Xanas, peñas de La Griega, brujas y otras creencias del Noroeste en el 'Filandón del Lobo' de Astorga
![[Img #57805]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2022/9692_img-20220329-wa0006.jpg)
El salón de actos de la Biblioteca de Astorga acoge el segundo 'Filandón del Lobo' a partir de las 19 horas. El acto enmarcado en el proyecto 'Miércoles al sol' tiene como conductor al ingeniero y escritor Miguel Ángel González con el tema 'Noroeste mítico'.
El filandón coordinado por el editor de Lobo Sapiens, José Antonio Martínez Reñones, dirigirá la conversación por las leyendas tradicionales sobre fuentes con mouras o xanas, peñas asociadas a La Vieja o La Griega, lagos o cuevas con culebrones gigantescos, prados con celebraciones de brujas y doncellas ahogadas en simas, todos ellos vestigios de un antiguo sistema de creencias que constituye el sustrato de la cultura del Noroeste, desde antiguo enmarcada en la Europa Atlántica.
Miguel Ángel González ha estudiado el estudio del significado del arte rupestre como marcador humano de un espacio sagrado que establece relaciones con montes destacados del paisaje circundante mediante alineamientos solares, lunares y estelares. Publicó los resultados en el libro 'Teleno, señor del laberinto, del rayo y de la muerte', editado por Lobo Sapiens, en 2011.
El salón de actos de la Biblioteca de Astorga acoge el segundo 'Filandón del Lobo' a partir de las 19 horas. El acto enmarcado en el proyecto 'Miércoles al sol' tiene como conductor al ingeniero y escritor Miguel Ángel González con el tema 'Noroeste mítico'.
El filandón coordinado por el editor de Lobo Sapiens, José Antonio Martínez Reñones, dirigirá la conversación por las leyendas tradicionales sobre fuentes con mouras o xanas, peñas asociadas a La Vieja o La Griega, lagos o cuevas con culebrones gigantescos, prados con celebraciones de brujas y doncellas ahogadas en simas, todos ellos vestigios de un antiguo sistema de creencias que constituye el sustrato de la cultura del Noroeste, desde antiguo enmarcada en la Europa Atlántica.
Miguel Ángel González ha estudiado el estudio del significado del arte rupestre como marcador humano de un espacio sagrado que establece relaciones con montes destacados del paisaje circundante mediante alineamientos solares, lunares y estelares. Publicó los resultados en el libro 'Teleno, señor del laberinto, del rayo y de la muerte', editado por Lobo Sapiens, en 2011.