El precio de los cereales continúa escalando en la Lonja de León en consonancia con la subida en los mercados internacionales
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya informó a principios de abril que los precios de los alimentos mundiales alcanzaron en marzo su mayor nivel desde 1990 por el encarecimiento de los cereales a causa de la guerra en Ucrania.
![[Img #58286]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/9092_806_cosecha-maiz-no-alava-e1539948125342-700x362.jpg)
La subida del precio de los cereales que se viene experimentando en los mercados internacionales, se ha reflejado este miércoles en la Lonja de León, donde la tonelada el trigo, cebada, centeno y avena se ha incrementado en 5 euros, para situarse entre los 323 euros la tonelada de centeno y los 355 del trigo pienso, mientras el aumento de la de maíz ha sido de 7 euros hasta colocarse en los 345 euros.
Desde la lonja explican que la guerra en Ucrania sigue pesando en la escalada de precios así como el estado de los cultivos en Estados Unidos, donde el trigo que se considera en estado bueno está muy por debajo de las pasadas campañas y en el maíz, el tiempo excesivamente frío, está provocando que las siembras se retrasen e incluso podría haber una desviación de superficie de este cereal hacia la soja al ser sus siembras más tardías.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya informó a principios de abril que los precios de los alimentos mundiales alcanzaron en marzo su mayor nivel desde 1990 por el encarecimiento de los aceites vegetales y de los cereales, estos últimos "en gran medida" a causa de la guerra en Ucrania.
Por otro lado, continua imparable la subida de las vacas de sacrifico de carne al no haber prácticamente existencias, dado que el alto coste de los piensos hace inviable su ceba y por tanto los precios marcados este miércoles por la lonja son de referencia pudiendo en algunos casos sobrepasar ampliamente los mismos.
La estabilidad en el precio de los forrajes sigue instaurada en los mercados y no se ha visto prácticamente alterada durante todo el año ni se ha contagiado del alto precios de los cereales.
![[Img #58286]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/9092_806_cosecha-maiz-no-alava-e1539948125342-700x362.jpg)
La subida del precio de los cereales que se viene experimentando en los mercados internacionales, se ha reflejado este miércoles en la Lonja de León, donde la tonelada el trigo, cebada, centeno y avena se ha incrementado en 5 euros, para situarse entre los 323 euros la tonelada de centeno y los 355 del trigo pienso, mientras el aumento de la de maíz ha sido de 7 euros hasta colocarse en los 345 euros.
Desde la lonja explican que la guerra en Ucrania sigue pesando en la escalada de precios así como el estado de los cultivos en Estados Unidos, donde el trigo que se considera en estado bueno está muy por debajo de las pasadas campañas y en el maíz, el tiempo excesivamente frío, está provocando que las siembras se retrasen e incluso podría haber una desviación de superficie de este cereal hacia la soja al ser sus siembras más tardías.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya informó a principios de abril que los precios de los alimentos mundiales alcanzaron en marzo su mayor nivel desde 1990 por el encarecimiento de los aceites vegetales y de los cereales, estos últimos "en gran medida" a causa de la guerra en Ucrania.
Por otro lado, continua imparable la subida de las vacas de sacrifico de carne al no haber prácticamente existencias, dado que el alto coste de los piensos hace inviable su ceba y por tanto los precios marcados este miércoles por la lonja son de referencia pudiendo en algunos casos sobrepasar ampliamente los mismos.
La estabilidad en el precio de los forrajes sigue instaurada en los mercados y no se ha visto prácticamente alterada durante todo el año ni se ha contagiado del alto precios de los cereales.






