XXV Aniversario de las Justas del Passo Honroso
Tuve un sueño, pero desperté.
En el amor y la guerra: el caballero medieval.
![[Img #58926]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/9898_img_28745.jpg)
Cada época histórica se identifica popularmente por iconos o símbolos. La Edad Media lleva a nuestra cabeza a un castillo, una dama y un caballero, hasta aquí el cuentito de siempre. El problema no está ahí. El problema, como casi siempre está en el escalafón social, precisamente no en el de abajo, sino en el más alto de la sociedad del momento, en sus valores –coraje, piedad, cortesía-, que conformaba ese ideal caballeresco propio del catolicismo medieval de las Cruzadas.
Después de años de interrupción a causa de la pandemia regresan al Puente del Passo Honroso la Justas medievales de ese mismo nombre, las llamadas Justas del Passo Honroso de don Suero de Quiñones, que allá por el año 1997 impulsó, como otras muchas actividades culturales del Centro de Iniciativas Turísticas Órbigo. Volvamos por un momento al 2022. Donde nuestra Constitución garantiza la autonomía de los municipios, siendo éstos las entidades básicas de la organización territorial del Estado. Como tales entidades son la base del ámbito público en la consolidación de la libertad y del régimen democrático. El espacio político de los ayuntamientos es el del ámbito público, del interés general, del servicio a la comunidad, mientras que el ámbito de lo privado tiene objetivos lucrativos. A lo público no le queda otra que interactuar con lo privado, siempre respetando los espacios, ya que son espacios distintos: los problemas surgen cuando no se respetan y delimitan bien esos espacios y sobre todo cuando los poderes económicos se ponen por encima del poder político, que es lo que realmente sucede en estos momentos: es algo así como: si no nos echas una mano en nuestras peticiones, tú verás, te hundo la bolsa. En resumidas cuentas los poderes económicos tienen secuestrados a los Parlamentos.
La Constitución es garante de la Autonomía de los ayuntamientos y ellos deben respetar las leyes, y por tanto, la Constitución. Esto lleva a los ayuntamientos a sentirse obligados a crear espacios laicos y aconfesionales, esto que acabo de decir es repetitivo, pero es que ocurre que, en sectores de la Iglesia y de la derecha más conservadora tiene distinciones, y no existen, pero a estos poderes les interesa que se vean como distintos. Aconfesional es quien no pertenece a ninguna confesión religiosa¸ un laico tampoco pertenece a ninguna confesión religiosa, el interés de la religión católica es identificar laicismo con ateísmo,sembrar cizaña, ve ahí al mismo demonio, porque no le veo qué problema tiene con la palabra laico, que la identifican con ateo, con comunismo, con el fin de sacar de este ámbito al marxismo, les molesta la teología latinoamericana de la Liberación, las teologías antipatriarcales, las teologías feministas, gente antiilustada y que habla del Marxismo y ni siquiera ha leído el Capital. No quiero decir que Marx no se hubiera equivocado que lo hizo, bajo mi punto de vista en muchas cuestiones, como cualquier otro pensador, de la misma manera que se equivocó en tantas cosas lafilosofía escolástica. Marx tiene una frase muy famosa, después de pasado el tiempo dijo: “lo único que sé es que no soy marxista” cuando vio en lo que se había convertido y hacia dónde había girado el sistema que él había creado. Algo muy parecido a lo que ha pasado con el cristianismo. Todo esto no deja de ser un laberinto del lenguaje para crear confusión.
Cambiamos de escenario y regresamos al año 1434 y con Don Suero como principal protagonista. Parece ser que la pandemia propició que durante dos años no pisáramos la oscuridad de la Edad Media. Y, en este intervalo, de interpretación de la tenebrosa Edad Media, con reyes (que destronó nuestro regidor) y que ahora se autoproclamó regidor también de la contienda, un nuevo reyezuelo autoproclamado, don Suero ya no puede pedir permiso al rey Juan II para la gesta de las Justas del Passo Honrosso,que según el manuscrito originallos jueces del Passo le libraron a don Suero de su argolla al darle su rescate como cumplido. El caballero leonés quedó libre de su prisión de amor-entiendo que era un amor platónico-, un amor idealizado en el que se abstrae el elemento sexual caracterizado por no realizable o no correspondido. Tras enfrentarse durante treinta días a rivales en el Puente de Órbigo. Eso sí, en la representación habrá Papas, obispos, militares, caballeros medievales, terratenientes…, el regidor del pueblo nos trajo de mantenedor al juez don José Antonio Vázquez Taín que dice “tener el honor de ser mantenedor de las Justas del Passo Honroso 2019, quien tendrá la obligación de velar por el cumplimiento de las leyes de caballería en las Justas. Doy por entendido que este juez, al lunes siguiente regresara a la constitucionalidad del 78 y no le quede ninguna secuela de los señores feudales y de la rancia Iglesia católica del medievo.
Según el artículo publicado en el Diario de León el Juez dice que “mediará para que el cabildo” de la catedral compostelana “acepte convertirse en mantenedor del 2021” coincidiendo con el año santo compostelano y la veinticinco edición de las Justas. El juez quiere que su paso sirva para abrir el camino que la fiesta marca para que regrese y se expongala argolla que está en la catedral compostelana, gargantilla de oro que se encuentra en el relicario de apóstol. En ese momento, las Justas eran de titularidad municipal por lo que se encuadran dentro de una actividad del espacio político público. Teniendo la obligación de observar y cumplir la Constitución dentro de un espacio en el que deberíamos encontrar laicismo, aconfesionalidad. El espacio propuesto por el mantenedor, el señor juez: es el Cabildo Compostelano, término religioso para referirse a la corporación eclesiástica formada por clérigos, llamados canónigos, para la celebración solemne del culto y como concejo del obispo, establecido en una Iglesia catedral, como a día de hoy, el arzobispo, profesor mío, Don Julián Barrio Barrio, de Manganeses de la Polvorosa, al que si el señor juez llegó a hacerle la propuesta, festejo el que no haya triunfado tanto por el Cabildo compostelano como por la salud de las actividades públicas laicas. No deberíamos mezclar los espacios laicos que protegen nuestra Constitución. La propuesta del señor juez es una verdadera barbaridad, y con más razón para un hombre del derecho, para un hombre que tiene que defender el Estado de derecho, creer en la separación de poderes y en un estado laico. El espacio del mantenedor que se había propuesto, representantes de la jerarquía de la Iglesia católica que pertenecen al ámbito privado, a los que, por supuesto, debemos respetar de la misma forma que a las demás creencias, ni más ni menos. Me importa que vean que distingo entre jerarquía de la Iglesia como institución patriarcal, autoritaria, que no han colaborado con la justicia en el delito más grande de toda la cristiandad, cosa que no sé si el juez Taín ha reparado en ello, que no es otro que la pederastia, que han robado al pueblo –caso inmatriculaciones- que adoctrinan en sus clases con subvenciones públicas condenando en sus aulas de religión al movimiento LGTBI, el matrimonio homosexual, la ley del aborto, encubridores de crímenes, y que dicen ser representantes de dios en la tierra, su estructura es monárquica, antidemocrática, machista, sus palabras no son discutibles, no tenemos forma de hablar en sus actos, porque son ellos los transmisores de la palabra de la divinidad, de alguna manera, sagrados, en contraposición a las mujeres de la misma Iglesia católica que ofrecen su vida “al servicio de dios” un dios que ellos han creado y lo han convertido en un dios muy perverso. Por eso a las mujeresde laIglesia, monjas, hermanitas…las tienen para labores menos cualificadas, no pudiendo acceder al orden sacerdotal, ni “contactar“directamente con la divinidad, un patriarcado repugnante. Por otro lado estarían los seglares de la Iglesia que por supuesto respeto, quizá, algunos, seguidores de un cristianismo originario que no encuentra “sitio” en esta Iglesia, mojándome un poco, sólo hasta los tobillos diría que del cristianismo originario queda poco más que su nombre, Jesús de Nazaret, el de la historia terrenal, el hombre, no fundó ninguna Iglesia, ni creó ninguna religión, en todo caso lo del Jesús, hombre, fue más bien una ética, una forma de vida reflejada en su práctica. Dicho de paso, además, una religión que no se refleja en la práctica no sirve para nada. En definitiva, una organización privada que adoctrina contra nuestras leyes, que ocupa espacio público creando desigualdad con las demás confesiones religiosas y que no podemos decir que sea una organización democrática, porqueadoctrina contra nuestras leyes y, que además, su organización es autoritaria. El arzobispo no hubiera sido un buen mantenedor, creo que en este caso la pandemia fue nuestro aliado. Por otro lado, creo, que quien fue mi profesor, Julián Barrio, estoy seguro que, aunque no fuera por motivos democráticos, que igual sí, hubiera rechazado, aunque sólo hubiera sido por no hacer un circo más grande.
Por el otro lado, nada más ni, nada menos que un representante de la estructura del Estado de Derecho, funcionario público, que junto con el poder ejecutivo y legislativo, en su caso el judicial, conforman algo tan imprescindible para el funcionamiento democrático como lo es la separación de poderes, misión importantísima ésta, con el fin de que ninguno de ellos interfiera en la labor de un verdadero Estado de derecho, o lo que viene a ser lo mismo, una democracia plena.
El juez y el alcalde prefiero creer, y no dudar, que dentro de los preparativos del jolgorio medieval se habían olvidado de la laicidad de las instituciones del Estado, que nos garantiza nuestra Constitución. Señor juez, señor alcalde, en las Justas del Passo Honroso, mejor o peor, se “representa” la Edad Media, tiempo en el que vivió el caballero de la gesta, pero no se lo tomen tan en serio, sólo es una representación, eso no quiere decir que revivamos realmente esa parte oscura de la Edad Media, que también tuvo sus grandes avances: los instrumentos para medir el tiempo, la pólvora -dependiendo para qué se use-, molinos de agua y viento, las gafas, las bibliotecas públicas…, no existe problema en poner gafas en la Edad Media, y más si las necesitas. La Ilustración, aunque no del todo, porque todavía queda mucha labor, pasó una página.
No obstante señor alcalde en este año 2022 le doy la enhorabuena por la elección del mantenedor de las Justas, los servicios sanitarios de nuestro pueblo a los que valoramos la batalla librada, si cabe más, por el sobreesfuerzo hecho en estos tiempos tan difíciles que hemos tenido.
El juez Taín dice también en su artículo que no conocemos nuestra historia, en esta afirmación creo que es un poco atrevido, y dice que nos avergonzamos de ella. Nuestra historia es nuestra historia, con sus cosas buenas y no tan buenas, no sé por qué dice que nos avergonzamos de nuestro pasado, simplemente es bueno el análisis histórico desde un sentido crítico que es desde donde puede trabajar la ciencia: en este caso la antropología, la filosofía, la sociología, la teología como ciencia, la historia, la historia de las religiones como movimiento cultural. Todo este conglomerado y de una manera crítica, ilustrada, nos puede llevar al verdadero conocimiento de nuestra nación, no de nuestro Estado. España ha sido una nación tardía, todavía a día de hoy tiene sus problemas de conformación, su problema territorial, que sigue dando miedo el afrontarlos tanto a uno de los gobiernos como al otro, que han estado gobernando en sucesión. Es necesario abordar urgentemente este problema de las nacionalidades. Tenemos que extender la piel del toro y sentarnos todos en ella con planteamientos políticos serios y no levantarse hasta que no conformemos una verdadera nación. Y cuando digo no levantarse pondría el ejemplo del cónclave donde se decide quién va a ser el nuevo Papa,y hasta que eso no se soluciona “no se levanta nadie”, esa es la solución, cuando el hambre, la sed y el aburrimiento acucie seguro que llegan las soluciones, aunque para eso se necesita diálogo, que nadie pueda hablar más alto que otro, que la palabra sea igual para todos, y mientras no lo consigamos sólo nos queda acordarnos del maestro Anguita cuando decía que élse conformaba con que se cumpliera la Constitución, pero todos. Sé que no es suficiente, pero sería un gran paso.
Lo mismo le pasó a Sócrates que reclamaba el gobierno del Rey Filósofo, viendo que no le hacían caso, bajó las expectativas, se conformó con que no mataran a los filósofos, cada vez iba cediendo más terreno, al final ya se conformaba con que los políticos estudiaran filosofía. Los políticos de hoy tampoco han estado a la altura, y, lo que es peor, de alguna manera no dejan estudiar filosofía, y es que tenía razón Sócrates la filosofía es muy peligrosa, molesta mucho a los políticos, no quieren gente que razone, quieren afiliados a una ideología o una doctrina, y si quieren crecer políticamente sólo necesitan ser fieles al partido. Fieles lameculos.
Tuve un sueño, pero desperté.
En el amor y la guerra: el caballero medieval.
![[Img #58926]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/9898_img_28745.jpg)
Cada época histórica se identifica popularmente por iconos o símbolos. La Edad Media lleva a nuestra cabeza a un castillo, una dama y un caballero, hasta aquí el cuentito de siempre. El problema no está ahí. El problema, como casi siempre está en el escalafón social, precisamente no en el de abajo, sino en el más alto de la sociedad del momento, en sus valores –coraje, piedad, cortesía-, que conformaba ese ideal caballeresco propio del catolicismo medieval de las Cruzadas.
Después de años de interrupción a causa de la pandemia regresan al Puente del Passo Honroso la Justas medievales de ese mismo nombre, las llamadas Justas del Passo Honroso de don Suero de Quiñones, que allá por el año 1997 impulsó, como otras muchas actividades culturales del Centro de Iniciativas Turísticas Órbigo. Volvamos por un momento al 2022. Donde nuestra Constitución garantiza la autonomía de los municipios, siendo éstos las entidades básicas de la organización territorial del Estado. Como tales entidades son la base del ámbito público en la consolidación de la libertad y del régimen democrático. El espacio político de los ayuntamientos es el del ámbito público, del interés general, del servicio a la comunidad, mientras que el ámbito de lo privado tiene objetivos lucrativos. A lo público no le queda otra que interactuar con lo privado, siempre respetando los espacios, ya que son espacios distintos: los problemas surgen cuando no se respetan y delimitan bien esos espacios y sobre todo cuando los poderes económicos se ponen por encima del poder político, que es lo que realmente sucede en estos momentos: es algo así como: si no nos echas una mano en nuestras peticiones, tú verás, te hundo la bolsa. En resumidas cuentas los poderes económicos tienen secuestrados a los Parlamentos.
La Constitución es garante de la Autonomía de los ayuntamientos y ellos deben respetar las leyes, y por tanto, la Constitución. Esto lleva a los ayuntamientos a sentirse obligados a crear espacios laicos y aconfesionales, esto que acabo de decir es repetitivo, pero es que ocurre que, en sectores de la Iglesia y de la derecha más conservadora tiene distinciones, y no existen, pero a estos poderes les interesa que se vean como distintos. Aconfesional es quien no pertenece a ninguna confesión religiosa¸ un laico tampoco pertenece a ninguna confesión religiosa, el interés de la religión católica es identificar laicismo con ateísmo,sembrar cizaña, ve ahí al mismo demonio, porque no le veo qué problema tiene con la palabra laico, que la identifican con ateo, con comunismo, con el fin de sacar de este ámbito al marxismo, les molesta la teología latinoamericana de la Liberación, las teologías antipatriarcales, las teologías feministas, gente antiilustada y que habla del Marxismo y ni siquiera ha leído el Capital. No quiero decir que Marx no se hubiera equivocado que lo hizo, bajo mi punto de vista en muchas cuestiones, como cualquier otro pensador, de la misma manera que se equivocó en tantas cosas lafilosofía escolástica. Marx tiene una frase muy famosa, después de pasado el tiempo dijo: “lo único que sé es que no soy marxista” cuando vio en lo que se había convertido y hacia dónde había girado el sistema que él había creado. Algo muy parecido a lo que ha pasado con el cristianismo. Todo esto no deja de ser un laberinto del lenguaje para crear confusión.
Cambiamos de escenario y regresamos al año 1434 y con Don Suero como principal protagonista. Parece ser que la pandemia propició que durante dos años no pisáramos la oscuridad de la Edad Media. Y, en este intervalo, de interpretación de la tenebrosa Edad Media, con reyes (que destronó nuestro regidor) y que ahora se autoproclamó regidor también de la contienda, un nuevo reyezuelo autoproclamado, don Suero ya no puede pedir permiso al rey Juan II para la gesta de las Justas del Passo Honrosso,que según el manuscrito originallos jueces del Passo le libraron a don Suero de su argolla al darle su rescate como cumplido. El caballero leonés quedó libre de su prisión de amor-entiendo que era un amor platónico-, un amor idealizado en el que se abstrae el elemento sexual caracterizado por no realizable o no correspondido. Tras enfrentarse durante treinta días a rivales en el Puente de Órbigo. Eso sí, en la representación habrá Papas, obispos, militares, caballeros medievales, terratenientes…, el regidor del pueblo nos trajo de mantenedor al juez don José Antonio Vázquez Taín que dice “tener el honor de ser mantenedor de las Justas del Passo Honroso 2019, quien tendrá la obligación de velar por el cumplimiento de las leyes de caballería en las Justas. Doy por entendido que este juez, al lunes siguiente regresara a la constitucionalidad del 78 y no le quede ninguna secuela de los señores feudales y de la rancia Iglesia católica del medievo.
Según el artículo publicado en el Diario de León el Juez dice que “mediará para que el cabildo” de la catedral compostelana “acepte convertirse en mantenedor del 2021” coincidiendo con el año santo compostelano y la veinticinco edición de las Justas. El juez quiere que su paso sirva para abrir el camino que la fiesta marca para que regrese y se expongala argolla que está en la catedral compostelana, gargantilla de oro que se encuentra en el relicario de apóstol. En ese momento, las Justas eran de titularidad municipal por lo que se encuadran dentro de una actividad del espacio político público. Teniendo la obligación de observar y cumplir la Constitución dentro de un espacio en el que deberíamos encontrar laicismo, aconfesionalidad. El espacio propuesto por el mantenedor, el señor juez: es el Cabildo Compostelano, término religioso para referirse a la corporación eclesiástica formada por clérigos, llamados canónigos, para la celebración solemne del culto y como concejo del obispo, establecido en una Iglesia catedral, como a día de hoy, el arzobispo, profesor mío, Don Julián Barrio Barrio, de Manganeses de la Polvorosa, al que si el señor juez llegó a hacerle la propuesta, festejo el que no haya triunfado tanto por el Cabildo compostelano como por la salud de las actividades públicas laicas. No deberíamos mezclar los espacios laicos que protegen nuestra Constitución. La propuesta del señor juez es una verdadera barbaridad, y con más razón para un hombre del derecho, para un hombre que tiene que defender el Estado de derecho, creer en la separación de poderes y en un estado laico. El espacio del mantenedor que se había propuesto, representantes de la jerarquía de la Iglesia católica que pertenecen al ámbito privado, a los que, por supuesto, debemos respetar de la misma forma que a las demás creencias, ni más ni menos. Me importa que vean que distingo entre jerarquía de la Iglesia como institución patriarcal, autoritaria, que no han colaborado con la justicia en el delito más grande de toda la cristiandad, cosa que no sé si el juez Taín ha reparado en ello, que no es otro que la pederastia, que han robado al pueblo –caso inmatriculaciones- que adoctrinan en sus clases con subvenciones públicas condenando en sus aulas de religión al movimiento LGTBI, el matrimonio homosexual, la ley del aborto, encubridores de crímenes, y que dicen ser representantes de dios en la tierra, su estructura es monárquica, antidemocrática, machista, sus palabras no son discutibles, no tenemos forma de hablar en sus actos, porque son ellos los transmisores de la palabra de la divinidad, de alguna manera, sagrados, en contraposición a las mujeres de la misma Iglesia católica que ofrecen su vida “al servicio de dios” un dios que ellos han creado y lo han convertido en un dios muy perverso. Por eso a las mujeresde laIglesia, monjas, hermanitas…las tienen para labores menos cualificadas, no pudiendo acceder al orden sacerdotal, ni “contactar“directamente con la divinidad, un patriarcado repugnante. Por otro lado estarían los seglares de la Iglesia que por supuesto respeto, quizá, algunos, seguidores de un cristianismo originario que no encuentra “sitio” en esta Iglesia, mojándome un poco, sólo hasta los tobillos diría que del cristianismo originario queda poco más que su nombre, Jesús de Nazaret, el de la historia terrenal, el hombre, no fundó ninguna Iglesia, ni creó ninguna religión, en todo caso lo del Jesús, hombre, fue más bien una ética, una forma de vida reflejada en su práctica. Dicho de paso, además, una religión que no se refleja en la práctica no sirve para nada. En definitiva, una organización privada que adoctrina contra nuestras leyes, que ocupa espacio público creando desigualdad con las demás confesiones religiosas y que no podemos decir que sea una organización democrática, porqueadoctrina contra nuestras leyes y, que además, su organización es autoritaria. El arzobispo no hubiera sido un buen mantenedor, creo que en este caso la pandemia fue nuestro aliado. Por otro lado, creo, que quien fue mi profesor, Julián Barrio, estoy seguro que, aunque no fuera por motivos democráticos, que igual sí, hubiera rechazado, aunque sólo hubiera sido por no hacer un circo más grande.
Por el otro lado, nada más ni, nada menos que un representante de la estructura del Estado de Derecho, funcionario público, que junto con el poder ejecutivo y legislativo, en su caso el judicial, conforman algo tan imprescindible para el funcionamiento democrático como lo es la separación de poderes, misión importantísima ésta, con el fin de que ninguno de ellos interfiera en la labor de un verdadero Estado de derecho, o lo que viene a ser lo mismo, una democracia plena.
El juez y el alcalde prefiero creer, y no dudar, que dentro de los preparativos del jolgorio medieval se habían olvidado de la laicidad de las instituciones del Estado, que nos garantiza nuestra Constitución. Señor juez, señor alcalde, en las Justas del Passo Honroso, mejor o peor, se “representa” la Edad Media, tiempo en el que vivió el caballero de la gesta, pero no se lo tomen tan en serio, sólo es una representación, eso no quiere decir que revivamos realmente esa parte oscura de la Edad Media, que también tuvo sus grandes avances: los instrumentos para medir el tiempo, la pólvora -dependiendo para qué se use-, molinos de agua y viento, las gafas, las bibliotecas públicas…, no existe problema en poner gafas en la Edad Media, y más si las necesitas. La Ilustración, aunque no del todo, porque todavía queda mucha labor, pasó una página.
No obstante señor alcalde en este año 2022 le doy la enhorabuena por la elección del mantenedor de las Justas, los servicios sanitarios de nuestro pueblo a los que valoramos la batalla librada, si cabe más, por el sobreesfuerzo hecho en estos tiempos tan difíciles que hemos tenido.
El juez Taín dice también en su artículo que no conocemos nuestra historia, en esta afirmación creo que es un poco atrevido, y dice que nos avergonzamos de ella. Nuestra historia es nuestra historia, con sus cosas buenas y no tan buenas, no sé por qué dice que nos avergonzamos de nuestro pasado, simplemente es bueno el análisis histórico desde un sentido crítico que es desde donde puede trabajar la ciencia: en este caso la antropología, la filosofía, la sociología, la teología como ciencia, la historia, la historia de las religiones como movimiento cultural. Todo este conglomerado y de una manera crítica, ilustrada, nos puede llevar al verdadero conocimiento de nuestra nación, no de nuestro Estado. España ha sido una nación tardía, todavía a día de hoy tiene sus problemas de conformación, su problema territorial, que sigue dando miedo el afrontarlos tanto a uno de los gobiernos como al otro, que han estado gobernando en sucesión. Es necesario abordar urgentemente este problema de las nacionalidades. Tenemos que extender la piel del toro y sentarnos todos en ella con planteamientos políticos serios y no levantarse hasta que no conformemos una verdadera nación. Y cuando digo no levantarse pondría el ejemplo del cónclave donde se decide quién va a ser el nuevo Papa,y hasta que eso no se soluciona “no se levanta nadie”, esa es la solución, cuando el hambre, la sed y el aburrimiento acucie seguro que llegan las soluciones, aunque para eso se necesita diálogo, que nadie pueda hablar más alto que otro, que la palabra sea igual para todos, y mientras no lo consigamos sólo nos queda acordarnos del maestro Anguita cuando decía que élse conformaba con que se cumpliera la Constitución, pero todos. Sé que no es suficiente, pero sería un gran paso.
Lo mismo le pasó a Sócrates que reclamaba el gobierno del Rey Filósofo, viendo que no le hacían caso, bajó las expectativas, se conformó con que no mataran a los filósofos, cada vez iba cediendo más terreno, al final ya se conformaba con que los políticos estudiaran filosofía. Los políticos de hoy tampoco han estado a la altura, y, lo que es peor, de alguna manera no dejan estudiar filosofía, y es que tenía razón Sócrates la filosofía es muy peligrosa, molesta mucho a los políticos, no quieren gente que razone, quieren afiliados a una ideología o una doctrina, y si quieren crecer políticamente sólo necesitan ser fieles al partido. Fieles lameculos.






