La Hacienda municipal de Astorga cerró el ejercicio de 2021 con un remanente de Tesorería de 2,3 millones de euros
El concejal de Hacienda prevé que la buena gestión económicad del pasado año se reflejará en el presente ejercicio ya que la experiencia de gobierno de PSOE-IU, un equipo "fuerte y rodado", según Jáñez, sabe cómo encontrar los canales para lograr "más subvenciones que incrementen la inversión".
![[Img #57121]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/5837_img_7615.jpg)
La Hacienda del Ayuntamiento de Astorga finalizó el ejercicio de 2021 con un superávit de 365.948 euros y un remanente líquido de Tesorería de 2,3 millones, 400.000 euros más que en 2020. Los datos los ha dado a conocer este miércoles el concejal Chema Jáñez, quien ha señalado que la cifra final del presupuesto del pasado año es de en 14 millones de euros, tras las incorporaciones y modificaciones realizadas sobre la previsión inicial de ingresos y gastos de 9,2 millones.
Jáñez ha mostrado su satisfacción por las cifras finales de lo ingresado y gastado el pasado año, principalmente, porque “demuestra que hemos exprimido, con responsabilidad, cada euro público en beneficio de los ciudadanos y para intentar salir de la crisis económica y social”.
El concejal de Hacienda prevé que la buena gestión económica se reflejará en el presente ejercicio ya que la experiencia de gobierno de PSOE-IU, un equipo "fuerte y rodado", según Jáñez, sabe cómo encontrar los canales para lograr "más subvenciones que incrementen la inversión". Una gestión económica en la que la hoja de ruta del presupuesto en el que está reflejado el gasto de la municipalización del servicio de limpieza y recogida de basura, que “con muchos factores en contra hemos logrado poner en marcha un modelo exportable a cualquier otro ayuntamiento" que además es "sostenible y cumple con los objetivos de la Agenda 2030".
![[Img #57121]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/5837_img_7615.jpg)
La Hacienda del Ayuntamiento de Astorga finalizó el ejercicio de 2021 con un superávit de 365.948 euros y un remanente líquido de Tesorería de 2,3 millones, 400.000 euros más que en 2020. Los datos los ha dado a conocer este miércoles el concejal Chema Jáñez, quien ha señalado que la cifra final del presupuesto del pasado año es de en 14 millones de euros, tras las incorporaciones y modificaciones realizadas sobre la previsión inicial de ingresos y gastos de 9,2 millones.
Jáñez ha mostrado su satisfacción por las cifras finales de lo ingresado y gastado el pasado año, principalmente, porque “demuestra que hemos exprimido, con responsabilidad, cada euro público en beneficio de los ciudadanos y para intentar salir de la crisis económica y social”.
El concejal de Hacienda prevé que la buena gestión económica se reflejará en el presente ejercicio ya que la experiencia de gobierno de PSOE-IU, un equipo "fuerte y rodado", según Jáñez, sabe cómo encontrar los canales para lograr "más subvenciones que incrementen la inversión". Una gestión económica en la que la hoja de ruta del presupuesto en el que está reflejado el gasto de la municipalización del servicio de limpieza y recogida de basura, que “con muchos factores en contra hemos logrado poner en marcha un modelo exportable a cualquier otro ayuntamiento" que además es "sostenible y cumple con los objetivos de la Agenda 2030".






