La Revuelta de la España Vaciada celebra el tercer aniversario del 31M reclamando un Plan de Retorno de los jóvenes a los pueblos
Es la fecha de la histórica manifestación del 31 de marzo de 2019 que ha marcado un antes y un después en cuanto al empoderamiento de la ciudadanía de muchas provincias y muy especialmente acerca de la concienciación con el grave problema de los desequilibrios territoriales y la despoblación que sufre el país en todos los ámbitos, pasando a considerarse uno de los grandes problemas del país.
![[Img #57796]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/1578_2723_begondina-1.jpg)
Los colectivos de la Revuelta de la España Vaciada celebran este año el 31M alzando de nuevo la voz con varias acciones, teniendo en esta ocasión como marco de celebración el Año Europeo de la Juventud y bajo el lema 'Somos el mañana de los pueblos'. Se trata de reivindicar la supervivencia de los pueblos, con la vista puesta en un esperanzador horizonte de futuro y prosperidad, que solo será posible con políticas valientes que adopten medidas para evitar que se sigan vaciando nuestros territorios. "Entre otras cosas, queremos que nuestros jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida aquí, y aquellos que han tenido que marchar, puedan retornar", aseguran desde la plataforma.
Plan de Retorno de los jóvenes
Este jueves en Madrid, se llevará a cabo una concentración a las 13 horas en la puerta del Instituto de la Juventud (INJUVE) en Madrid. Los jóvenes de varias plataformas se reunirán portando maletas con las que quieren simbolizar la reivindicación de un cambio en las políticas, y allí leerán un manifiesto que recoge el sentir del colectivo social de la Revuelta de la España Vaciada, visualizar la situación que afrontan miles de jóvenes que tienen que salir de sus territorios para estudiar, o en busca de empleo y de un futuro mejor.
Los convocantes se reunirán ese mismo día con la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la directora del INJUVE, María Teresa Pérez. Varios jóvenes acudirán en representación del movimiento social para trasladar sus demandas como juventud que vive y trabaja en los territorios despoblados, o que aspira a ello. En concreto, entre otras cuestiones, demandarán un Plan de Retorno para aquellos jóvenes que quieren vivir en el mundo rural con las mismas oportunidades que en las ciudades.
Actividades en centros educativos y en los pueblos
Paralelamente al acto de Madrid, también se invita a participar a los centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional con actividades diseñadas para analizar la situación de la juventud en sus municipios, la falta de oportunidades, así como los recursos del territorio y su visión y propuestas.
Además, desde los pueblos, y con la participación de jóvenes y mayores, se podrán celebrar concentraciones en lugares simbólicos de los municipios de la España vaciada a las 13 horas.
Los colectivos de la Revuelta de la España Vaciada celebran este año el 31M alzando de nuevo la voz con varias acciones, teniendo en esta ocasión como marco de celebración el Año Europeo de la Juventud y bajo el lema 'Somos el mañana de los pueblos'. Se trata de reivindicar la supervivencia de los pueblos, con la vista puesta en un esperanzador horizonte de futuro y prosperidad, que solo será posible con políticas valientes que adopten medidas para evitar que se sigan vaciando nuestros territorios. "Entre otras cosas, queremos que nuestros jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida aquí, y aquellos que han tenido que marchar, puedan retornar", aseguran desde la plataforma.
Plan de Retorno de los jóvenes
Este jueves en Madrid, se llevará a cabo una concentración a las 13 horas en la puerta del Instituto de la Juventud (INJUVE) en Madrid. Los jóvenes de varias plataformas se reunirán portando maletas con las que quieren simbolizar la reivindicación de un cambio en las políticas, y allí leerán un manifiesto que recoge el sentir del colectivo social de la Revuelta de la España Vaciada, visualizar la situación que afrontan miles de jóvenes que tienen que salir de sus territorios para estudiar, o en busca de empleo y de un futuro mejor.
Los convocantes se reunirán ese mismo día con la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la directora del INJUVE, María Teresa Pérez. Varios jóvenes acudirán en representación del movimiento social para trasladar sus demandas como juventud que vive y trabaja en los territorios despoblados, o que aspira a ello. En concreto, entre otras cuestiones, demandarán un Plan de Retorno para aquellos jóvenes que quieren vivir en el mundo rural con las mismas oportunidades que en las ciudades.
Actividades en centros educativos y en los pueblos
Paralelamente al acto de Madrid, también se invita a participar a los centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional con actividades diseñadas para analizar la situación de la juventud en sus municipios, la falta de oportunidades, así como los recursos del territorio y su visión y propuestas.
Además, desde los pueblos, y con la participación de jóvenes y mayores, se podrán celebrar concentraciones en lugares simbólicos de los municipios de la España vaciada a las 13 horas.