Mercedes G. Rojo presenta en Priaranza de la Valduerna el libro dedicado a la escritora Felisa Rodríguez
Este sábado 12 de marzo, a las 18 horas, Mercedes G. Rojo presenta en la biblioteca de Priaranza de la Valduerna el libro 'Felisa Rodríguez. Una biografía desde el recuero', que estará acompañada de la escritora maragata Paz Martínez, participante en el proyecto dando voz a algunos de los textos de Felisa y a otros que forman parte de esta publicación.
![[Img #57579]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/9627_felisa-r-en-luyego.jpg)
Por quinto año consecutivo, con motivo del 8 de Marzo, la astorgana Mercedes G. Rojo, coordina un homenaje literario junto a un nutrido grupo de escritoras y otras artistas leonesas, con el objetivo visibilizar la presencia de mujeres que han pasado por la historia dejándonos su huella, de forma muy especial en lo relacionado con la literatura y, como en este caso, en la educación.
La presente edición se centra en la figura y obra de Felisa Rodríguez, mujer y maestra rural, escritora, adelantada a la introducción de la educación ambiental y el respeto por el patrimonio en el aula, mecenas, incitadora cultural, filántropa…, quien se yergue en protagonista del homenaje que se plasma en la materialización del libro Felisa Rodríguez. Una biografía desde el recuerdo y las posteriores intervenciones que a través del mismo están previstas, de momento, por toda la geografía provincial.
Nacida en Noceda del Bierzo en 1912 y fallecida en 1998, la categoría personal y profesional de Felisa Rodríguez (quien hasta el último de sus días demostró, junto a su hermana Flora, todo un dechado de altruismo y generosidad para con el pueblo que la vio nacer y su implicación en propuestas educativas pioneras para la época que, además, dieron visibilidad nacional a Noceda y su comarca) es impresionante, aunque aún conozcamos muy poco de ella.
Hay datos que centran parte de su formación en relación con Astorga, y a ella le dedica algún que otro poema en el conjunto de sus trece libros publicados. Fue buena amiga de Manuela López, protagonista del homenaje del año anterior, con quien además de amistad compartió una activa presencia en el panorama cultural y literario que, a partir de mediados de los sesenta proliferó muy especialmente por tierras bercianas.
Sus innovadoras propuestas educativas a través de su participación en programas como 'Misión Rescate, la legión verde', y otras muchas; el permanente aliento a las nuevas generaciones literarias de la época y otro sin fin de detalles han de ella la protagonista ideal para este homenaje que, en este formato, comenzaba con Manuela López, y que nos mostrará, una vez más, entre sus objetivos, que también desde el medio rural es posible avanzar y crear.
El libro (el primer acercamiento bio-bibliográfico que se realiza sobre ella) ahonda en el perfil de esta increíble mujer, bajo la coordinación literaria de Mercedes G. Rojo que se ocupa de una parte importante de dicho acercamiento, al que se unen otras más de treinta firmas (la mayoría femeninas) que cubren distintos aspectos del personaje así como el homenaje literario en el que participan hasta veintitrés escritoras leonesas a las que su vida y obra han conseguido inspirar. Editado por Ediciones del Lobo Sapiens, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Noceda del Bierzo, Cacabelos, Gordoncillo, Luyego de Somoza, Santa María del Páramo, Valencia de don Juan, Villablino y Villarejo de Órbigo y un buen número de personas individuales, que harán posible que las más de trescientas páginas que componen el libro pueda llevar un poco más de luz sobre este importante personaje de nuestro pasado siglo XX a numerosos puntos de la provincia.
Por quinto año consecutivo, con motivo del 8 de Marzo, la astorgana Mercedes G. Rojo, coordina un homenaje literario junto a un nutrido grupo de escritoras y otras artistas leonesas, con el objetivo visibilizar la presencia de mujeres que han pasado por la historia dejándonos su huella, de forma muy especial en lo relacionado con la literatura y, como en este caso, en la educación.
La presente edición se centra en la figura y obra de Felisa Rodríguez, mujer y maestra rural, escritora, adelantada a la introducción de la educación ambiental y el respeto por el patrimonio en el aula, mecenas, incitadora cultural, filántropa…, quien se yergue en protagonista del homenaje que se plasma en la materialización del libro Felisa Rodríguez. Una biografía desde el recuerdo y las posteriores intervenciones que a través del mismo están previstas, de momento, por toda la geografía provincial.
Nacida en Noceda del Bierzo en 1912 y fallecida en 1998, la categoría personal y profesional de Felisa Rodríguez (quien hasta el último de sus días demostró, junto a su hermana Flora, todo un dechado de altruismo y generosidad para con el pueblo que la vio nacer y su implicación en propuestas educativas pioneras para la época que, además, dieron visibilidad nacional a Noceda y su comarca) es impresionante, aunque aún conozcamos muy poco de ella.
Hay datos que centran parte de su formación en relación con Astorga, y a ella le dedica algún que otro poema en el conjunto de sus trece libros publicados. Fue buena amiga de Manuela López, protagonista del homenaje del año anterior, con quien además de amistad compartió una activa presencia en el panorama cultural y literario que, a partir de mediados de los sesenta proliferó muy especialmente por tierras bercianas.
Sus innovadoras propuestas educativas a través de su participación en programas como 'Misión Rescate, la legión verde', y otras muchas; el permanente aliento a las nuevas generaciones literarias de la época y otro sin fin de detalles han de ella la protagonista ideal para este homenaje que, en este formato, comenzaba con Manuela López, y que nos mostrará, una vez más, entre sus objetivos, que también desde el medio rural es posible avanzar y crear.
El libro (el primer acercamiento bio-bibliográfico que se realiza sobre ella) ahonda en el perfil de esta increíble mujer, bajo la coordinación literaria de Mercedes G. Rojo que se ocupa de una parte importante de dicho acercamiento, al que se unen otras más de treinta firmas (la mayoría femeninas) que cubren distintos aspectos del personaje así como el homenaje literario en el que participan hasta veintitrés escritoras leonesas a las que su vida y obra han conseguido inspirar. Editado por Ediciones del Lobo Sapiens, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Noceda del Bierzo, Cacabelos, Gordoncillo, Luyego de Somoza, Santa María del Páramo, Valencia de don Juan, Villablino y Villarejo de Órbigo y un buen número de personas individuales, que harán posible que las más de trescientas páginas que componen el libro pueda llevar un poco más de luz sobre este importante personaje de nuestro pasado siglo XX a numerosos puntos de la provincia.