La CHD intensificará la vigilancia a las juntas vecinales y ayuntamientos en la plantación de chopos
Las choperas de Castilla y León producen anualmente 400.000 m3 de madera, que suponen el 20 % de total de madera producida en la autonomía y el 50 % de su valor total.
![[Img #58606]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/8788_20220510_131326.jpg)
Se ha evitado la prohibición de plantar chopos en las riberas de los ríos, pero la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) vigilará de forma mucho más intensa a las juntas vecinales y a los ayuntamientos al respecto. ´De esta manera lo ha sugerido la presidenta de la CHD, Cristina Danés, en la reunión mantenida en Toral de los Guzmanes con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y 45 alcaldes de municipios con choperas de las provincias de León, Palencia y Zamora, junto con propietarios forestales y del sector de la madera.
Como trasfondo de las palabras de Cristina Danés se encontraba la aplicación en el primer trimestre de 2019 criterios muy restrictivos respecto a la plantación de choperas en dominio público hidráulico, planteándose mantener esta prohibición en el nuevo Plan Hidrológico que amenazaba el futuro de 5.000 hectáreas de superficie ribereña en el medio rural de Castilla y León. Finalmente se han autorizado las plantaciones de cultivos arbóreos en el dominio público hidráulico respetándose el cauce de aguas bajas, las zonas de gran actividad hidráulica (depósitos de sedimentos desnudos e inertes) y las ocupadas por vegetación natural de ribera. Para ello, se debe salvaguardar un espacio de 5 metros medido desde la vegetación de ribera si existiera o desde el cauce de aguas bajas si no fuera así. Esto también será de aplicación para los brazos secundarios existentes.
Con este acuerdo se ha puesto fin a los problemas suscitados y el chopo volverá a plantarse el próximo invierno en todos aquellos terrenos ribereños de la Demarcación del Duero que han estado afectados por la conflictiva medida, garantizando los beneficios ambientales, económicos y sociales que proporcionan a los territorios y a los habitantes de Castilla y León.
La importancia europea de las choperas en Castilla y León
Castilla y León es la mayor comunidad autónoma en superficie de choperas de la Unión Europea: alberga una superficie total de 44.260 hectáreas, el 70 % del total nacional. En la distribución de esta superficie por Cuencas, el 94 % se ubica en la Cuenca del Duero. Por provincias, destaca León con 19.385 hectáreas (44 %), Zamora con 6.609 hectáreas (15 %) y Palencia con 6.409 hectáreas (14 %).
Las choperas de la región producen anualmente 400.000 m3 de madera, que suponen el 20 % de total de madera producida en Castilla y León y el 50 % de su valor total. La cadena de valor de las choperas genera más de 10.000 empleos, un 30 % en nuestro medio rural. La superficie de choperas de la región absorbe anualmente más de 1 millón de toneladas de CO2.
![[Img #58606]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/8788_20220510_131326.jpg)
Se ha evitado la prohibición de plantar chopos en las riberas de los ríos, pero la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) vigilará de forma mucho más intensa a las juntas vecinales y a los ayuntamientos al respecto. ´De esta manera lo ha sugerido la presidenta de la CHD, Cristina Danés, en la reunión mantenida en Toral de los Guzmanes con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y 45 alcaldes de municipios con choperas de las provincias de León, Palencia y Zamora, junto con propietarios forestales y del sector de la madera.
Como trasfondo de las palabras de Cristina Danés se encontraba la aplicación en el primer trimestre de 2019 criterios muy restrictivos respecto a la plantación de choperas en dominio público hidráulico, planteándose mantener esta prohibición en el nuevo Plan Hidrológico que amenazaba el futuro de 5.000 hectáreas de superficie ribereña en el medio rural de Castilla y León. Finalmente se han autorizado las plantaciones de cultivos arbóreos en el dominio público hidráulico respetándose el cauce de aguas bajas, las zonas de gran actividad hidráulica (depósitos de sedimentos desnudos e inertes) y las ocupadas por vegetación natural de ribera. Para ello, se debe salvaguardar un espacio de 5 metros medido desde la vegetación de ribera si existiera o desde el cauce de aguas bajas si no fuera así. Esto también será de aplicación para los brazos secundarios existentes.
Con este acuerdo se ha puesto fin a los problemas suscitados y el chopo volverá a plantarse el próximo invierno en todos aquellos terrenos ribereños de la Demarcación del Duero que han estado afectados por la conflictiva medida, garantizando los beneficios ambientales, económicos y sociales que proporcionan a los territorios y a los habitantes de Castilla y León.
La importancia europea de las choperas en Castilla y León
Castilla y León es la mayor comunidad autónoma en superficie de choperas de la Unión Europea: alberga una superficie total de 44.260 hectáreas, el 70 % del total nacional. En la distribución de esta superficie por Cuencas, el 94 % se ubica en la Cuenca del Duero. Por provincias, destaca León con 19.385 hectáreas (44 %), Zamora con 6.609 hectáreas (15 %) y Palencia con 6.409 hectáreas (14 %).
Las choperas de la región producen anualmente 400.000 m3 de madera, que suponen el 20 % de total de madera producida en Castilla y León y el 50 % de su valor total. La cadena de valor de las choperas genera más de 10.000 empleos, un 30 % en nuestro medio rural. La superficie de choperas de la región absorbe anualmente más de 1 millón de toneladas de CO2.






