Redacción
Viernes, 27 de Mayo de 2022

El equipo de Gobierno aprueba en solitario el convenio entre Astorga y Benavente para la recogida de basura

En el pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento se acordó poner a disposición de la Diputación los terrenos necesarios para el ensanche de la carretera de Nistal.

[Img #58800]

 

 

Los concejales del equipo de Gobierno aprobaban este jueves, en el pleno ordinario celebrado en el Consistorio de Astorga, el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Benavente y la empresa municipal Ecoasturica para la prestación puntual del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos. Desde las filas del grupo popular defendieron el no al acuerdo en las dudas que le generan la legalidad de la retroactividad desde el 1 de enero.

 

El convenio se articula en torno al artículo 142.c de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público que establece "el deber de asistencia y auxilio, para atender las solicitudes formuladas por otras Administraciones para el mejor ejercicio de sus competencias" en un servicio esencial como es la gestión de la basura para garantizar la salubridad pública.

 

En el acuerdo se establece que el coste de los gastos por la utilización de la maquinaria correrá a cargo del Ayuntamiento que la necesite por cualquier circunstancia y que "deben ajustar sus relaciones recíprocas a los deberes de colaboración, coordinación interadministrativa y eficiencia en el gasto público y en la gestión y prestación de los servicios que le son propios, a los efectos de mejorar su control económico-financiero a partir de la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”.

 

El convenio viene a dar respuesta a situaciones como la ocurrida en el pasado mes enero, cuando el Ayuntamiento Astorga comenzó la gestión municipal del servicio a través de la empresa Ecoastúrica, y el Ayuntamiento de Benavente puso a disposición un camión de carga lateral ante la imposibilidad de utilizar el vehículo alquilado a una multinacional que lo entregó averiado y tuvo que arreglarlo de manera urgente.

 

El grupo del PP votaba este jueves en contra de la aprobación del convenio por no ver clara la legalidad del carácter retroactivo desde el 1 de enero, en consonancia con los argumentos utilizados por el PP de Benavente, que recurrió el convenio en el Ayuntamiento zamorano, un recurso que no fue admitido porque el alcalde no tiene competencias para resolverlo. Ambos grupos del Partido Popular consideran, además, que existe una vulneración del Estatuto de los Trabajadores porque el Consistorio benaventano envió a Astorga a un trabajador para prestar el servicio de recogida de basura.

 

El portavoz del PP, José Luis Nieto, acusó al equipo de Gobierno de "vender que todo estaba en orden y que había capacidad para asumir el servicio y tres días después se pidió auxilio a Benavente por una cuestión de salud pública". El teniente alcalde, José María Jáñez, visiblemente molesto, criticó al PP por "ser parte del problema" y por el nulo peso de sus argumentos ya que la búsqueda puntual de ayuda fue  para "dar solución a un problema", mientras el alcalde, Juan José Alonso Perandones, zanjó el debate indicando que "el intercambio" entre administraciones "es más común de lo que creen" y más cuando la maquinaria que el Ayuntamiento heredó de Urbaser era "material de desecho que se encontraba en un estado lamentable".

 

 

 

Carretera de Nistal

 

En la sesión plenaria, se aprobó por unanimidad la puesta a disposición de la Diputación de cuatro fincas municipales para el ensanche de la carretera de Nistal. En concreto, se expropiarán partes de las fincas, no la totalidad, para las obras que mejorarán la seguridad y circulación en esta vía. El proyecto, que ya ha pasado el periodo de exposición pública, está presupuestado en 1,3 millones de euros con los que se intervendrá entre los puntos kilométricos 12,245 y 15,670.

 

Las obras servirá para renovar el pavimento, de la señalización y los elementos de seguridad necesarios, para ello será preciso demoler los restos del molino que fue una antigua fábrica chocolate, situado junto a la carretera, al lado de la depuradora de Astorga.  

 

 

Obras en las juntas vecinales

 

También fue aprobado por unanimidad que el Ayuntamiento delegue en las pedanías la ejecución de varias obras con cargo al Plan de Juntas Vecinales de la Diputación. Se trata de la renovación de los juegos del parque del Cabildo de Valdeviejas, la segunda fase de la pavimentación de la calle Nueva en Murias de Rechivaldo, reparaciones puntuales en calles de Castrillo de los Polvazares, y la adecuación de la calle De la Fuente de Santa Catalina de Somoza.

 

El pleno finalizaba con el punto de ruegos y preguntas con las críticas del PP a la gestión de la concejala de Medio Ambiente, Nuria Bautista, por lo que entienden que es "el pésimo estado" de las zonas verdes y calles de la ciudad, el grupo popular escenificó la crítica regalando una azada a la edil. Además, los populares insistieron en pedir la dimisión del teniente alcalde por el accidente del pasado 12 de diciembre en la calle Mártires de Somiedo. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.