Teruel Existe denuncia que España facilita las renovables "sólo en beneficio de grandes compañías"
El diputado Tomás Guitarte advierte de que la España despoblada no tiene por qué ser la pila de Europa, cuando tiene mucho menos viento que otros países, y denuncia que es porque "se consiente un gran deterioro ambiental e ínfimas compensaciones a los territorios".
![[Img #58998]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/978_img_29093.jpg)
Teruel Existe ha alertado de que la conclusión del Consejo de Europa sobre el desarrollo de energías renovables conlleva la aceleración de los procedimientos de concesión de permisos para los proyectos de energías renovables. Para el diputado Tomás Guitarte, esta indicación "parece estar directamente vinculada" con el contenido del Real decreto-ley 6/2022, en concreto con sus artículo 6 y 7 sobre el proceso exprés para la autorización de proyectos de energías renovables, un decreto cuya convalidación quedó condicionada con la negociación de Teruel Existe a la rectificación, precisamente, de esa autorización exprés, para corregir graves riesgos y garantizar que se mantenga la información pública y la participación ciudadana en los procesos.
Guitarte preguntó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "si han valorado la opinión de los españoles acerca de ser la 'pila energética de Europa' y en qué condiciones". Ha argumentado que si bien España posee un potente recurso solar para el desarrollo de las renovables, en el resto de Europa poseen mucho más potencial eólico, por lo que podría plantearse que fueran otros “la pila de Europa”. Para acompañar su explicación, ha mostrado el mapa eólico de Europa Occidental que forma parte del Atlas Eólico Europeo, en el que se puede apreciar “que en otros países del centro y norte de Europa existen muchos más recursos eólicos que en el nuestro”.
Las grandes compañías eléctricas eligen España para incrementar beneficios
El diputado de Teruel Existe ha denunciado que las grandes compañías pretenden instalarse en España porque "es más económico para ellos, dado que aquí el territorio que va a sufrir la implantación de renovables apenas recibe el 3% del negocio que desarrollan, mientras que en esos países reciben un 25/30% de sus beneficios y es obligatoria la participación de las comunidades locales". Ha asegurado que “a Teruel Existe nos trasladan comentarios muy duros acerca de si el Gobierno no ha vendido los territorios de la España Vaciada al resto de Europa por los 140.000 millones de los fondos europeos”, una situación que ha denominado como "inconcebible".
El diputado que representa a la España despoblada ha exigido que estos territorios que van a "soportar" la implantación de las centrales de energías renovables reciban beneficios de esa implantación, para que ésta sea pacífica y con el consenso de todos. También ha demandado que se aplique la Ley de cambio climático en cuanto a que obliga al respeto del patrimonio natural y cultural, y a la contribución con el desarrollo de los territorios, asegurando que “de lo contrario, estaremos condenando a España a ser el territorio de sacrificio para el resto de Europa, pero en España estaremos condenando de nuevo a la España vaciada a ser el territorio de sacrificio para el resto del país”. Guitarte ha trasladado que esta situación ya se ha soportado en los siglos XIX y XX, y ha advertido con contundencia a Sánchez de que “no estamos dispuestos a volver a soportarlo en el siglo XXI”.
![[Img #58998]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/978_img_29093.jpg)
Teruel Existe ha alertado de que la conclusión del Consejo de Europa sobre el desarrollo de energías renovables conlleva la aceleración de los procedimientos de concesión de permisos para los proyectos de energías renovables. Para el diputado Tomás Guitarte, esta indicación "parece estar directamente vinculada" con el contenido del Real decreto-ley 6/2022, en concreto con sus artículo 6 y 7 sobre el proceso exprés para la autorización de proyectos de energías renovables, un decreto cuya convalidación quedó condicionada con la negociación de Teruel Existe a la rectificación, precisamente, de esa autorización exprés, para corregir graves riesgos y garantizar que se mantenga la información pública y la participación ciudadana en los procesos.
Guitarte preguntó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "si han valorado la opinión de los españoles acerca de ser la 'pila energética de Europa' y en qué condiciones". Ha argumentado que si bien España posee un potente recurso solar para el desarrollo de las renovables, en el resto de Europa poseen mucho más potencial eólico, por lo que podría plantearse que fueran otros “la pila de Europa”. Para acompañar su explicación, ha mostrado el mapa eólico de Europa Occidental que forma parte del Atlas Eólico Europeo, en el que se puede apreciar “que en otros países del centro y norte de Europa existen muchos más recursos eólicos que en el nuestro”.
Las grandes compañías eléctricas eligen España para incrementar beneficios
El diputado de Teruel Existe ha denunciado que las grandes compañías pretenden instalarse en España porque "es más económico para ellos, dado que aquí el territorio que va a sufrir la implantación de renovables apenas recibe el 3% del negocio que desarrollan, mientras que en esos países reciben un 25/30% de sus beneficios y es obligatoria la participación de las comunidades locales". Ha asegurado que “a Teruel Existe nos trasladan comentarios muy duros acerca de si el Gobierno no ha vendido los territorios de la España Vaciada al resto de Europa por los 140.000 millones de los fondos europeos”, una situación que ha denominado como "inconcebible".
El diputado que representa a la España despoblada ha exigido que estos territorios que van a "soportar" la implantación de las centrales de energías renovables reciban beneficios de esa implantación, para que ésta sea pacífica y con el consenso de todos. También ha demandado que se aplique la Ley de cambio climático en cuanto a que obliga al respeto del patrimonio natural y cultural, y a la contribución con el desarrollo de los territorios, asegurando que “de lo contrario, estaremos condenando a España a ser el territorio de sacrificio para el resto de Europa, pero en España estaremos condenando de nuevo a la España vaciada a ser el territorio de sacrificio para el resto del país”. Guitarte ha trasladado que esta situación ya se ha soportado en los siglos XIX y XX, y ha advertido con contundencia a Sánchez de que “no estamos dispuestos a volver a soportarlo en el siglo XXI”.






