La Junta adelanta cuatro días el peligro alto de incendios forestales tras el desastre de la Sierra de la Culebra
La orden ha sido publicada en el Boletín Oficial después de las críticas por la gestión de la tragedia ambiental y social ocurrida con el incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora, cuando no se activó ese riesgo alto a pesar de las extremas condiciones de sequía y calor.
![[Img #59229]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2022/4402_1722_img-20220619-wa0001.jpg)
La Junta de Castilla y León adelanta en cuadro días la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad, de manera que en vez de comenzar este viernes 1 de julio, la Consejería de Medio Ambiente,la adelanta a este lunes 27 de junio.
El adelanto ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). En la orden, se argumenta que "con carácter general la época de peligro alto de incendios forestales abarca los meses de julio, agosto y septiembre".
La declaración se ha adelantado unos días a la vista de las previsiones meteorológicas al inicio de la semana pasada, que preveía un importante aumento de las temperaturas, que finalmente no se están produciendo. Además de las prohibiciones que se extienden a lo largo de todo el año, queda prohibida la quema de vegetación y restos vegetales; la utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere o pueda generar fuego, salvo excepciones y con autorización; el uso de cosechadoras sin matachispas y el uso de cualquier tipo de cosechadoras cuando la temperatura supere los 30 grados centígrados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora; el uso del fuego en la actividad apícola en el monte y la franja de 400 metros que lo rodea; y la quema de restos al aire libre en terrenos urbanos o urbanizables dentro de la franja de los 400 metros alrededor del monte.
La declaración de peligro alto de incendios también afecta a la regulación de las actividades recreativas en los montes. Toda actividad organizada de paseo, marcha, senderismo, bicicleta o similares que congregue a más de veinticinco personas requerirá comunicación al Servicio Territorial. Además solo está permitido el uso del fuego en las barbacoas fijas instaladas en zonas recreativas habilitadas por las administraciones públicas que cumplan los requisitos establecidos en la orden y que estén expresamente autorizadas. También está permitido el uso de las barbacoas situadas dentro de edificaciones cerradas por los cuatro costados, con techo y chimenea dotada de matachispas y las localizadas en las instalaciones de camping y campamentos de turismo, en los lugares habilitados.
Adelanto sobre las cenizas de la Sierra de la Culebra
El adelanto se produce cuando está todavía caliente la polémica de no haber habilitado ese peligro alto de incendios en condiciones mucho más adversas, de altas temperaturas, sequía extrema y vientos muy fuertes, además de tormentas eléctricas, como las que se dieron en las jornadas previas al gran incendio que asoló más de 30.000 hectáreas arboladas en la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora, el ás extenso en la historia de españa y, por supuesto, de Castilla y León.
A pesar de todo, la Junta defendió que el siniestro hubiera sido igual de virulento y dañino a pesar de que se hubiera dispuesto de más medios en aquel momento, acusándose de que se ha empleado esta tragedia para la defensa de mejoras de carácter laboral.
A pesar de las muchas voces que pidieron establecer ese riesgo alto en aquellos días, dado que ese nivel obliga a activar y potenciar la totalidad de los efectivos técnicos y humanos de la lucha contra los incendios, la Junta no lo hizo, de modo que se tuvo que afrontar el terrible incendio de la Sierra de la Culebra con los efectivos mermados, teniendo que solicitarse la ayuda de profesionales de otras administraciones, como la del Estado, de otras comunidades autónomas y hasta de bomberos no forestales y otros cuerpos.
Esta gestión ha supuesto un aluvión de críticas tanto al propio consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, con numerosas peticiones de dimisión por aquella gestión, como del propio presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pidiéndole que cese al consejero leonés. Sólo en una plataforma de internet, ya se suman casi 50.000 firmas recogidas para ello en apenas tres días.
Tudanca ve "maniobra de propaganda"
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, tachó hoy de "maniobra de propaganda" que la Junta aplique con cuatro "míseros" días de adelanto el periodo de riesgo alto de incendios forestales. "No tienen vergüenza", dijo al asegurar que no se adoptó esta medida con una ola de calor y se hace ahora para "sacarse una foto" y "pagar una portada".
Tudanca aseguró que tras el "drama" y el "sainete" de los últimos días con el incendio de la Sierra de la Culebra, llega hoy el "asombro" y la "estupefacción" por la aplicación adelatada cuatro días del riesgo alto. En ese sentido, el dirigente socialista afeó que se adelante cuatro días esta declaración prevista para el 1 de julio, como había asegurado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "ignorando todas las advertencias" de "expertos" y de la oposición ante una "tremenda" ola de calor y "adversas condiciones" los días 15 y 16 de junio.
De esta forma, Tudanca cuestionó desde el punto de vista técnico que con un riesgo bajo o moderado, en virtud de la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Junta declare el peligro alto, cuatro días antes de la llegada del mes de julio, cuando con un riesgo "extremo" no lo hizo hace un par de semanas, al negarse "al 100 por 100".
"Es una vergüenza", afirmó el secretario general del PSCyL, quien pidió a los dirigentes de la Junta que eviten ponerse el "chaleco de explorador" y acudir a la Sierra de la Culebra con "zapatos de ante y americana" diez días después, ya que aseguró es "mejor para todos" y para la imagen de la Comunidad.
Finalmente, el secretario general del PSCyL reiteró que seguirán exigiendo responsabilidades a la Junta, ayudas para la zona y que la comparecencia de Suárez-Quiñones en las Cortes se produzca "lo antes posible". De ella, dijo, lo único que espera es que ofrezca "explicaciones", información, se disculpe y presente su "dimisión".
La Junta de Castilla y León adelanta en cuadro días la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad, de manera que en vez de comenzar este viernes 1 de julio, la Consejería de Medio Ambiente,la adelanta a este lunes 27 de junio.
El adelanto ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). En la orden, se argumenta que "con carácter general la época de peligro alto de incendios forestales abarca los meses de julio, agosto y septiembre".
La declaración se ha adelantado unos días a la vista de las previsiones meteorológicas al inicio de la semana pasada, que preveía un importante aumento de las temperaturas, que finalmente no se están produciendo. Además de las prohibiciones que se extienden a lo largo de todo el año, queda prohibida la quema de vegetación y restos vegetales; la utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere o pueda generar fuego, salvo excepciones y con autorización; el uso de cosechadoras sin matachispas y el uso de cualquier tipo de cosechadoras cuando la temperatura supere los 30 grados centígrados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora; el uso del fuego en la actividad apícola en el monte y la franja de 400 metros que lo rodea; y la quema de restos al aire libre en terrenos urbanos o urbanizables dentro de la franja de los 400 metros alrededor del monte.
La declaración de peligro alto de incendios también afecta a la regulación de las actividades recreativas en los montes. Toda actividad organizada de paseo, marcha, senderismo, bicicleta o similares que congregue a más de veinticinco personas requerirá comunicación al Servicio Territorial. Además solo está permitido el uso del fuego en las barbacoas fijas instaladas en zonas recreativas habilitadas por las administraciones públicas que cumplan los requisitos establecidos en la orden y que estén expresamente autorizadas. También está permitido el uso de las barbacoas situadas dentro de edificaciones cerradas por los cuatro costados, con techo y chimenea dotada de matachispas y las localizadas en las instalaciones de camping y campamentos de turismo, en los lugares habilitados.
Adelanto sobre las cenizas de la Sierra de la Culebra
El adelanto se produce cuando está todavía caliente la polémica de no haber habilitado ese peligro alto de incendios en condiciones mucho más adversas, de altas temperaturas, sequía extrema y vientos muy fuertes, además de tormentas eléctricas, como las que se dieron en las jornadas previas al gran incendio que asoló más de 30.000 hectáreas arboladas en la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora, el ás extenso en la historia de españa y, por supuesto, de Castilla y León.
A pesar de todo, la Junta defendió que el siniestro hubiera sido igual de virulento y dañino a pesar de que se hubiera dispuesto de más medios en aquel momento, acusándose de que se ha empleado esta tragedia para la defensa de mejoras de carácter laboral.
A pesar de las muchas voces que pidieron establecer ese riesgo alto en aquellos días, dado que ese nivel obliga a activar y potenciar la totalidad de los efectivos técnicos y humanos de la lucha contra los incendios, la Junta no lo hizo, de modo que se tuvo que afrontar el terrible incendio de la Sierra de la Culebra con los efectivos mermados, teniendo que solicitarse la ayuda de profesionales de otras administraciones, como la del Estado, de otras comunidades autónomas y hasta de bomberos no forestales y otros cuerpos.
Esta gestión ha supuesto un aluvión de críticas tanto al propio consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, con numerosas peticiones de dimisión por aquella gestión, como del propio presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pidiéndole que cese al consejero leonés. Sólo en una plataforma de internet, ya se suman casi 50.000 firmas recogidas para ello en apenas tres días.
Tudanca ve "maniobra de propaganda"
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, tachó hoy de "maniobra de propaganda" que la Junta aplique con cuatro "míseros" días de adelanto el periodo de riesgo alto de incendios forestales. "No tienen vergüenza", dijo al asegurar que no se adoptó esta medida con una ola de calor y se hace ahora para "sacarse una foto" y "pagar una portada".
Tudanca aseguró que tras el "drama" y el "sainete" de los últimos días con el incendio de la Sierra de la Culebra, llega hoy el "asombro" y la "estupefacción" por la aplicación adelatada cuatro días del riesgo alto. En ese sentido, el dirigente socialista afeó que se adelante cuatro días esta declaración prevista para el 1 de julio, como había asegurado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "ignorando todas las advertencias" de "expertos" y de la oposición ante una "tremenda" ola de calor y "adversas condiciones" los días 15 y 16 de junio.
De esta forma, Tudanca cuestionó desde el punto de vista técnico que con un riesgo bajo o moderado, en virtud de la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Junta declare el peligro alto, cuatro días antes de la llegada del mes de julio, cuando con un riesgo "extremo" no lo hizo hace un par de semanas, al negarse "al 100 por 100".
"Es una vergüenza", afirmó el secretario general del PSCyL, quien pidió a los dirigentes de la Junta que eviten ponerse el "chaleco de explorador" y acudir a la Sierra de la Culebra con "zapatos de ante y americana" diez días después, ya que aseguró es "mejor para todos" y para la imagen de la Comunidad.
Finalmente, el secretario general del PSCyL reiteró que seguirán exigiendo responsabilidades a la Junta, ayudas para la zona y que la comparecencia de Suárez-Quiñones en las Cortes se produzca "lo antes posible". De ella, dijo, lo único que espera es que ofrezca "explicaciones", información, se disculpe y presente su "dimisión".