Un documental sonoro por los toques de campanas firmado por la Escuela de Campaneros de Villavante
![[Img #58377]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/6973_img_36409.jpg)
Desde el año 1986 la Escuela de Campaneros de Villavante trabaja por la recuperación de los repiques de campanas que marcaban el ritmo de los pueblos fundamentalmente en el encuentro nacional de campaneros y a través de recitales que se realizan en diversos localidades
Ahora, los campaneros de Villavante han dado un paso más. Este jueves, 28 de abril, a las 19 horas en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (C/ Santa Nonia, 3), estrenarán un documental sobre el arte de las campanas y presentarán un CD donde se recogen una gran variedad de repiques, interpretados en distintos campanarios de la geografía leonesa por Jorge de Juan, Ceferino Fernández, Julián Villadangos, Darío Álvarez, Javier García y Severiano Silván.
Tanto el documental como el CD llevan el título 'Campanas en el Reino de León'. Al abrir la carátula del disco, el oyente podrá encontrarse con un pequeño libreto con textos de Jorge de Juan donde se explica el origen de las campanas, su fabricación, la labor de la Escuela de Campaneros de Villavante y otros datos singulares que convierten a esta obra en un referente en el mundo de los bronces.
El trabajo cuenta con la financiación de la Diputación de León, del Instituto Leonés de Cultura, y del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey. El toque manual de campanas fue declarado Manifestación Cultural del Patrimonio Inmaterial en España el 22 de abril de 2019. En la actualidad los campaneros están promoviendo que sea declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Con el documental y el CD, la Escuela de Campaneros villavantina confían en colaborar a la consecución de dicho objetivo.
![[Img #58377]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/6973_img_36409.jpg)
Desde el año 1986 la Escuela de Campaneros de Villavante trabaja por la recuperación de los repiques de campanas que marcaban el ritmo de los pueblos fundamentalmente en el encuentro nacional de campaneros y a través de recitales que se realizan en diversos localidades
Ahora, los campaneros de Villavante han dado un paso más. Este jueves, 28 de abril, a las 19 horas en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (C/ Santa Nonia, 3), estrenarán un documental sobre el arte de las campanas y presentarán un CD donde se recogen una gran variedad de repiques, interpretados en distintos campanarios de la geografía leonesa por Jorge de Juan, Ceferino Fernández, Julián Villadangos, Darío Álvarez, Javier García y Severiano Silván.
Tanto el documental como el CD llevan el título 'Campanas en el Reino de León'. Al abrir la carátula del disco, el oyente podrá encontrarse con un pequeño libreto con textos de Jorge de Juan donde se explica el origen de las campanas, su fabricación, la labor de la Escuela de Campaneros de Villavante y otros datos singulares que convierten a esta obra en un referente en el mundo de los bronces.
El trabajo cuenta con la financiación de la Diputación de León, del Instituto Leonés de Cultura, y del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey. El toque manual de campanas fue declarado Manifestación Cultural del Patrimonio Inmaterial en España el 22 de abril de 2019. En la actualidad los campaneros están promoviendo que sea declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Con el documental y el CD, la Escuela de Campaneros villavantina confían en colaborar a la consecución de dicho objetivo.






