Redacción
Viernes, 15 de Noviembre de 2013
Paso definitivo para la central de compras de los regantes de Ferduero
Ferduero, la asociación de comunidades de regantes de la cuenca del Duero, ha dado este jueves un paso definitivo para concretar la central de compras de energía. En la reunión que han mantenido 28 comunidades de regantes modernizadas, varias empresas han mostrado sus modalidades de contratación, los costes de gestión y los servicios adicionales para optimizar el gasto energético, así como el estudio de facturas, reclamaciones, mejora de las instalaciones, ajustes en la contratación del término de potencia, etc, todo ello con el fin de abaratar costes.
Con la central de compras pretenden conseguir ahorros que mejoren la competitividad de los regantes de la cuenca y que con esta nueva modalidad de contratación se puede estimar en torno al 10%, lo que ayudará a mitigar las subidas de tarifas fruto de la nueva regulación que entró en vigor el pasado 3 de agosto. Al igual que pasó en su día con la contratación del paquete de seguros de daños y responsabilidad civil, al margen de los que tramita la SEIASA, sólo podrán acceder a la contratación conjunta de energía aquellas Comunidades de Regantes que estén integradas en Ferduero.
En el transcurso de la reunión se eligió la empresa con la que se contratarán los servicio. A partir de ahora comenzarán las negociaciones con unos plazos y unos objetivos. En primer lugar, se facilitará a la empresa los períodos de contratación para que pueda realizar un estudio más pormenorizado de cada comunidad. Se pretende además igualar los períodos de inicio de todos los contratos para que comiencen en torno al 1 de abril, fecha en la que los precios de mercado son favorables y en la que las comunidades pueden realizar una previsión sobre cómo va a ser la campaña de riegos. Antes del 21 de noviembre todas las comunidades deberán decidir si se van a adherir a la central de compras para saber el volumen de contratación con el que podemos contar. En torno al 26 de noviembre se volverán a reunir con la empresa (sin descartar definitivamente otras opciones) para acordar las condiciones definitivas, buscando que sean lo más favorables para las comunidades de regantes.
Primeros pasos
En la pasada primavera la Asociación Ferduero empezó a dar los pasos necesarios para crear una central de compras, que permitiera adquirir la energía de una manera conjunta para el mayor paquete posible de Comunidades de Regantes, con el fin de conseguir unos ahorros que contrarresten el incremento de costes que soporta el regadío y de paso frenar la enorme repercusión que el gasto energético está suponiendo para las comunidades modernizadas, sobre todo por las continuas subidas del término de potencia y los peajes de acceso.
Además de pedir a los Ministerios de Agricultura e Industria que frene estos incrementos, que permita a los regantes pagar por la potencia realmente utilizada o que legisle la posibilidad de hacer dos contratos por campaña sin limitar la duración de los mismos (uno para los meses de máximo consumo y otros para el resto), la asociación ha continuado sus gestiones encaminadas a iniciar dicha contratación conjunta a partir del 1 de enero de 2014.
El pasado 15 de octubre se reunió el Grupo de Trabajo de la Energía formado por técnicos de las comunidades de regantes implicadas, que recibió a cinco empresas dedicadas a la gestión y el asesoramiento energético, las cuales presentaron diferentes formas de contratación: fija, indexada al pool y pool. Tras la presentación, el grupo creado eligió como primera opción (sin descartar de manera definitiva el resto), empezar a trabajar con empresas que contraten energía indexada al pool, que consiste en realizar una compra en el mercado mayorista con un precio que se va marcando día a día.
A partir de ahí se empezó a realizar un estudio individualizado a cada comunidad, con la intervención de cuatro empresas expertas en este tipo de compra de energía para ver la comparativa entre la facturación del último año (del 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013) con un contrato fijo y la compra indexada y calcular el ahorro que se puede obtener.
![[Img #6233]](upload/img/periodico/img_6233.jpg)
Ferduero, la asociación de comunidades de regantes de la cuenca del Duero, ha dado este jueves un paso definitivo para concretar la central de compras de energía. En la reunión que han mantenido 28 comunidades de regantes modernizadas, varias empresas han mostrado sus modalidades de contratación, los costes de gestión y los servicios adicionales para optimizar el gasto energético, así como el estudio de facturas, reclamaciones, mejora de las instalaciones, ajustes en la contratación del término de potencia, etc, todo ello con el fin de abaratar costes.
Con la central de compras pretenden conseguir ahorros que mejoren la competitividad de los regantes de la cuenca y que con esta nueva modalidad de contratación se puede estimar en torno al 10%, lo que ayudará a mitigar las subidas de tarifas fruto de la nueva regulación que entró en vigor el pasado 3 de agosto. Al igual que pasó en su día con la contratación del paquete de seguros de daños y responsabilidad civil, al margen de los que tramita la SEIASA, sólo podrán acceder a la contratación conjunta de energía aquellas Comunidades de Regantes que estén integradas en Ferduero.
En el transcurso de la reunión se eligió la empresa con la que se contratarán los servicio. A partir de ahora comenzarán las negociaciones con unos plazos y unos objetivos. En primer lugar, se facilitará a la empresa los períodos de contratación para que pueda realizar un estudio más pormenorizado de cada comunidad. Se pretende además igualar los períodos de inicio de todos los contratos para que comiencen en torno al 1 de abril, fecha en la que los precios de mercado son favorables y en la que las comunidades pueden realizar una previsión sobre cómo va a ser la campaña de riegos. Antes del 21 de noviembre todas las comunidades deberán decidir si se van a adherir a la central de compras para saber el volumen de contratación con el que podemos contar. En torno al 26 de noviembre se volverán a reunir con la empresa (sin descartar definitivamente otras opciones) para acordar las condiciones definitivas, buscando que sean lo más favorables para las comunidades de regantes.
Primeros pasos
En la pasada primavera la Asociación Ferduero empezó a dar los pasos necesarios para crear una central de compras, que permitiera adquirir la energía de una manera conjunta para el mayor paquete posible de Comunidades de Regantes, con el fin de conseguir unos ahorros que contrarresten el incremento de costes que soporta el regadío y de paso frenar la enorme repercusión que el gasto energético está suponiendo para las comunidades modernizadas, sobre todo por las continuas subidas del término de potencia y los peajes de acceso.
Además de pedir a los Ministerios de Agricultura e Industria que frene estos incrementos, que permita a los regantes pagar por la potencia realmente utilizada o que legisle la posibilidad de hacer dos contratos por campaña sin limitar la duración de los mismos (uno para los meses de máximo consumo y otros para el resto), la asociación ha continuado sus gestiones encaminadas a iniciar dicha contratación conjunta a partir del 1 de enero de 2014.
El pasado 15 de octubre se reunió el Grupo de Trabajo de la Energía formado por técnicos de las comunidades de regantes implicadas, que recibió a cinco empresas dedicadas a la gestión y el asesoramiento energético, las cuales presentaron diferentes formas de contratación: fija, indexada al pool y pool. Tras la presentación, el grupo creado eligió como primera opción (sin descartar de manera definitiva el resto), empezar a trabajar con empresas que contraten energía indexada al pool, que consiste en realizar una compra en el mercado mayorista con un precio que se va marcando día a día.
A partir de ahí se empezó a realizar un estudio individualizado a cada comunidad, con la intervención de cuatro empresas expertas en este tipo de compra de energía para ver la comparativa entre la facturación del último año (del 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013) con un contrato fijo y la compra indexada y calcular el ahorro que se puede obtener.