Cruce de acusaciones entre el PP y Perandones sobre la transparencia municipal
La polémica es por la petición del PP sobre información referida a las horas extraordinarias y complementarias de la Policía Local.
![[Img #57119]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/5522_8474_3203_img_25136.jpg)
El grupo de concejales del PP del Ayuntamiento de Astorga ha denunciado este miércoles "la falta de transparencia" del equipo de Gobierno PSOE-IU, después de que el Comisionado de Transparencia de Castilla y León enviara el pasado 24 de enero al portavoz popular, José Luis Nieto, una carta informándole de que no había recibido la información solicitada por el PP en tres ocasiones entre julio y julio de 2021, referida a las horas extraordinarias y complementarias de la Policía Local en la pasada legislatura y en la actual, por lo que el Comisionado de Transparencia ha dado "un plazo último de 15 días para que cumpla con la normativa legal", ha explicado Nieto.
Una acusación sobre la que el alcalde, Juan José Alonso Perandones, se defiende señalando que el pasado 25 de noviembre puso en conocimiento del PP, a través de un escrito oficial, que el siete días antes, el 17 de noviembre, "ha sido ordenado al servicio correspondiente la recopilación de la documentación para que se puede poner a su disposición", un escrito en el que solicitaba al portavoz popular que le indicara "los días y las horas en que desea realizar consulta. En caso de precisar copia de algún documento sería preciso el eliminar datos personales, tal y como me es indicado por el Delegado de Protección de Datos".
Perandones explica, además, que el 26 de enero, un día después de recibir la notificación del Comisionado de Transparencia, el alcalde comunicaba al órgano de Castilla y León “que fueron dadas las órdenes precisas para que fuese satisfecha la petición de este grupo político", así como informaba que del oficio enviado al PP el 25 de noviembre.
Mientras el PP asegura que "el alcalde vulnera constantemente derechos fundamentales de la oposición como el del acceso a la información pública, pese a ser derechos básicos de un concejal para poder desarrollar su trabajo, que en la oposición es fiscalizar", el alcalde se defiende indicando que "el PP ha vuelto a exhibirse ante la opinión pública con el ánimo, sin fundamento, de provocar polémicas" porque "lo que procedía" es que "hubieran dado cuenta a la citada Comisión de Transparencia, de que les había dado respuesta positiva a su petición".
![[Img #57119]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/5522_8474_3203_img_25136.jpg)
El grupo de concejales del PP del Ayuntamiento de Astorga ha denunciado este miércoles "la falta de transparencia" del equipo de Gobierno PSOE-IU, después de que el Comisionado de Transparencia de Castilla y León enviara el pasado 24 de enero al portavoz popular, José Luis Nieto, una carta informándole de que no había recibido la información solicitada por el PP en tres ocasiones entre julio y julio de 2021, referida a las horas extraordinarias y complementarias de la Policía Local en la pasada legislatura y en la actual, por lo que el Comisionado de Transparencia ha dado "un plazo último de 15 días para que cumpla con la normativa legal", ha explicado Nieto.
Una acusación sobre la que el alcalde, Juan José Alonso Perandones, se defiende señalando que el pasado 25 de noviembre puso en conocimiento del PP, a través de un escrito oficial, que el siete días antes, el 17 de noviembre, "ha sido ordenado al servicio correspondiente la recopilación de la documentación para que se puede poner a su disposición", un escrito en el que solicitaba al portavoz popular que le indicara "los días y las horas en que desea realizar consulta. En caso de precisar copia de algún documento sería preciso el eliminar datos personales, tal y como me es indicado por el Delegado de Protección de Datos".
Perandones explica, además, que el 26 de enero, un día después de recibir la notificación del Comisionado de Transparencia, el alcalde comunicaba al órgano de Castilla y León “que fueron dadas las órdenes precisas para que fuese satisfecha la petición de este grupo político", así como informaba que del oficio enviado al PP el 25 de noviembre.
Mientras el PP asegura que "el alcalde vulnera constantemente derechos fundamentales de la oposición como el del acceso a la información pública, pese a ser derechos básicos de un concejal para poder desarrollar su trabajo, que en la oposición es fiscalizar", el alcalde se defiende indicando que "el PP ha vuelto a exhibirse ante la opinión pública con el ánimo, sin fundamento, de provocar polémicas" porque "lo que procedía" es que "hubieran dado cuenta a la citada Comisión de Transparencia, de que les había dado respuesta positiva a su petición".






