'Proceso Arte 8' restaurará la primera lápida romana que constata el origen de la ciudad de Asturica Augusta
El Ayuntamiento espera que el tratamiento para la conservación esté finalizado para la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, de manera que será la pieza protagonista de tal conmemoración en el Museo Romano.
![[Img #57994]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/1226_img_29318.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga ha encargado a 'Proceso Arte 8' la restauración y tratamiento de conservación de la lápida romana del administrador imperial Trebius Nepoti, un hallazgo de suma importancia para la historia de Asturica al ser la primera constatación de que en la época del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo) Astorga había dejado de ser el campamento militar de la Legio X Gemina fundado por Augusto y era un asentamiento urbano.
La lápida honorífica del siglo I después de Cristo fue encontrada en 2017 en el solar de la calle Pío Gullón número 9, en uno de los límites del pórtico del foro, en su lienzo noroeste. Las labores de restauración estarán finalizadas para la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y será la pieza protagonista de tal conmemoración, por parte del Museo Romano. A partir de esta fecha, pasará a formar parte del patrimonio expositivo del propio Museo.
Lo extraordinario del hallazgo radica, según la arqueóloga María Luz González que dirigió la excavación, en que no es frecuente encontrar lápidas honoríficas en el lugar donde estuvo colocada en el siglo I de nuestra era. La pieza se encontró al lado de un apoyo de una columna originaria del Foro y de un pozo construido con posterioridad. Los restos hallados son las tres cuartas partes del total de la lápida, le falta el tramo superior derecho y tiene una calidad excepcional de la letra. El nombre y los cargos del administrador imperial se relatan en cinco líneas cuyas palabras están separadas por hojas de hedera (hiedra), lo que indica que se trataba de un personaje importante.
El Ayuntamiento de Astorga ha encargado a 'Proceso Arte 8' la restauración y tratamiento de conservación de la lápida romana del administrador imperial Trebius Nepoti, un hallazgo de suma importancia para la historia de Asturica al ser la primera constatación de que en la época del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo) Astorga había dejado de ser el campamento militar de la Legio X Gemina fundado por Augusto y era un asentamiento urbano.
La lápida honorífica del siglo I después de Cristo fue encontrada en 2017 en el solar de la calle Pío Gullón número 9, en uno de los límites del pórtico del foro, en su lienzo noroeste. Las labores de restauración estarán finalizadas para la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y será la pieza protagonista de tal conmemoración, por parte del Museo Romano. A partir de esta fecha, pasará a formar parte del patrimonio expositivo del propio Museo.
Lo extraordinario del hallazgo radica, según la arqueóloga María Luz González que dirigió la excavación, en que no es frecuente encontrar lápidas honoríficas en el lugar donde estuvo colocada en el siglo I de nuestra era. La pieza se encontró al lado de un apoyo de una columna originaria del Foro y de un pozo construido con posterioridad. Los restos hallados son las tres cuartas partes del total de la lápida, le falta el tramo superior derecho y tiene una calidad excepcional de la letra. El nombre y los cargos del administrador imperial se relatan en cinco líneas cuyas palabras están separadas por hojas de hedera (hiedra), lo que indica que se trataba de un personaje importante.