Redacción
Miércoles, 06 de Abril de 2022

El Camino Francés Federación exige a la Vía Aquitania y a la Junta que no lo usen como ‘moneda de cambio’ para no confundir a los peregrinos

Ha enviado una carta a la Junta de Castilla y León por el uso reciente de la Vía Aquitania para el cartel difusor del I Congreso Internacional Vía Aquitania – Camino de Santiago.

[Img #57892]

 

 

El presidente de Camino Francés Federación (CFF), el astorgano Miguel Pérez Cabezas, ha enviado una carta a la Junta de Castilla y León para que haga valer su autoridad administrativa y ejecutiva, además de que no partícipe en acciones que contradicen la legalidad. Esta carta viene motivada por el uso reciente de la Vía Aquitania de logo de la Junta para el cartel difusor del I Congreso Internacional Vía Aquitania – Camino de Santiago. La Vía Aquitania fue la principal vía romana en la provincia de Aquitania en el sudoeste de la Galia, hoy suelo francés.

 

Pérez Cabezas explica en la carta que "desde el respeto que nos merece cualquier iniciativa que pretenda dinamizar y ayudar a la prosperidad de los pueblos de Castilla y León", se deje de utilizar el Camino de Santiago "como moneda de cambio de todo tipo de iniciativas económicas, turísticas y publicitarias e instamos a las instituciones para que hagan valer el cumplimiento de los requisitos legales evitando y actuando, como es su obligación", ante las iniciativas que confunden y engañan a los peregrinos, y  la señalización falsa y no oficial.


 

Camino Francés Federación, organización compuesta por todas las asociaciones jacobeas del Camino de Santiago Francés, reclama, de esta forma, respeto y amparo legal a las instituciones para lo que “hoy por hoy es el Camino de Santiago Francés”: Primer Itinerario Cultural Europeo, Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural en todo su trazado. 

 

“Un trazado que fue definido a finales del pasado siglo por las instituciones gubernamentales y que, por tanto, mientras no se opte a una modificación por los cauces legales correspondientes, es y será el que en estos momentos está declarado BIC", se subraya en la carta.

 

De estos argumentos y fundamentos legales, la organización expresa su requerimiento para que el itinerario, historia y tradición, no sean confundidos, la señalización falseada, así como que tampoco permitan que otras iniciativas se apropien de la Marca Camino de Santiago de forma indebida, pues como explican es un elemento definido legalmente y con expedientes avalados por Europa.

 

También añaden que, “querer suplantar y desviar el Camino Francés es, además de una falta de imaginación, un delito. No debemos olvidar que ha provocado ya en el pasado,  en Castilla y León y en otros territorios, fatalidades de infausto recuerdo. Ayudar y querer al peregrino pasa, por encima de todo, por no confundirlo, ni con historias, ni con nuevos caminos”, pone de relieve el presidente de la CFF.

 

Por último, instan a “quienes no les pasa el Camino por su localidad a repensar en otros términos lo que tienen y define su pasado, de manera original y propia. Es una excelente oportunidad contar con vestigios con dos mil años de historia, que paciente y milagrosamente han resistido al tiempo y a las acciones humanas, para, haciéndolo bien, convertirlos hoy en un recurso único, nada explotado por otros lugares en nuestro país, como es el caso de las calzadas romanas. Desde esta premisa, nuestra organización estará dispuesta a ayudar, colaborar y compartir el conocimiento que nos ha dado el llevar más de 30 años fomentando, protegiendo y cuidando al Camino y los peregrinos en cuantas iniciativas luchen por una vida mejor para nuestros pueblos y ciudades”, finaliza la misiva.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.