Cáritas Diocesana de Astorga diseña el plan de acogida de refugiados ucranianos
En la diócesis se están identificando todos los recursos disponibles para dar respuesta a la acogida de refugiados en función de lo que determinen las autoridades públicas. Se trata de poner a disposición viviendas, servicios y un equipo de voluntarios que puedan acompañar y orientar a las personas
![[Img #57663]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/9598_8196_621df51a5.jpg)
Cáritas Diocesana de Astorga ha diseñado el plan de acogida de refugiados ucraniano en coordinación con las instituciones públicas que se están encargando de hacer la recepción de estas personas en España, y con Cáritas Española.
El delegado de Cáritas diocesana de Astorga, Francisco Turrado, y la directora, Inmaculada del Peso, junto con el delegado diocesano de Migraciones, Isaac Núñez, han mantenido una reunión de trabajo con el obispo de Astorga, Jesús Fernández, que es además obispo acompañante de Cáritas española, para tratar todo lo relacionado con los refugiados ucranianos a consecuencia de la invasión de su país por parte de Rusia.
En la diócesis se están identificando todos los recursos disponibles para dar respuesta a la acogida de refugiados en función de lo que determinen las autoridades públicas. Se trata de poner a disposición viviendas, servicios y un equipo de voluntarios que puedan acompañar y orientar a las personas en los 36 centros de Cáritas en la zona, al tiempo que hace un llamamiento para que "se evite acudir a iniciativas individuales y que la ayuda se canalice a través de las organizaciones que estamos implicadas en apoyo sostenido a las personas víctimas de situaciones penosas porque tenemos un sistema organizativo que lleva décadas respondiendo a estas realidades humanas", indican desde Cáritas.
Para poder ayudar en esta crisis recuerdan que las dos vías operativas. Por una parte, la cuenta del Banco Santander ES76 0049 4625772810043331, especificando en el concepto “Cáritas con Ucrania”. Y la otra, a través del Bizum de Cáritas 02815, con el mismo concepto. Cáritas no recoge material físico (ni ropa, ni alimentos, ni otros artículos) para hacer llegar a la zona en conflicto debido a las dificultades logísticas y los riesgos que entrañan hacer llegar este material a Ucrania. "Estamos en contacto con Cáritas Ucrania y con las Cáritas de los países fronterizos, que nos piden ayuda en efectivo para poder organizar la adquisición de los productos que necesitan sobre el terreno, y así es como estamos trabajando", explican desde la ONG.
“No podemos ignorar las trágicas implicaciones humanitarias de la guerra”, dice Aloysius John, secretario general de Cáritas Internationalis. “Es deber de la comunidad internacional proteger a la población ucraniana y asegurar su acceso a la ayuda inmediata”. Por lo que piden que se garantice el acceso humanitario de las personas vulnerables a la ayuda. “Estamos urgidos a actuar", subrayan.
Lo que está pasando en Ucrania pone en peligro la estabilidad internacional y la paz, como insiste el Papa Francisco, y ‘lleva a una ruptura del derecho internacional’”.
Cáritas Diocesana de Astorga ha diseñado el plan de acogida de refugiados ucraniano en coordinación con las instituciones públicas que se están encargando de hacer la recepción de estas personas en España, y con Cáritas Española.
El delegado de Cáritas diocesana de Astorga, Francisco Turrado, y la directora, Inmaculada del Peso, junto con el delegado diocesano de Migraciones, Isaac Núñez, han mantenido una reunión de trabajo con el obispo de Astorga, Jesús Fernández, que es además obispo acompañante de Cáritas española, para tratar todo lo relacionado con los refugiados ucranianos a consecuencia de la invasión de su país por parte de Rusia.
En la diócesis se están identificando todos los recursos disponibles para dar respuesta a la acogida de refugiados en función de lo que determinen las autoridades públicas. Se trata de poner a disposición viviendas, servicios y un equipo de voluntarios que puedan acompañar y orientar a las personas en los 36 centros de Cáritas en la zona, al tiempo que hace un llamamiento para que "se evite acudir a iniciativas individuales y que la ayuda se canalice a través de las organizaciones que estamos implicadas en apoyo sostenido a las personas víctimas de situaciones penosas porque tenemos un sistema organizativo que lleva décadas respondiendo a estas realidades humanas", indican desde Cáritas.
Para poder ayudar en esta crisis recuerdan que las dos vías operativas. Por una parte, la cuenta del Banco Santander ES76 0049 4625772810043331, especificando en el concepto “Cáritas con Ucrania”. Y la otra, a través del Bizum de Cáritas 02815, con el mismo concepto. Cáritas no recoge material físico (ni ropa, ni alimentos, ni otros artículos) para hacer llegar a la zona en conflicto debido a las dificultades logísticas y los riesgos que entrañan hacer llegar este material a Ucrania. "Estamos en contacto con Cáritas Ucrania y con las Cáritas de los países fronterizos, que nos piden ayuda en efectivo para poder organizar la adquisición de los productos que necesitan sobre el terreno, y así es como estamos trabajando", explican desde la ONG.
“No podemos ignorar las trágicas implicaciones humanitarias de la guerra”, dice Aloysius John, secretario general de Cáritas Internationalis. “Es deber de la comunidad internacional proteger a la población ucraniana y asegurar su acceso a la ayuda inmediata”. Por lo que piden que se garantice el acceso humanitario de las personas vulnerables a la ayuda. “Estamos urgidos a actuar", subrayan.
Lo que está pasando en Ucrania pone en peligro la estabilidad internacional y la paz, como insiste el Papa Francisco, y ‘lleva a una ruptura del derecho internacional’”.