La Universidad de León aborda en un curso de verano el emprendimiento sostenible en el medio rural
![[Img #59198]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/948_1221_6190_img_23123.jpg)
El programa de Cursos de Verano de la ULE oferta para el próximo 11 de julio un curso dedicado a concienciar sobre la nueva situación y posibilidades para el emprendimiento y el aprovechamiento de oportunidades de negocio en los nuevos entornos locales, en particular en lo referente a actividades productivas llevadas a cabo con una perspectiva de responsabilidad y sostenibilidad conforme al ODS12 de Naciones Unidas. Bajo el título ‘Experiencias de emprendimiento para la dinamización local’ se realizará –del 11 al 13 de julio- en el Monasterio de San Pedro de Montes (Montes de Valdueza) y también se retransmitirá vía streaming a través de la plataforma AVIP.
José Luis Vázquez y Ana Lanero, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE, y José Luis Calvo, profesor de la UNED, son los directores de este seminario y detallan cómo en un entorno socioeconómico como el actual resulta fundamental analizar y enfatizar el papel a desempeñar por todo tipo de agentes, públicos y privados –así como por los consumidores– “para lograr que tanto oferta como demanda se orienten a bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible”. Partiendo de dicha evidencia, así como de la pertinencia de pormenorizar en cuanto a perspectivas y desafíos de cara a futuro, el presente curso se centra en la “presentación de diferentes experiencias de éxito en base a su planteamiento y, en particular, lo tocante a garantizar modalidades de contratación y consumo sostenibles conforme al ODS12, sin duda uno de los más transversales entre los establecidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030”. En base a todo ello, está orientado a alumnos de cualquier titulación, así como a empresarios y emprendedores, trabajadores, profesionales, personal técnico y directivo de las Administraciones, así como público en general con interés en la temática objeto de estudio.
Para avanzar en esos cambios y en sensibilización social los promotores del curso han incluido en el programa una relación de ponentes de las universidades de León y la UNED así como técnicos del grupo de Acción Local POEDA, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM) y de Consultoría Internacional de Empresas. El objetivo es concienciar sobre las posibilidades para el emprendimiento en los nuevos entornos locales, sensibilizar sobre la urgencia de implementar modelos que permitan la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos productivos, y dotar al alumno de conocimientos y habilidades básicos que contribuyan a aumentar su capacidad para crear o gestionar su propio negocio.
El curso consta de 20 horas, está dirigido a un máximo de 100 participantes y el coste de matrícula es de 30€ y de 25€ para estudiantes de la ULE, de otras universidades y desempleados.
![[Img #59198]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/948_1221_6190_img_23123.jpg)
El programa de Cursos de Verano de la ULE oferta para el próximo 11 de julio un curso dedicado a concienciar sobre la nueva situación y posibilidades para el emprendimiento y el aprovechamiento de oportunidades de negocio en los nuevos entornos locales, en particular en lo referente a actividades productivas llevadas a cabo con una perspectiva de responsabilidad y sostenibilidad conforme al ODS12 de Naciones Unidas. Bajo el título ‘Experiencias de emprendimiento para la dinamización local’ se realizará –del 11 al 13 de julio- en el Monasterio de San Pedro de Montes (Montes de Valdueza) y también se retransmitirá vía streaming a través de la plataforma AVIP.
José Luis Vázquez y Ana Lanero, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE, y José Luis Calvo, profesor de la UNED, son los directores de este seminario y detallan cómo en un entorno socioeconómico como el actual resulta fundamental analizar y enfatizar el papel a desempeñar por todo tipo de agentes, públicos y privados –así como por los consumidores– “para lograr que tanto oferta como demanda se orienten a bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible”. Partiendo de dicha evidencia, así como de la pertinencia de pormenorizar en cuanto a perspectivas y desafíos de cara a futuro, el presente curso se centra en la “presentación de diferentes experiencias de éxito en base a su planteamiento y, en particular, lo tocante a garantizar modalidades de contratación y consumo sostenibles conforme al ODS12, sin duda uno de los más transversales entre los establecidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030”. En base a todo ello, está orientado a alumnos de cualquier titulación, así como a empresarios y emprendedores, trabajadores, profesionales, personal técnico y directivo de las Administraciones, así como público en general con interés en la temática objeto de estudio.
Para avanzar en esos cambios y en sensibilización social los promotores del curso han incluido en el programa una relación de ponentes de las universidades de León y la UNED así como técnicos del grupo de Acción Local POEDA, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM) y de Consultoría Internacional de Empresas. El objetivo es concienciar sobre las posibilidades para el emprendimiento en los nuevos entornos locales, sensibilizar sobre la urgencia de implementar modelos que permitan la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos productivos, y dotar al alumno de conocimientos y habilidades básicos que contribuyan a aumentar su capacidad para crear o gestionar su propio negocio.
El curso consta de 20 horas, está dirigido a un máximo de 100 participantes y el coste de matrícula es de 30€ y de 25€ para estudiantes de la ULE, de otras universidades y desempleados.






