La provincia acogerá 123 refugiados ucranianos en los próximos días
El presidente de la Junta de Castilla y León en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado esta mañana la puesta a disposición por parte de la Administración autonómica y de las entidades locales de la Comunidad de 1.800 plazas residenciales para acoger refugiados, información que ha sido remitida a la Delegación del Gobierno de Castilla y León.
![[Img #57568]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/1322_5490_cruz-roja-ucrania.jpg)
La provincia de León acogerá 123 refugiados ucranianos de los 1.800 que llegarán en los próximos días de la comunidad autónoma. La cifra la ha dado a conocer este lunes la Junta de Castilla y León indicando que las entidades locales han respondido a la petición de Consejería de Presidencia de comunicar la disponibilidad de plazas de forma urgente para ofrecer al Gobierno de España, estos recursos pueden aumentar en los próximos días. Se suma a la batería de medidas impulsadas por la Junta de Castilla y León en materia de acogimiento familiar, atención sanitaria, educación, economía o empleo.
"La solidaridad de las personas de Castilla y León está siendo ejemplar", indican desde la Consejería de Presidencia, que ante la masiva disposición de recursos de los castellanos y leoneses ha informado a las entidades locales de los cauces precisos para que toda esta ayuda llegue a destino de forma rápida y segura.
En este sentido, se ha trasladado la información facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, manifestando que la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ya ha contactado con las organizaciones que tienen presencia en la zona y la respuesta es generalizada: la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es muy limitada.
Es por ello por lo que, según indica el Ministerio, tanto las ONG como los organismos internacionales están lanzando llamamientos y peticiones de ayuda centrados en garantizar el acceso de la población ucraniana a los servicios básicos, como alimentos, atención médica, agua, refugio y protección. Estos llamamientos se fundamentan en un análisis de necesidades y la estimación de un presupuesto necesario para su cobertura, diseñando una respuesta que se adapta a las necesidades de la población afectada.
Por ello, reiterando su agradecimiento por los ofrecimientos brindados a la población afectada por esta crisis humanitaria, la Junta transmite a las entidades locales una recomendación articulada por el Ministerio para ser más eficaces, y es que los ofrecimientos de ayuda se canalicen a través de donaciones de fondos a las organizaciones humanitarias especializadas que están trabajando en el terreno, de forma que la respuesta humanitaria de la Cooperación española pueda ser eficiente, eficaz y en el marco de los principios de la buena donación humanitaria. En este sentido y según la información recibida por el Ministerio competente, la mejor forma de ayudar en este momento es priorizar donaciones en efectivo a través de ONG presentes en la zona, que son quienes tienen la capacidad de canalizar y hacer llegar lo necesario a sus destinatarios.
Asimismo, en lo relacionado con la acogida de personas desplazadas por el conflicto, se está a la espera de recibir las indicaciones oportunas del Gobierno de España puesto que la competencia en esta materia es de carácter estatal. La Junta, en este sentido, sigue ofreciendo toda la colaboración en el momento que conozca los protocolos a seguir.
![[Img #57568]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/1322_5490_cruz-roja-ucrania.jpg)
La provincia de León acogerá 123 refugiados ucranianos de los 1.800 que llegarán en los próximos días de la comunidad autónoma. La cifra la ha dado a conocer este lunes la Junta de Castilla y León indicando que las entidades locales han respondido a la petición de Consejería de Presidencia de comunicar la disponibilidad de plazas de forma urgente para ofrecer al Gobierno de España, estos recursos pueden aumentar en los próximos días. Se suma a la batería de medidas impulsadas por la Junta de Castilla y León en materia de acogimiento familiar, atención sanitaria, educación, economía o empleo.
"La solidaridad de las personas de Castilla y León está siendo ejemplar", indican desde la Consejería de Presidencia, que ante la masiva disposición de recursos de los castellanos y leoneses ha informado a las entidades locales de los cauces precisos para que toda esta ayuda llegue a destino de forma rápida y segura.
En este sentido, se ha trasladado la información facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, manifestando que la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ya ha contactado con las organizaciones que tienen presencia en la zona y la respuesta es generalizada: la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es muy limitada.
Es por ello por lo que, según indica el Ministerio, tanto las ONG como los organismos internacionales están lanzando llamamientos y peticiones de ayuda centrados en garantizar el acceso de la población ucraniana a los servicios básicos, como alimentos, atención médica, agua, refugio y protección. Estos llamamientos se fundamentan en un análisis de necesidades y la estimación de un presupuesto necesario para su cobertura, diseñando una respuesta que se adapta a las necesidades de la población afectada.
Por ello, reiterando su agradecimiento por los ofrecimientos brindados a la población afectada por esta crisis humanitaria, la Junta transmite a las entidades locales una recomendación articulada por el Ministerio para ser más eficaces, y es que los ofrecimientos de ayuda se canalicen a través de donaciones de fondos a las organizaciones humanitarias especializadas que están trabajando en el terreno, de forma que la respuesta humanitaria de la Cooperación española pueda ser eficiente, eficaz y en el marco de los principios de la buena donación humanitaria. En este sentido y según la información recibida por el Ministerio competente, la mejor forma de ayudar en este momento es priorizar donaciones en efectivo a través de ONG presentes en la zona, que son quienes tienen la capacidad de canalizar y hacer llegar lo necesario a sus destinatarios.
Asimismo, en lo relacionado con la acogida de personas desplazadas por el conflicto, se está a la espera de recibir las indicaciones oportunas del Gobierno de España puesto que la competencia en esta materia es de carácter estatal. La Junta, en este sentido, sigue ofreciendo toda la colaboración en el momento que conozca los protocolos a seguir.






