La obra del Eje Monumental en la zona de El Aljibe permitirá datar la época exacta de la muralla romana de Astorga
La excavación arqueológica se realizará a la par que las obras del último tramo del Eje Monumental en la calle Mérida Pérez que permitirán, además, la renovación de las infraestructuras básicas de aguas limpias y residuales, y del alumbrado.
![[Img #58463]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/3209_muralla-romana-astorga.jpg)
Las obras de finalización del Eje Monumental de Astorga en la calle Mérida Pérez, entre el ábside de la Catedral y el parque de El Aljibe, que comenzarán en otoño, desvelarán si los restos de muralla que se encuentran en el subsuelo están asociados al amurallamiento de la época altoimperial romana. La previsión que maneja el alcalde, Juan José Alonso Perandones, para el inicio de la excavación, así como de la obra de urbanización, es el otoño.
Los servicios técnicos municipales ultiman en estos días el proyecto de ejecución para enviarlo en, aproximadamente, un mes a la Comisión Territorial de Patrimonio, donde la memoria básica de la obra de la calle Mérida Pérez ya pasó el primer filtro de autorizaciones el 26 de abril. En ese primer informe emitido por Patrimonio, se especifica que la excavación arqueológica debería limitarse "al pie de la muralla", de cuya base ya se tiene constancia, "para tratar de confirmar su cronología".
Parte de los restos de la muralla romana son visitables en la actualidad en el parque de El Melgar, enfrente de la parte trasera de la Catedral que ahora se va a excavar, y que formaba parte de Puerta de Hierro, un acceso a la ciudad derribado en noviembre de 1889. De su análisis, se concluyó que el muro de Astúrica se construyó a finales del siglo III o principio del IV después de Cristo. Como se explica en la web Turismo de Astorga, "Las causas que motivaron su construcción se asocian a un periodo de inestabilidad vivida en los últimos años del imperio romano, especialmente originada por las incursiones de los pueblos bárbaros desde el centro de Europa".
![[Img #58462]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/5490_merid-perez-foto.jpg)
En la ejecución del último tramo del Eje Monumental, se tratará de que la excavación arqueológica no ralentice la obra que permitirá, además, la renovación de las infraestructuras básicas de aguas limpias y residuales, y del alumbrado. El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 720.000 euros, de los que la Junta de Castilla y León aportará 465.000 y el Ayuntamiento de sus propios recursos 265.355 ya aprobrados en el último pleno extraordinario.
La integración urbanística de la calle Mérida Pérez es "de sumo interés urbanístico, patrimonial y estético", según el alcalde, ya que supondrá "la revalorización de este entorno, con los ábsides próximos al Palacio y la Catedral, la sacristía y el archivo catedralicios, y el propio parque del Aljibe".
La urbanización del Eje Monumental se ha realizado en varias fases en las legislaturas 2003 a 2011 con un nuevo concepto del espacio público, consistente en dar primacía al peatón, para el que se rescataban plazas y se ampliaban las aceras; y con un tratamiento acorde con el importante patrimonio existente, entre Puerta Sol y el parque del Aljibe. Para el diseño de la urbanización fue convocado un concurso nacional, cuyo diseño se ha venido realizando en varias fases.
. Requiere una atención arqueológica, dado que se van a realizar imprescindibles excavaciones, y, además, se tiene constancia de la existencia de
la base de la antigua muralla,
Las obras de finalización del Eje Monumental de Astorga en la calle Mérida Pérez, entre el ábside de la Catedral y el parque de El Aljibe, que comenzarán en otoño, desvelarán si los restos de muralla que se encuentran en el subsuelo están asociados al amurallamiento de la época altoimperial romana. La previsión que maneja el alcalde, Juan José Alonso Perandones, para el inicio de la excavación, así como de la obra de urbanización, es el otoño.
Los servicios técnicos municipales ultiman en estos días el proyecto de ejecución para enviarlo en, aproximadamente, un mes a la Comisión Territorial de Patrimonio, donde la memoria básica de la obra de la calle Mérida Pérez ya pasó el primer filtro de autorizaciones el 26 de abril. En ese primer informe emitido por Patrimonio, se especifica que la excavación arqueológica debería limitarse "al pie de la muralla", de cuya base ya se tiene constancia, "para tratar de confirmar su cronología".
Parte de los restos de la muralla romana son visitables en la actualidad en el parque de El Melgar, enfrente de la parte trasera de la Catedral que ahora se va a excavar, y que formaba parte de Puerta de Hierro, un acceso a la ciudad derribado en noviembre de 1889. De su análisis, se concluyó que el muro de Astúrica se construyó a finales del siglo III o principio del IV después de Cristo. Como se explica en la web Turismo de Astorga, "Las causas que motivaron su construcción se asocian a un periodo de inestabilidad vivida en los últimos años del imperio romano, especialmente originada por las incursiones de los pueblos bárbaros desde el centro de Europa".
En la ejecución del último tramo del Eje Monumental, se tratará de que la excavación arqueológica no ralentice la obra que permitirá, además, la renovación de las infraestructuras básicas de aguas limpias y residuales, y del alumbrado. El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 720.000 euros, de los que la Junta de Castilla y León aportará 465.000 y el Ayuntamiento de sus propios recursos 265.355 ya aprobrados en el último pleno extraordinario.
La integración urbanística de la calle Mérida Pérez es "de sumo interés urbanístico, patrimonial y estético", según el alcalde, ya que supondrá "la revalorización de este entorno, con los ábsides próximos al Palacio y la Catedral, la sacristía y el archivo catedralicios, y el propio parque del Aljibe".
La urbanización del Eje Monumental se ha realizado en varias fases en las legislaturas 2003 a 2011 con un nuevo concepto del espacio público, consistente en dar primacía al peatón, para el que se rescataban plazas y se ampliaban las aceras; y con un tratamiento acorde con el importante patrimonio existente, entre Puerta Sol y el parque del Aljibe. Para el diseño de la urbanización fue convocado un concurso nacional, cuyo diseño se ha venido realizando en varias fases.
. Requiere una atención arqueológica, dado que se van a realizar imprescindibles excavaciones, y, además, se tiene constancia de la existencia de
la base de la antigua muralla,