Música y poesía para no olvidar la Memoria en el acto del Día de la República en Astorga
Las palabras y la música han recorrido este mediodía el acto central de las jornadas del Ateneo Republicano, con motivo del 14 de abril, en memoria de los represaliados, en el Monumento-Memorial junto a la fosa común del Cementerio de Astorga.
![[Img #58218]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/895_20220416_121433.jpg)
La bandera tricolor de la II República ha ondeado este sáb0ado 16 de abril en el cementerio de Astorga. El morado, el amarillo y el rojo ha coloreado el acto al pie del monumento de piedra en recuerdo a los 'paseados' durante la Guerra Civil erigido en el muro oeste del viejo camposanto.
El acto organizado por el Ateneo Republicano comenzaba con el cantautor astorgano Javier Morán interpretando con su guitarra un poema musicalizado de Marcos Ana. No fue el único poema que dio contenido al acto, también fueron leídas creaciones de Benjamín Prado o de la poeta uruguaya Cristina Peri Rosi, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022.
![[Img #58220]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/6509_20220416_121545.jpg)
Con la placa en la que figuran los nombres de 40 víctimas del franquismo asesinadas en el muro del cementerio astorgano, como testigo, los y las intervinientes fueron trenzando retazos de la historia. La concejala de Igualdad, Chayo Roig, leyó la carta de un soldado republicano a su hija Clara, escrita unos días antes de ser fusilado, en la que recordaba que "si cien vidas tuviese, las cien daría por defender la República".
![[Img #58219]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/6156_20220416_123444.jpg)
Uno de los momento más emotivos, fue la lectura, por parte de la escritora Sol Gómez Arteaga, de la carta que su abuelo escribió a su mujer un día antes de que lo fusilaran en el cementerio de Astorga en la que pedía perdón a su esposa "del todo mal que te haya hecho pues te escribo esta en señal de despedida. El único favor que te pido es que mires por nuestros hijos que los llevo atravesados en el corazón lo mismo que a ti". Y se despedía enviando besos "para todos los compañeros de este buen amigo y mártir de la libertad".
Sol recordó que "olvidar (...) es repetir. Y yo no quiero olvidar". Y concluía: "Los vientos de la política con el fascismo dentro de las instituciones públicas -algo que, en mi opinión nunca se debió permitir- no son propicios. Nunca nadie nos regaló nada y ahora quieren borrarnos la Memoria".
La bandera tricolor de la II República ha ondeado este sáb0ado 16 de abril en el cementerio de Astorga. El morado, el amarillo y el rojo ha coloreado el acto al pie del monumento de piedra en recuerdo a los 'paseados' durante la Guerra Civil erigido en el muro oeste del viejo camposanto.
El acto organizado por el Ateneo Republicano comenzaba con el cantautor astorgano Javier Morán interpretando con su guitarra un poema musicalizado de Marcos Ana. No fue el único poema que dio contenido al acto, también fueron leídas creaciones de Benjamín Prado o de la poeta uruguaya Cristina Peri Rosi, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022.
Con la placa en la que figuran los nombres de 40 víctimas del franquismo asesinadas en el muro del cementerio astorgano, como testigo, los y las intervinientes fueron trenzando retazos de la historia. La concejala de Igualdad, Chayo Roig, leyó la carta de un soldado republicano a su hija Clara, escrita unos días antes de ser fusilado, en la que recordaba que "si cien vidas tuviese, las cien daría por defender la República".
Uno de los momento más emotivos, fue la lectura, por parte de la escritora Sol Gómez Arteaga, de la carta que su abuelo escribió a su mujer un día antes de que lo fusilaran en el cementerio de Astorga en la que pedía perdón a su esposa "del todo mal que te haya hecho pues te escribo esta en señal de despedida. El único favor que te pido es que mires por nuestros hijos que los llevo atravesados en el corazón lo mismo que a ti". Y se despedía enviando besos "para todos los compañeros de este buen amigo y mártir de la libertad".
Sol recordó que "olvidar (...) es repetir. Y yo no quiero olvidar". Y concluía: "Los vientos de la política con el fascismo dentro de las instituciones públicas -algo que, en mi opinión nunca se debió permitir- no son propicios. Nunca nadie nos regaló nada y ahora quieren borrarnos la Memoria".