Los comerciantes adheridos a la campaña de Navidad de Astorga reclaman al Ayuntamiento el pago de 30.000 euros en premios
Cuatro meses después de que comenzara la campaña 'Comprar en Astorga tiene premio', los pequeños empresarios han forzado este martes una reunión con la concejala de Comercio para pedirle explicaciones por la tardanza en abonar las compras realizadas por los premiados.
![[Img #57720]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/5861_20220322_131304-1.jpg)
La mayoría de los comerciantes que participaron en la última campaña de Navidad 'Comprar en Astorga tiene premio' no han cobrado la cantidad comprometida por el Ayuntamiento. Cuatro meses después de que comenzara la primera campaña realizada a través de una aplicación móvil, esperan que les abonen más de 30.000 euros de los 36.000 presupuestados para los premios por la Concejalía de Comercio.
Cansados de esperar a que el Ayuntamiento les ingrese los pagos, este martes un grupo de comerciantes en representación de quienes participaron en la campaña se han presentado en el Consistorio para pedir explicaciones a la concejala de Comercio, Mar Castro. Durante el encuentro han manifestado su enfado por una iniciativa "que nos pintaron muy bonita pero que al final ha resultado que la campaña se la hemos hecho nosotros al Ayuntamiento y todavía no hemos cobrado", señalaron los asistentes.
De momento, la Concejalía de Comercio sólo ha abonado 6.000 euros de las primeras compras realizadas por los premiados hasta el mes de diciembre. De los 30.000 euros restantes, los comerciantes no han percibido nada. La concejala les ha explicado que el proceso de comprobación de las compras efectuadas con los 930 premios repartidos "es muy laborioso" porque los servicios económicos municipales han tenido que rastrear cada DNI de los premiados para justificar ante Hacienda. Mar Castro ha señalado que la Intervención Municipal ha puesto reparos a unos 5.000 euros por tener errores. La tesorera municipal, también presente en la reunión, ha detallado que el seguimiento hasta el último céntimo de las compras realizadas por los premiados se está haciendo ticket por ticket de cada establecimiento, porque los agraciados han podido gastar los premios en diferentes comercios.
Recordar que había 10 premios de 1000 €, 20 premios de 500 €, 100 premios de 50 €, 200 premios de 25 € y 600 premios de 10 €. La mecánica del sorteo consistía en que los establecimientos se encargaban de identificar al cliente mayor de 18 años con el DNI y el ticket de compra que introducían en la aplicación para adjudicar (o no) de manera inmediata el premio.
Los comerciantes se sienten en cierta medida "engañados" porque "cuando se hace una campaña hay que informar" de todos los detalles, aseguran que les dijeron que a medida que se fueran canjeando los premios les irían pagando. Algunos señalan haber invertido importantes cantidades para las ventas de Navidad que no han recuperado "y en los tiempos que corren las cosas están muy difíciles". Otros se quejan de que cada vez que van a preguntar al Ayuntamiento cuándo van a cobrar "nos marean enviándonos de la Concejalía a la Intervención y de ahí a Tesorería".
La tesorera aseguró que "es probable" que comiencen a pagar esta semana o la próxima, un plazo, que a la salida de la reunión, pocos creían que se vaya a cumplir.
La mayoría de los comerciantes que participaron en la última campaña de Navidad 'Comprar en Astorga tiene premio' no han cobrado la cantidad comprometida por el Ayuntamiento. Cuatro meses después de que comenzara la primera campaña realizada a través de una aplicación móvil, esperan que les abonen más de 30.000 euros de los 36.000 presupuestados para los premios por la Concejalía de Comercio.
Cansados de esperar a que el Ayuntamiento les ingrese los pagos, este martes un grupo de comerciantes en representación de quienes participaron en la campaña se han presentado en el Consistorio para pedir explicaciones a la concejala de Comercio, Mar Castro. Durante el encuentro han manifestado su enfado por una iniciativa "que nos pintaron muy bonita pero que al final ha resultado que la campaña se la hemos hecho nosotros al Ayuntamiento y todavía no hemos cobrado", señalaron los asistentes.
De momento, la Concejalía de Comercio sólo ha abonado 6.000 euros de las primeras compras realizadas por los premiados hasta el mes de diciembre. De los 30.000 euros restantes, los comerciantes no han percibido nada. La concejala les ha explicado que el proceso de comprobación de las compras efectuadas con los 930 premios repartidos "es muy laborioso" porque los servicios económicos municipales han tenido que rastrear cada DNI de los premiados para justificar ante Hacienda. Mar Castro ha señalado que la Intervención Municipal ha puesto reparos a unos 5.000 euros por tener errores. La tesorera municipal, también presente en la reunión, ha detallado que el seguimiento hasta el último céntimo de las compras realizadas por los premiados se está haciendo ticket por ticket de cada establecimiento, porque los agraciados han podido gastar los premios en diferentes comercios.
Recordar que había 10 premios de 1000 €, 20 premios de 500 €, 100 premios de 50 €, 200 premios de 25 € y 600 premios de 10 €. La mecánica del sorteo consistía en que los establecimientos se encargaban de identificar al cliente mayor de 18 años con el DNI y el ticket de compra que introducían en la aplicación para adjudicar (o no) de manera inmediata el premio.
Los comerciantes se sienten en cierta medida "engañados" porque "cuando se hace una campaña hay que informar" de todos los detalles, aseguran que les dijeron que a medida que se fueran canjeando los premios les irían pagando. Algunos señalan haber invertido importantes cantidades para las ventas de Navidad que no han recuperado "y en los tiempos que corren las cosas están muy difíciles". Otros se quejan de que cada vez que van a preguntar al Ayuntamiento cuándo van a cobrar "nos marean enviándonos de la Concejalía a la Intervención y de ahí a Tesorería".
La tesorera aseguró que "es probable" que comiencen a pagar esta semana o la próxima, un plazo, que a la salida de la reunión, pocos creían que se vaya a cumplir.