LMSM
Domingo, 24 de Abril de 2022

Número 25 de la revista Anáfora

ANÁFORA  (Creación y crítica), nº  25 (marzo de 2022)

 

 

[Img #58365]

 

 

El número 25 de la revista de poesía Anáfora se inicia con la sección de ‘Poesía’ (pp. 1-14) en la que se recogen sendos poemas de Jenaro Talens, Luis Antonio de Villena, Fernando Beltrán, Juan Antonio González Iglesias, Juan Antonio Millón, Jesús Beades,  Victoria León, María Martínez Bautista, Fernando Camacho, Miguel Floriano, Estefanía Cabello, Inés Martínez García, Nuria Ortega Riba y Andrea Abello.

 

En el apartado de  ‘Traducción’ (pp. 15-27) se ofrecen tres fragmentos del coro de Tebas de Edipo Rey de Sófocles en libérrima versión del dramaturgo y poeta Álvaro Tato. Por su parte, Antonio Rivero Taravillo vierte del original irlandés al español dos poemas —‘An ribe ruainní’ (‘El mechón del pelo’)  y ‘Fuadach’ (‘Rapto’)— de Nuala Ní Dhomhnaill (Lancashire, Reino Unido, 1952), considerada, según destaca el traductor en su nota introductoria, la más importante poeta viva en su lengua.

 

En la sección de ‘Prosa’, José Cereijo comenta en ‘Tres cuadros del Museo del Prado’ (pp. 28-31) tres obras maestras —la Anunciación, Las Meninas y Saturno devorando a sus hijos— de la que, en sus palabras, puede considerarse «la mejor pinacoteca del mundo». Además, Daniel Rodriguez Rodero en ‘Prensa usada’ (pp. 32-33) encarece los placeres de la lectura diferida de la prensa y de los periódicos de papel.

 

La entrevista de este número (pp. 34-38) tiene como protagonista a la poeta de la generación del medio siglo Dionisia García (Fuente Álamo, Albacete 1929). Carlos Iglesias Díez conversa con ella sobre su último libro, Mientras dure la luz. Esta interesante conversación, que aborda con detalle los aspectos más destacados de esta última entrega, se cierra con el poema ‘Lector’, una primicia de la que será la próxima obra de la escritora, titulada provisionalmente, según ella misma nos desvela, Caminos transitados.

 

Finalmente, en el capítulo de ‘Lecturas’ (pp. 39-43) se reseñan los poemarios Todos los besos son de despedida de Javier Almuzara, Sublevación de Ariadna G. García, Año luz de Álvaro Tato y Con los ojos de nadie de José Saborit; las antologías Carpe amorem de Aurora Luque, La fuente del Encanto. Poemas de una vida (1980-2021) de Andrés Trapiello y Las rosas de Pieria. Antología de la lirica griega, traducida y editada por Dalia Alonso; y el libro de entrevistas Clara Campoamor, de viva voz, en edición de Juan Aguilera Sastre e Isabel Lazárraga Vizcarra.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.