Redacción
Domingo, 20 de Febrero de 2022

Turienzo de los Caballeros rememora la liberación de España del yugo francés

Con el respiro que está dejando la pandemia dos años después de su inicio, la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de León y el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza han podido recordar este fin de semana a los regimientos españoles de la 1ª División del Ejército de la Izquierda, que correspondían al oeste de España, que hace más de 200 años lucharon en la batalla que tuvo lugar en Turienzo de los Caballeros en el mes de enero de 1809 y que fue clave para el inicio de la reconquista de España que en aquellos momentos vivía bajo el yugo francés.

[Img #57326]

 

 

Al mediodía de este domingo, el ejército español salía desde el Ayuntamiento de Santa Colomba en dirección a Turienzo de los Caballeros perseguido por el ejército francés. Tras numerosas escaramuzas entre las tropas, los recreadores llegaban al Torrreón de los Osorio y la plaza de la localidad para el homenaje a los caídos en  la Acción de Turienzo de los Caballeros y la retirada de las tropas españolas por Foncebadón, hecho histórico desarrollado en enero de 1809, durante la Guerra de la Independencia.

 

[Img #57327]

[Img #57328][Img #57321]

 

Los actos de la recreación de la Batalla de Turienzo de los Caballeros comenzaron el viernes con la conferencia “Divagaciones sobre la Guerra de la Independencia en Maragatería” a cargo de Miguel Ángel González García, canónigo archivero de la S.A.I Catedral de Astorga, en el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza.

 

 

[Img #57329][Img #57330]

[Img #57314][Img #57315][Img #57316][Img #57317]

 

 

Hecho histórico

 

La Guerra de la Independencia tuvo su comienzo entre los meses de mayo y junio de 1808.

 

Ante la humillación que suponían las afortunadas victorias españolas al comienzo del conflicto, Napoleón llegó España con lo mejor de su Grand Armée. Sabedor de que en Astorga y en León se concentraban el ejército británico del general John Moore que había desembarcado en la Península para ayudar a los españoles y los restos del ejército español de la Izquierda al mando del marqués de La Romana, el francés se lanzó en una ofensiva fulgurante desde Madrid, que le llevaría a entrar en Astorga el 1 de enero de 1809.

 

 

[Img #57318][Img #57319][Img #57320][Img #57322][Img #57323][Img #57324][Img #57325]

 

 

Ante la imposibilidad de detener su avance, Moore y La Romana decidieron retirarse de Astorga el 31 de diciembre hacia Galicia para salvar sus tropas. Moore se encaminaría por Manzanal y Piedrafita hacia A Coruña, mientras que el marqués de La Romana y sus tropas (azotadas por el hambre, la nieve y el tifus) tomarían la ruta de Foncebadón para marchar a Ourense desde Ponferrada.

 

El 2 de enero de 1809, la retaguardia de las tropas españolas fue alcanzada por la poderosa caballería francesa del general Franceschi en un combate en la carretera que ascendía desde Turienzo de los Caballeros hasta Foncebadón. Las debilitadas tropas españolas combatieron para abrirse paso hacia Foncebadón y ganar tiempo para que el resto del ejército pudiera escapar hacia Molinaseca. Con su sacrificio, estas tropas españolas lograron su objetivo, a pesar de sus bajas y de un elevado número de prisioneros.

 

El combate de Turienzo de los Caballeros, del 2 de enero de 1809, es un hecho de armas que se recoge en todos los libros de historia franceses y españoles de la Guerra de la Independencia y de la Campaña de Napoleón en España. Justo es que recordemos hoy estos hechos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.