Redacción
Martes, 19 de Noviembre de 2013
El PP no volverá a ningún órgano de gestión municipal donde no se levante acta
![[Img #6309]](upload/img/periodico/img_6309.jpg)
Bardal muestra el escrito dirigido a la alcaldes en diciembre de 2012, informándole de la negativa a acudir a las juntas de portavoces.
El grupo de concejales del PP en el Ayuntamiento de Astorga no volverá a participar en ningún órgano de gestión municipal donde "no haya luz y taquígrafos", ha señalado el portavoz Jacinto Bardal, por lo que anuncia que este miércoles no asistirá a la Junta de Portavoces convocada por la alcaldesa.
De esta manera, el PP quiere subrayar que la alcaldesa "manipula" la Junta de Portavoces -que es un órgano no reglado en el Ayuntamiento de Astorga- para dar una imagen de gestión, "utilizando este órgano como trampolín para ocultar su ineficacia y su inactividad". Según Bardal, su grupo, ateniéndose a la ley, sólo acudirá a los órganos establecidos por el ordenamiento jurídico (ROF), que son las comisiones informativas ordinarias y especiales, y los plenos donde un fedatario, bien sea el secretario municipal u otro funcionario se encargan de levantar acta. Las juntas de los responsables de las portavocías tienen como misión debatir el orden del día de los plenos.
Es la segunda vez en esta legislatura que el grupo 'popular' anuncia su negativa de acudir a la Junta de Portavoces. En diciembre de 2012, el PP y el PAL dirigieron un escrito a la alcaldesa señalando que utilizaba este órgano, "para canalizar asuntos de especial relevancia de la gestión municipal en una reunión carente de contenido deliberante y consultivo".
Para volver a la Junta de Portavoces el PP ha planteado tres requisitos. El primero es que Victorina Alonso "depure su responsabilidad en el negligente procedimiento administrativo realizado en el Festival Intro Music, solicitando un informe jurídico al secretario" sobre la fragmentación del contrato de 47.000 euros en tres partes para evitar el concurso público, con el fin de adjudicarlo a la empresa que lo organizó, apunta Bardal. Los otros dos requisitos se centran en la presentación de los presupuestos municipales, ya que el Ayuntamiento está basando su gestión en la previsión de ingresos y gastos de 2012; y en la contestación de los ruegos y preguntas que desde el inicio de la legislatura realiza el PP "y que nunca estima o considera".
El PP entiende que la alcaldesa quiere atribuir a la junta, en la que se reúnen los portavoces de los grupos, funciones que tienen las comisiones, de las que las cuatro especiales constituidas por la presión de la oposición sólo se convocan, únicamente, a petición del PP y el PAL.
Bardal muestra el escrito dirigido a la alcaldes en diciembre de 2012, informándole de la negativa a acudir a las juntas de portavoces.
El grupo de concejales del PP en el Ayuntamiento de Astorga no volverá a participar en ningún órgano de gestión municipal donde "no haya luz y taquígrafos", ha señalado el portavoz Jacinto Bardal, por lo que anuncia que este miércoles no asistirá a la Junta de Portavoces convocada por la alcaldesa.
De esta manera, el PP quiere subrayar que la alcaldesa "manipula" la Junta de Portavoces -que es un órgano no reglado en el Ayuntamiento de Astorga- para dar una imagen de gestión, "utilizando este órgano como trampolín para ocultar su ineficacia y su inactividad". Según Bardal, su grupo, ateniéndose a la ley, sólo acudirá a los órganos establecidos por el ordenamiento jurídico (ROF), que son las comisiones informativas ordinarias y especiales, y los plenos donde un fedatario, bien sea el secretario municipal u otro funcionario se encargan de levantar acta. Las juntas de los responsables de las portavocías tienen como misión debatir el orden del día de los plenos.
Es la segunda vez en esta legislatura que el grupo 'popular' anuncia su negativa de acudir a la Junta de Portavoces. En diciembre de 2012, el PP y el PAL dirigieron un escrito a la alcaldesa señalando que utilizaba este órgano, "para canalizar asuntos de especial relevancia de la gestión municipal en una reunión carente de contenido deliberante y consultivo".
Para volver a la Junta de Portavoces el PP ha planteado tres requisitos. El primero es que Victorina Alonso "depure su responsabilidad en el negligente procedimiento administrativo realizado en el Festival Intro Music, solicitando un informe jurídico al secretario" sobre la fragmentación del contrato de 47.000 euros en tres partes para evitar el concurso público, con el fin de adjudicarlo a la empresa que lo organizó, apunta Bardal. Los otros dos requisitos se centran en la presentación de los presupuestos municipales, ya que el Ayuntamiento está basando su gestión en la previsión de ingresos y gastos de 2012; y en la contestación de los ruegos y preguntas que desde el inicio de la legislatura realiza el PP "y que nunca estima o considera".
El PP entiende que la alcaldesa quiere atribuir a la junta, en la que se reúnen los portavoces de los grupos, funciones que tienen las comisiones, de las que las cuatro especiales constituidas por la presión de la oposición sólo se convocan, únicamente, a petición del PP y el PAL.