ARMH inicia la búsqueda de los represaliados de la Guerra Civil en el cementerio de Villadangos
Los trabajos comienzan seis meses después tras las trabas puestas por el Ayuntamiento y Junta Vecinal, incluida una polémica votación vecinal el pasado verano que no concedía permiso para la exhumación.
![[Img #57355]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/4155_1645695271048villadangosdn.jpg)
Este jueves 24 de febrero, seis meses después de lo inicialmente previsto, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha iniciado en el cementerio de Villadangos del Páramo la búsqueda de los restos de más de 80 personas asesinadas en 1936 en un monte de la localidad.
La excavación en el cementerio en busca de restos llega tras las trabas puestas por el Ayuntamiento y Junta Vecinal, incluida una polémica votación vecinal el pasado verano que no concedía permiso para la exhumación, luego anulada.
En el cementerio de Villadangos están presentes varios familiares del centenar de personas que se estima fueron fusilados al inicio de la Guerra Civil en la localidad, provenientes de distintos pueblos de la provincia de León. 85 de ellos fueron enterrados en el cementerio, según se ha podido documentar en los registros de la época.
Este jueves 24 de febrero, seis meses después de lo inicialmente previsto, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha iniciado en el cementerio de Villadangos del Páramo la búsqueda de los restos de más de 80 personas asesinadas en 1936 en un monte de la localidad.
La excavación en el cementerio en busca de restos llega tras las trabas puestas por el Ayuntamiento y Junta Vecinal, incluida una polémica votación vecinal el pasado verano que no concedía permiso para la exhumación, luego anulada.
En el cementerio de Villadangos están presentes varios familiares del centenar de personas que se estima fueron fusilados al inicio de la Guerra Civil en la localidad, provenientes de distintos pueblos de la provincia de León. 85 de ellos fueron enterrados en el cementerio, según se ha podido documentar en los registros de la época.