Redacción
Jueves, 05 de Mayo de 2022

Tragsa restaurará las explotaciones mineras a cielo abierto de Brañuelas-Torre del Biezo

La actuación será financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, junto con la Gran Corta de Fabero y Casares y Ladil-Minas de Bierzo Alto en Igueña. Los tres proyectos suman una superficie total de 1.000 hectáreas.

[Img #58470]

 

 

La Junta de Castilla y León ha aprobado el encargo a la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) para la recuperación ambiental de las zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con un presupuesto de 70,6 millones de euros, financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se trata de tres proyectos de restauración a desarrollar con una superficie total de 1.000 hectáreas: la Gran Corta de Fabero, Torre del Bierzo-Villagatón, y Casares y Ladil-Minas de Bierzo Alto en Igueña. Las obras se iniciarán a lo largo del mes de mayo, con un plazo de ejecución de 36 meses. Se prevé la creación de 180 puestos de trabajo de entre los excedentes mineros, desempleados y población de las comarcas mineras.

 

Tragsa se encargará de la restauración ambiental de las explotaciones a cielo abierto que incluirá la gestión de los residuos de las industrias extractivas, y la protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras.

 

Las tres actuaciones tienen un plazo previsto de ejecución material que comprenderá 36 meses, desde mayo de 2022, a lo largo de las anualidades presupuestarias de 2022, 2023, 2024 y 2025. Las obras serán dirigidas por la empresa pública Somacyl, con la supervisión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y conllevarán un gasto de 7,48 millones de euros para 2022;  23,77 millones en 2023; 24,52 mikllones en 2024, y 14,60 millones en 2025. 

 

Los tres proyectos, la Gran Corta de Fabero, Torre del Bierzo-Villagatón, y Casares y Ladil-Minas de Bierzo Alto en Igueña, suponen en conjunto la actuación en 1.061 hectáreas, más de la mitad de los compromisos adquiridos por España establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para estas actuaciones para antes del 31 de mayo de 2026.

 

 

Objetivos para Torre del Bierzo-Villagatón

                                    

Con 90,23 hectáreas de terreno, una inversión de 11.609.998 euros y una creación de empleo de 44 puestos de trabajo, las actuaciones previstas son las siguientes:

 

- Se proyectan trabajos de retirada de los estériles de escombrera que ocupen superficies de Dominio Público Hidráulico, quedando libre la zona de policía inundable de ellos, mediante transporte y relleno de huecos de explotaciones próximas abandonadas.

 

- También se contempla el recrecido mediante rellenos localizados de escombreras.

 

- Cuando por motivos de seguridad de personas o bienes, o por producir un mayor daño ambiental con su retirada que el beneficio a obtener, las instalaciones mineras y de residuos se remodelarán, consolidarán y naturalizarán con técnicas de bioingeniería. Es el caso de los depósitos de estériles cuando presenten problemas de estabilidad, en donde se realizarán actuaciones conducentes a solventarlos.

 

- Todas las áreas en las que se realicen rellenos o recrecidos serán re-perfilados e integrados paisajísticamente, así como revegetados.

 

- Se proyectan otras actuaciones como demoliciones, consolidaciones, y cierres de bocas de mina, pocillos y chimeneas, todo ello orientado a garantizar la seguridad de personas y bienes.

 

- Gestión de residuos, de construcción y demolición de acuerdo con el RD 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición; y de residuos mineros de acuerdo con el RD 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.

 

- Están previstos trabajos de vigilancia ambiental y tratamiento de drenajes de aguas ácidas de mina.

 

- También se incluyen pequeñas infraestructuras de uso recreativo asociado a una variante del camino de Santiago por el Manzanal.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.