Redacción
Viernes, 10 de Junio de 2022

El libro ha salido reforzado en la pandemia al convertirse en el refugio "ante el miedo que sentíamos"

Así lo ha señalado la directora general del Libro, María José Gálvez, en la clausura, este viernes en Castrillo de los Polvazares, del XVII Encuentro de Traductores, que se ha celebrado desde este miércoles con la mirada puesta en la Feria del Libro de Frankfurt, en la que España es el país invitado.

[Img #59003]

 

 

La directora general del Libro, María José Gálvez Salvador, ha asegurado este viernes en la clausura del XVII Encuentro de Traductores y Escritores de Castrillo de los Polvazares, que "el libro ha salido reforzado de la pandemia porque lo ha cambiado todo, nos ha traído un resultado que no esperábamos quizá por aburrimiento de otras actividades" como ver series o juegos en el móvil, "pero que quizá por el miedo que sentíamos, hemos encontrado refugio en el libro, hemos leído más". Ahora el reto, según María José Gálvez, es que "esa incorporación a la lectura no sea coyuntural para que se queden cuantos más lectores mejor" y para ello existe una estrategia a través del Plan de Fomento de la Lectura en el marco de la Mesa del Libro a finales del 2021.

 

La directora general del Libro ha participado este viernes de la última sesión de trabajo del encuentro celebrado desde este miércoles en la sede de la Escuela de Traductores, la hostería Cuca La Vaina, bajo el título el título 'Poetas y traductores: encuentros y publicaciones'. Precisamente, sobre el papel del traductor, Gálvez ha destacado el aspecto como creador que da forma a través de la elección de las palabras a una obra escrita en otro idioma y cuyos trabajos más recientes se expondrán en la próxima Feria del Libro de Frankfurt, en la que España es el país invitado, "sin traducción sería una feria mucho más pobre porque tendríamos mucho menos acceso a otro tipo de literaturas y las nuestras no serían accesibles para otras personas. La traducción es muy importante para Francfort, desde 2019 que se firmó el acuerdo con la feria por parte del Gobierno de España, se apostó mucho en ampliar, profundizar y apoyar más la traducción, teníamos el objetivo de llegar a alrededor de 300 libros traducidos al alemán para esta feria y ya estamos en 410", ha explicado la responsable del Libro del Ministerio de Cultura.

 

María José Gálvez ha puesto de relieve en Castrillo de los Polvazares, un pueblo de la España rural, que entre los retos del Ministerio de Cultura se encuentra el de fomentar la lectura en el mundo rural y ha avanzado que antes del verano se convocarán ayudas en esta dirección. Además ha recordado que "la foto fija del lector en España" es la de una mujer, universitaria de ciudad, entre 40 y 50 años, "a partir de ahí va descendiendo la lectura. En el área rural se lee menos", ha reconocido la directora general, pero existen herramientas que favorecen la igualdad al acceso de libros como la Biblioteca Virtual para que los lectores desde cualquier punto del país, con un carnet de biblioteca de cualquiera de las redes municipales o autonómicas, puedan acceder a la lectura, o el concurso 'María Moliner' de animación lectora en bibliotecas, que en varias ediciones ha ganado la Biblioteca Municipal de Astorga. También ha avanzado que "en el Plan de Lectura tenemos retos y desafíos especiales para fomentar la lectura en el mundo rural y antes del verano sacaremos ayudas". 

 

En la clausura también ha participado el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, quien ha destacado el trabajo del profesor Javier Gómez Montero y ha mostrado su satisfacción porque para "la ciudad y nuestros pueblos que se celebren este tipo de eventos y con las publicaciones que ha ido editando la Escuela de Traductores de Castrillo, es un caudal de prestigio para la ciudad y para la literatura".

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.