El PSOE denuncia que 32 consultorios de La Cepeda permanecen cerrados desde el inicio de la pandemia
Tan solo ocho de los cuarenta consultorios de la comarca permanecen operativos en los municipios de Villaobispo de Otero, Villamejil, Quintana del Castillo, Villagatón y Magaz de Cepeda, lo que afecta a la calidad de la Atención Primaria de los vecinos de la zona.
![[Img #57183]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/4767_img_7319.jpg)
El PSOE denuncia que la Junta de Castilla y León mantiene cerrados 32 de los 40 consultorios de La Cepeda desde el inicio de la pandemia, tan solo mantiene abierto un único consultorio en los municipios de Villaobispo de Otero, Villagatón y Magaz, los cuales contaban con cinco, nueve y seis, respectivamente. En Villamejil, se mantienen en funcionamiento dos de siete y Quintana del Castillo conserva operativos tres de sus trece consultorios médicos.
Para la alcaldesa de Villagatón, Carolina López Arias, “es muy importante abordar, de una vez por todas, el tema de la Sanidad. Que no pasa por el blindaje, como dice Mañueco, pues los consultorios rurales lo que necesitan es personal médico y de enfermería”. “Los centros que permanecen abiertos lo hacen por el esfuerzo de los ayuntamientos y de los pedáneos”, explica la alcaldesa del municipio, “de lo que tiene que dotar la Junta de Castilla y León, dotación que sin duda llegará con el gobierno de Luis Tudanca, es de recursos humanos a los servicios sanitarios, que son esenciales”.
Por su parte, Manuel Menéndez, desde Quintana del Castillo, considera que la epidemia “ha sido la tormenta perfecta para cerrar los consultorios”. Menéndez manifiesta que los vecinos y vecinas de la comarca viven esta situación “con resignación” y lamenta cómo muchos “no pueden acudir a otros centros porque son personas mayores que necesitan que alguien les traslade” o que, con una cita telefónica, “no se atiende verdaderamente sus necesidades”.
Para el secretario de Sanidad de la Comisión Ejecutiva del PSOE de León, Diego Moreno, “es importante exigir y conseguir la apertura inmediata de los consultorios médicos rurales que han cerrado, antes o durante la pandemia”. “Hay que asegurar la atención presencial de los profesionales médicos y de enfermería en cualquier lugar, también en las zonas rurales, ese es el compromiso del gobierno autonómico de Luis Tudanca”, ha manifestado, “también la garantía de asistencia en atención primaria con espera máxima de cuarenta y ocho horas”.
El PSOE denuncia que la Junta de Castilla y León mantiene cerrados 32 de los 40 consultorios de La Cepeda desde el inicio de la pandemia, tan solo mantiene abierto un único consultorio en los municipios de Villaobispo de Otero, Villagatón y Magaz, los cuales contaban con cinco, nueve y seis, respectivamente. En Villamejil, se mantienen en funcionamiento dos de siete y Quintana del Castillo conserva operativos tres de sus trece consultorios médicos.
Para la alcaldesa de Villagatón, Carolina López Arias, “es muy importante abordar, de una vez por todas, el tema de la Sanidad. Que no pasa por el blindaje, como dice Mañueco, pues los consultorios rurales lo que necesitan es personal médico y de enfermería”. “Los centros que permanecen abiertos lo hacen por el esfuerzo de los ayuntamientos y de los pedáneos”, explica la alcaldesa del municipio, “de lo que tiene que dotar la Junta de Castilla y León, dotación que sin duda llegará con el gobierno de Luis Tudanca, es de recursos humanos a los servicios sanitarios, que son esenciales”.
Por su parte, Manuel Menéndez, desde Quintana del Castillo, considera que la epidemia “ha sido la tormenta perfecta para cerrar los consultorios”. Menéndez manifiesta que los vecinos y vecinas de la comarca viven esta situación “con resignación” y lamenta cómo muchos “no pueden acudir a otros centros porque son personas mayores que necesitan que alguien les traslade” o que, con una cita telefónica, “no se atiende verdaderamente sus necesidades”.
Para el secretario de Sanidad de la Comisión Ejecutiva del PSOE de León, Diego Moreno, “es importante exigir y conseguir la apertura inmediata de los consultorios médicos rurales que han cerrado, antes o durante la pandemia”. “Hay que asegurar la atención presencial de los profesionales médicos y de enfermería en cualquier lugar, también en las zonas rurales, ese es el compromiso del gobierno autonómico de Luis Tudanca”, ha manifestado, “también la garantía de asistencia en atención primaria con espera máxima de cuarenta y ocho horas”.