El maragato Laurentino de Cabo galardonado en los Premios Maestros Artesanos del Círculo Fortuny
Ha recibido el premio a la Mejor Trayectoria este miércoles en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
![[Img #58613]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/4731_1652286166151premiosartesaniadn.jpg)
El artesano textil de Val de San Lorenzo Laurentino de Cabo ha recibido el premio a la Mejor Trayectoria concendido por el Círculo Fortuny para salvaguardar los oficios artesanos como fuente de empleo de calidad, cultura y saber hacer. El acto de entrega ha tenido lugar este miércoles en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
Con esa idea se ha distinguido al tejedor maragato, descendiente de una saga de artesanos textiles que ejercen desde el siglo XIX. Laurentino de Cabo continúa fabricando las mantas con la lana de oveja merina española que recibe en el taller recién esquilada para convertirla en hilo de lana.
El Círculo Fortuny convocó la primera edición de los Premios Maestros Artesanos con el fin de prestigiar de nuevo los oficios artesanos, que forman parte del ADN y la cultura española y que suponen el legado vivo de una excelencia que lleva siglos pasando de generación en generación. De este modo, quiere apoyar a los talentos para garantizar la sostenibilidad del valioso factor cultural y diferenciador de nuestro país.
Los Premios Maestros Artesanos tienen carácter anual y se conceden a personas o proyectos empresariales que lleven a cabo una producción totalmente artesana de un producto de la más alta calidad. Además, deben tener una experiencia de 10 años en un oficio artesano y servir de inspiración a otros profesionales y jóvenes de su entorno.
En total son tres premios: además de a la Mejor Trayectoria Profesional dado a Laurentino de Cabo, también se han otorgado a la Joven Promesa que ha recaído en el cuchillero Manuel Fernández Rovira, que representa la cuarta generación de una familia de artesanos dedicados a la forja y la cuchillería artística en Albacete; y Mejor Artesano de Vanguardia a Luis Machi, un maestro del vidrio soplado. Cada uno de ellos está dotado de una beca de 3.000 euros y un equipo de mentores que acompañarán y orientarán a los premiados con una formación a la carta, según sus necesidades durante seis meses.
Para optar al premio los candidatos debían tener una experiencia de más de cinco años y ser fuente de inspiración a profesionales de su entorno. Cada uno de ellos recibirá un mentoring de seis meses de una de las marcas de Círculo Fortuny, con una formación a la carta en comunicacio?n y marketing, finanzas, IT, I+D, legal. Además, podrán formar parte de la asociación.
Entre los miembros del jurado están algunos de los principales profesionales del sector de la alta gama y la excelencia en España, varios embajadores de excelencia y líderes de opinión, y expertos internacionales del sector de alta gama europeo, con el objetivo de elegir los mejores proyectos gracias al ojo crítico y la experiencia de profesionales acreditados. Entre ellos, la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó; el paisajista Fernando Caruncho y el director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo.
![[Img #58613]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/4731_1652286166151premiosartesaniadn.jpg)
El artesano textil de Val de San Lorenzo Laurentino de Cabo ha recibido el premio a la Mejor Trayectoria concendido por el Círculo Fortuny para salvaguardar los oficios artesanos como fuente de empleo de calidad, cultura y saber hacer. El acto de entrega ha tenido lugar este miércoles en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
Con esa idea se ha distinguido al tejedor maragato, descendiente de una saga de artesanos textiles que ejercen desde el siglo XIX. Laurentino de Cabo continúa fabricando las mantas con la lana de oveja merina española que recibe en el taller recién esquilada para convertirla en hilo de lana.
El Círculo Fortuny convocó la primera edición de los Premios Maestros Artesanos con el fin de prestigiar de nuevo los oficios artesanos, que forman parte del ADN y la cultura española y que suponen el legado vivo de una excelencia que lleva siglos pasando de generación en generación. De este modo, quiere apoyar a los talentos para garantizar la sostenibilidad del valioso factor cultural y diferenciador de nuestro país.
Los Premios Maestros Artesanos tienen carácter anual y se conceden a personas o proyectos empresariales que lleven a cabo una producción totalmente artesana de un producto de la más alta calidad. Además, deben tener una experiencia de 10 años en un oficio artesano y servir de inspiración a otros profesionales y jóvenes de su entorno.
En total son tres premios: además de a la Mejor Trayectoria Profesional dado a Laurentino de Cabo, también se han otorgado a la Joven Promesa que ha recaído en el cuchillero Manuel Fernández Rovira, que representa la cuarta generación de una familia de artesanos dedicados a la forja y la cuchillería artística en Albacete; y Mejor Artesano de Vanguardia a Luis Machi, un maestro del vidrio soplado. Cada uno de ellos está dotado de una beca de 3.000 euros y un equipo de mentores que acompañarán y orientarán a los premiados con una formación a la carta, según sus necesidades durante seis meses.
Para optar al premio los candidatos debían tener una experiencia de más de cinco años y ser fuente de inspiración a profesionales de su entorno. Cada uno de ellos recibirá un mentoring de seis meses de una de las marcas de Círculo Fortuny, con una formación a la carta en comunicacio?n y marketing, finanzas, IT, I+D, legal. Además, podrán formar parte de la asociación.
Entre los miembros del jurado están algunos de los principales profesionales del sector de la alta gama y la excelencia en España, varios embajadores de excelencia y líderes de opinión, y expertos internacionales del sector de alta gama europeo, con el objetivo de elegir los mejores proyectos gracias al ojo crítico y la experiencia de profesionales acreditados. Entre ellos, la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó; el paisajista Fernando Caruncho y el director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo.






