Redacción
Miércoles, 16 de Marzo de 2022

Los camioneros de Astorga se manifiestan con un gran pitada en la tercera jornada del paro nacional del sector del transporte

Protestan por la subida del precio del gasoil y vaticinan que el paro "va a ser largo, estamos luchando por nuestros hijos y lo único que queremos es poder vivir".

[Img #57661]

 

 

Los camioneros de Astorga se han manifestado en la tarde de este jueves por las calles de la ciudad en el tercer día de paro nacional. Autónomos, trabajadores y pequeños empresarios han hecho sonar las bocinas para demandar una solución a las fuertes subidas del precio del carburante, "el precio de barril está bajando, los precios del gasoil siguen sin bajar y es insostenible mantener el negocio más tiempo", ha asegurado Sergio Rabanal, transportista propietario de un camión.

 

La caravana de cabezas tractoras partía del aparcamiento del Hostal Delfín donde comenzaron a sonar los cláxones que no cesaron hasta concluir en la zona de La Eragudina después de recorrer las avenidas de Ponferrada, Las Murallas, para volver a subir hasta la rotonda del antiguo centro de salud y continuar por las calles Alcalde Pineda y Husar Tiburcio para bajar por la avenida Madrid-Coruña.

 

 

[Img #57662]

 

 

A la convocatoria realizada apenas un par de horas antes del inicio, acudieron una docena de camioneros de la veintena de afectados que residen en Astorga. "Con las últimas subidas de gasoil, los gastos mensuales se nos han disparado hasta los 1.500 euros solo en combustible. Los precios van como van y no los puedes repercutir, facturamos pero con los gastos de gasoil, autopistas, ruedas... nos ahogamos", ha asegurado Sergio Rabanal, quien avanza que el paro "va a ser largo, estamos luchando por nuestros hijos y lo único que queremos es poder vivir".

 

 

[Img #57660][Img #57659]

 

 

La pitada de Astorga se ha sumado en esta tercera jornada de paro a las que han tenido lugar en otros puntos de la provincia como León o la de ayer martes en Ponferrada, donde aproximadamente una treintena de camiones recorrieron las principales calles de la capital berciana.

 

Como señalaba este lunes el portavoz de la plataforma integral creada para este conflicto en Astorga, La Bañeza, Bierzo y Valdeorras, Antonio García Regueiro, “pedimos que el Comité Nacional de Transportes dé cabida a la recientemente creada Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, porque es quien está llevando la representatividad del sector. Desde ahí tenemos que empezar a buscar soluciones rápidas para el sector, que ahora no está representado en el comité”.

 

Los transportistas abogan por suprimir temporalmente o reducir drásticamente los impuestos aplicados a la gasolina y diésel para poder reactivar sus operaciones y encender de nuevo motores. El paro amenaza con desabastecer las grandes superficies de consumo pero también a la industria, desprovista de materias primas, piezas o componentes.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.