Redacción
Lunes, 28 de Marzo de 2022

Cáritas Astorga recauda 60.000 euros para las víctimas de la guerra de Ucrania

Recuerda que es necesario evitar las acciones por libre o no coordinadas que implican un menor aprovechamiento de los recursos disponibles y que pueden conducir a situaciones legales problemáticas "para aquellos mismos a los que deseamos ayudar".

[Img #57790]

 

 

Cáritas de Astorga ha recaudado, hasta el momento, 60.000 euros con destino a las víctimas de la guerra de Ucrania. Se trata de una de las acciones que está llevando a cabo junto con otras instituciones eclesiales presentes de la diócesis,  como el ofrecimiento de 18 viviendas para acoger a familias, una de ellas ya comprometida en coordinación con el Ayuntamiento de Vega de Valcarce, así como tres lugares para acogida de grupos numerosos (150 personas) y escolarización de tres menores en el Colegio diocesano San Pablo VI de La Rúa (Ourense) y en tres instituciones educativas religiosas más de apoyo educativo de los niños que lo necesiten. Otras actuaciones se centran en la mediación por parte de Cáritas diocesana para la cesión de viviendas particulares a los ayuntamientos que así lo soliciten.

 

Cáritas diocesana, en coordinación con las Administraciones públicas que son las responsables de hacer frente a los gastos de acogida, mantenimiento, etc., está dispuesta a ofrecer atención alimentaria, de ropa, enseres básicos o de medicinas que se necesiten en su momento. Las parroquias y comunidades están dispuestas a acoger y acompañar espiritualmente a los refugiados.

 

A estas acciones se irán sumando aquellas otras que puedan requerirse en el futuro y que tengan cabida en la amplia labor social que desde Cáritas se realiza con todos aquellos que lo necesitan. Invitan a toda la comunidad diocesana a continuar manifestando su solidaridad "con nuestros hermanos más necesitados, al tiempo que advertimos que estas ayudas deben realizarse con las debidas garantías para que sean realmente eficaces, se distribuyan de forma justa y lleguen a los que realmente las necesitan".

 

Desde Cáritas insisten en que es fundamental "toda nuestra solidaridad y cercanía con aquellos que están sufriendo directamente las consecuencias de esta guerra. Pero también es importante evitar las acciones por libre o no coordinadas que implican un menor aprovechamiento de los recursos disponibles y que pueden conducir a situaciones legales problemáticas para aquellos mismos a los que deseamos ayudar".

 

Recuerdan que hay de tener en cuenta que en lo que se refiere a la primera acogida de los posibles inmigrantes el Gobierno ha autorizado sólo a dos asociaciones, ACCEM y Cruz Roja, para realizar esta labor con importantes implicaciones legales. Por ello, la labor de Cáritas no puede comenzar hasta que estas otras organizaciones no hayan gestionado la primera acogida. "Proceder de otro modo llevaría a tener inmigrantes en situación de ilegalidad con la correspondiente ausencia de derechos para aquellos mismos a los que queremos cuidar", concluyen.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.