Redacción
Lunes, 23 de Mayo de 2022

El Panel de la Igualdad de la Biblioteca de Astorga, dedicado a Cristina Peri Rosi y la prostitución

[Img #58781]

 

 

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia ha renovado el Panel de Igualdad, situado a la entrada de la Biblioteca Municipal de Astorga.

 

En esta ocasión, lo ha organizado en dos epígrafes; uno con el título “Por la Igualdad”, dedicado a Cristina Peri Rossi, una de las escritoras más destacadas de la literatura en castellano y que recientemente ha recibido el Premio Cervantes. Al recibir este premio, ella dijo de sí misma: “Yo también tuve claro, como Marcela, que en una sociedad patriarcal ser mujer e independiente era raro y sospechoso. Cuando el jurado (al que agradezco el honor de este premio) enumera los motivos por los cuales me lo ha concedido, habla de una firme y completa vocación literaria, pero también reconoce una lucha por los valores humanos tantas veces vulnerados por el poder político o cívico militar. Tuve que exiliarme de la dictadura uruguaya porque, como Casandra, había advertido y denunciado su llegada, y como castigo, mis libros, y hasta la mención de mi nombre fueron prohibidos; salvé la vida milagrosamente y vine a parar a España, donde otra feroz dictadura oprimía la libertad. Convertí la resistencia en literatura, como hicieron tantos exiliados españoles, y en lugar de renunciar a la sociedad, como Marcela, desde mis libros, desde mi vida he intentado como doña Quijota ‘desfazer’ entuertos y luchar por la libertad y la justicia, aunque no de manera panfletaria o realista, sino alegórica e imaginativa.”

 

En el apartado “Contra la Violencia” explica, mediante carteles, lo qué es y lo qué no es la abolición de la prostitución. La prostitución es un claro atentado a la dignidad humana, a la integridad física, psicológica y sexual, estando considerada la esclavitud del siglo XXI. Es por tanto la forma de violencia más invisible que se ejerce principalmente contra mujeres y niñas.

 

Los cuatro ejes del abolicionismo se dirigen a: 1) Ofrecer salida a las mujeres prostituidas. 2) Perseguir al proxeneta. 3) Sancionar al putero. 4) Concienciar a la sociedad.

 

El abolicionismo no es prohibicionismo, ni regulacionismo, nunca criminaliza a las mujeres, ni las lleva a la clandestinidad.

 

Para exigir la abolición de la prostitución, se ha convocado una manifestación en Madrid el próximo 28 de mayo. Hay autobús desde León y Benavente, las personas interesadas en acudir a Madrid deben escribir a: abolicion28mayo2022@gmail.com

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.