Finaliza el simulacro internacional sobre cómo afrontar los grandes incendios forestales desarrollado en Maragatería
Se han puesto en práctica los protocolos de coordinación necesarios para asegurar la efectividad de la extinción, aumentar la mejora en su respuesta priorizando la seguridad de los profesionales que se verían sometidos a una situación de gran estrés
![[Img #58617]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/6204_fsgf5htwyaaitdp.jpg)
El EU Modex León 2022, el simulacro de emergencia por incendios forestales internacional coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que durante tres días se ha desarrollado en un área situada entre Astorga y Tabuyo del Monte, finaliza este jueves.
El ejercicio ha simulado una situación de simultaneidad de grandes incendios forestales, que requiere del apoyo entre sí de las comunidades autónomas, del Estado y de otros países. Se han puesto en práctica los protocolos de coordinación necesarios para asegurar la efectividad de la extinción, aumentar la mejora en su respuesta priorizando la seguridad de los profesionales que se verían sometidos a una situación de gran estrés.
En turnos de ocho horas, los efectivos han realizado ejercicios con distintos tipos de combustibles e infraestructuras, con prácticas como la evacuación de granjas, de población o de campings, dado que los incendios forestales más complejos de manejar son los denominados de interfaz por su cercanía a núcleos de población. Los objetivos del simulacro han sido trabajar la interoperabilidad de equipos, su coordinación con las administraciones y su autosuficiencia, así como mejoras el conocimiento, sensibilización y gestión de la prevención y extinción de incendios.
Más de 430 profesionales de España, Italia, Francia, Grecia, Croacia y Portugal han puesto en práctica la lucha contra el fuego. Además de bomberos forestales, han participado medios aéreos y terrestres, drones y equipos logísticos asociados, como diez camiones autobomba, cuatro medios aéreos, cuatro drones y treinta vehículos ligeros.
Respuesta unitaria ante catástrofes
El Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Unión Europea es el principal instrumento para coordinar la respuesta de la UE a las catástrofes. Los países pueden solicitar apoyo a la Unión Europea, en este caso para la extinción de incendios forestales, y reciben respuesta con las opciones de ayuda disponible de los diferentes países europeos. El propio Mecanismo dispone de su programa de formación y entrenamiento, bajo el que se enmarca el ejercicio realizado en Maragatería.
El Miteco, que dispone de su propio dispositivo de extinción de apoyo a las comunidades autónomas, lleva años trabajando en la mejora de la coordinación y este ejercicio internacional, que se enmarca dentro de los módulos de preparación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, es una de las muchas actuaciones que lleva a cabo para aumentar la eficacia y la seguridad en las operaciones, aspecto crucial en los incendios en los que trabajan distintas unidades.
![[Img #58617]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2022/6204_fsgf5htwyaaitdp.jpg)
El EU Modex León 2022, el simulacro de emergencia por incendios forestales internacional coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que durante tres días se ha desarrollado en un área situada entre Astorga y Tabuyo del Monte, finaliza este jueves.
El ejercicio ha simulado una situación de simultaneidad de grandes incendios forestales, que requiere del apoyo entre sí de las comunidades autónomas, del Estado y de otros países. Se han puesto en práctica los protocolos de coordinación necesarios para asegurar la efectividad de la extinción, aumentar la mejora en su respuesta priorizando la seguridad de los profesionales que se verían sometidos a una situación de gran estrés.
En turnos de ocho horas, los efectivos han realizado ejercicios con distintos tipos de combustibles e infraestructuras, con prácticas como la evacuación de granjas, de población o de campings, dado que los incendios forestales más complejos de manejar son los denominados de interfaz por su cercanía a núcleos de población. Los objetivos del simulacro han sido trabajar la interoperabilidad de equipos, su coordinación con las administraciones y su autosuficiencia, así como mejoras el conocimiento, sensibilización y gestión de la prevención y extinción de incendios.
Más de 430 profesionales de España, Italia, Francia, Grecia, Croacia y Portugal han puesto en práctica la lucha contra el fuego. Además de bomberos forestales, han participado medios aéreos y terrestres, drones y equipos logísticos asociados, como diez camiones autobomba, cuatro medios aéreos, cuatro drones y treinta vehículos ligeros.
Respuesta unitaria ante catástrofes
El Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Unión Europea es el principal instrumento para coordinar la respuesta de la UE a las catástrofes. Los países pueden solicitar apoyo a la Unión Europea, en este caso para la extinción de incendios forestales, y reciben respuesta con las opciones de ayuda disponible de los diferentes países europeos. El propio Mecanismo dispone de su programa de formación y entrenamiento, bajo el que se enmarca el ejercicio realizado en Maragatería.
El Miteco, que dispone de su propio dispositivo de extinción de apoyo a las comunidades autónomas, lleva años trabajando en la mejora de la coordinación y este ejercicio internacional, que se enmarca dentro de los módulos de preparación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, es una de las muchas actuaciones que lleva a cabo para aumentar la eficacia y la seguridad en las operaciones, aspecto crucial en los incendios en los que trabajan distintas unidades.






