo del agua", como así ha sucedido.
En la misma carta, el regidor también alertaba sobre los sedimentos generados como consecuencia del fuego ya que "la explosión de proyectiles unida a la ausencia del filtro natural que supone el suelo maduro puede provocar la presencia en el agua de sustancias peligrosas que habitualmente no se analizan en los análisis ordinarios de aguas, más encaminadas a la detección de patógenos".
El alcalde de Luyego de Somoza, Luis Martínez, ha emitido un bando pidiendo a los vecinos de la pedanía de Priaranza de la Valduerna que no utilicen el agua de consumo humano "hasta nuevo aviso". La previsión es realizar todas las actuaciones de limpieza durante este martes.
El regidor maragato explica en el bando que como consecuencia del incendio en el campo de tiro del Teleno del mes de mayo de 2021, el depósito del agua de consumo tiene grandes cantidades de cenizas y carbonilla que han provocado atascos en los contadores y grifos de los vecinos.
Durante este martes, se está procediento a limpiar el depósito, una vez vaciado, "y se ha introducido en la red el agua procedente de las balsas de filtrado", explica el alcalde, quien insiste en que no se debe consumir el agua porque "al no pasar por el depósito no se están realizando los tratamientos que garantizan su total salubridad".
En el mes de mayo, cuando aún permanecía activo el incendio en el campo de tiro provocado por los ejercicios con fuego real, el alcalde de Luyego envió una carta al Ministerio de Defensa advirtiendo de su preocupación por las consecuencias medioambientales del incendio sobre la flora, la fauna y los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como en los efectos en los abastecimientos de agua de las pedanías de Luyego y Priaranza de la Valduerna cuyas captaciones se encuentran en las proximidades del campo de tiro. "Por experiencias anteriores -señalaba Luis Martínez- se sabe que tras el incendio se pueden producir fenómenos erosivos que culminen con gran cantidad de cenizas y otros sedimentos en las infraestructuras de abastecimiento y, finalmente, con problemas de aptitud para el consumo del agua", como así ha sucedido.
En la misma carta, el regidor también alertaba sobre los sedimentos generados como consecuencia del fuego ya que "la explosión de proyectiles unida a la ausencia del filtro natural que supone el suelo maduro puede provocar la presencia en el agua de sustancias peligrosas que habitualmente no se analizan en los análisis ordinarios de aguas, más encaminadas a la detección de patógenos".