Redacción
Lunes, 28 de Febrero de 2022

La Plataforma por la Igualdad de Astorga adelanta al domingo la concentración del 8 de Marzo

El acto servirá para recordar que los derechos humanos de las mujeres, aunque están reconocidos por leyes y convenciones internacionales, en ningún país se aplican en su totalidad.

[Img #57434]

 

 

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia convoca una concentración el domingo, 6 de marzo, en la Plaza Mayor de Astorga, a las 12,30 horas, dos días antes de la fecha del 8 de marzo, en defensa de los derechos de todas las mujeres.

 

El acto servirá para recordar que los derechos humanos de las mujeres, aunque están reconocidos por leyes y convenciones internacionales, en ningún país se aplican en su totalidad. Al no haber garantías de su cumplimientoy la existencia de constantes peligros de perderlos, se requiere de un trabajo constante para lograr su consecución, explican desde el colectivo.

 

"La violación de derechos humanos más generalizada es la desigualdad por razón de sexo debido a la persistencia del patriarcado", señalan desde la plataforma, porque "el mantenimiento de estas estructuras de pensamiento posibilitan el abuso de poder, la discriminación y las violencias de todo tipo sobre las mujeres" como la pederastia, violación, prostitución, mutilación genital, matrimonio forzado, matrimonio infantil, embarazo no deseado, agresión física, negación de derechos civiles, asesinato misógino…"Ninguna violación de los derechos humanos es más frecuente que la desigualdad entre mujeres y hombres. Así que no daremos ni un paso atrás y no dejaremos de reivindicar y trabajar por la emancipación total de las mujeres", subraya el colectivo.

 

 

La historia del 8 de marzo

 

En 1910, en Copenhague, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas a la que asistían más de 100, procedentes de 17 países, proclamó por unanimidad a propuesta de Clara Zetkin el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio como reivindicación destacada.

 

Al año siguiente, 1911, el 25 de marzo, 123 trabajadoras y 23 trabajadores murieron en el incendio de una fábrica de Nueva York. La mayoría de las víctimas eran de Europa del Este e Italia, chicas muy jóvenes entre catorce y veintitrés años. Trabajaban diez horas diarias, menos los sábados que trabajaban siete. No pudieron escapar del incendio porque, en horario laboral, los responsables las encerraban con llave para "prevenir robos".

 

Este tremendo acontecimiento marcó la historia del 8 de marzo para siempre y resaltó la urgencia de poner en primera línea las reivindicaciones laborales. De ahí que durante años el 8 de marzo fue el Día de la Mujer Trabajadora.

 

A lo largo del siglo XX, el feminismo extendió el objetivo a la vindicación de todos los derechos humanos, civiles, sociales, políticos, de libertad y vida sin violencia para todas las mujeres.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.