Redacción
Jueves, 30 de Junio de 2022

PSOE y VOX impiden que se recompense económicamente a quienes cuidan los montes como captadores de CO2

Los socialistas votaron en contra y VOX se abstuvo en el Senado en la Proposición No de Ley presentada por Teruel Existe que, entre otros objetivos persigue, “que se valore lo que ya tenemos y no quitar lo que ya hay para poner placas y molinos”.

[Img #59256]

 

 

El voto en contra del PSOE y la abstención de VOX en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Senado, ha impedido que saliera adelante la Proposición No de Ley (PNL), presentada por Teruel Existe, para recompensar económicamente a quienes cuidan de los montes públicos y privados y de las parcelas agrícolas como captadores de CO2.

 

Teruel Existe demandaba “algún tipo de ingreso” para la población que está en el territorio, cuidadores o propietarios de los montes (sean públicos o privados) y para la ganadería extensiva, “que durante siglos se ha encargado de su cuidado y merecen ser recompensados por ello, por contribuir a la mitigación del cambio climático, por la absorción de CO2 que realizan sus montes o su parcelas agrarias”. Quieren “que se valore lo que ya tenemos y no quitar lo que ya hay para poner placas y molinos”.

 

El texto presentado demandaba desarrollar “una norma que ampare procedimientos jurídicos y administrativos que permitan atribuir un valor económico a los procesos ambientales de fijación de CO2 descritos en bosques públicos y privados, y en parcelas agrícolas, y que avalen o reconozcan las actuaciones técnico-económicas en los bosques y en los cultivos agrarios por su contribución a la fijación de CO2”.  La proposición no salió adelante, con 14 votos a favor, 16 en contra (PSOE) y 3 abstenciones (VOX).

 

 

Fomentar la retención de carbono con políticas medioambientales y agrarias

 

Teruel Existe considera que esta propuesta tiene que ver con el cumplimiento de varios de los ODS, pero también incide en las políticas de medio ambiente, lucha contra el cambio climático y descarbonización y en la política agraria, por lo que afecta a diferentes administraciones.

 

La senadora Beatriz Martín explicó que en los espacios naturales y los bosques “la vegetación actúa como sumidero y almacén de carbono al extraer CO2 de la atmósfera y fijar el carbono en su biomasa,  un claro servicio de regulación, que ayuda a reducir los impactos locales y globales del cambio climático y a aumentar la resiliencia de los ecosistemas”.

 

Por otra parte, expuso que los cultivos agrícolas, al igual que los bosques, pueden comportarse como sumideros de carbono, aduciendo que para ello se requiere la puesta en práctica de sistemas de producción agrícolas que fomenten la retención de carbono en el suelo y en la biomasa y reduzcan su pérdida. En este punto Beatriz Martín aportó el dato del Programa Europeo de Cambio Climático,de 2004 por el que se estima que la agricultura ecológica puede captar de 0 a 1,98 t/ha y año dependiendo de las prácticas aplicadas.

 

La senadora de Teruel Existe defendió que los objetivos de la moción también están incluidos la Ley de Cambio climático y transición energética”. Así, exigió acciones decididas en esta línea por parte del poder legislativo y de las administraciones, y entre ellas, reconocer, valorar y regular la contribución en la absorción de CO2 de los montes públicos y privados y de las parcelas agrícolas.

 

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible, oportunidad para reducir la desigualdad social y territorial

 

Previamente, en el Senado había comparecido el secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La senadora de Teruel Existe agradeció que se recogieran algunas de las propuestas que presentaron destinadas a la lucha contra la despoblación, pero lamentó que no se estén aplicando, “porque necesitamos acciones que se hagan realidad y no palabras que se olviden fácilmente”.

 

Incidió en  que la  “profunda brecha que se está produciendo entre el mundo rural y el mundo urbano” es señalada  por instituciones como la ONU, que “advierte de la tendencia a la concentración en grandes urbes en unas condiciones de vida muchas veces muy duras para sus habitantes, a costa de vaciar de personas y servicios otras zonas, agravando esa brecha”. Indicó que precisamente los ODS son “una excelente oportunidad para corregir esas deficiencias, los olvidos históricos y evitar así que aumenten las desigualdades. Cuando hablamos de la desigualdad entre territorios, estamos hablando de desigualdad entre personas, porque quienes más los sufren a su vez son los colectivos más vulnerables. Los jóvenes, las mujeres, las personas mayores o los inmigrantes”.

 

Beatriz Martín también recordó la Proposición No de Ley que se aprobó en diciembre, a propuesta de Teruel Existe, para desarrollar un Plan de retorno joven e inclusivo y la retención y captación de talento para las áreas poco pobladas y con población envejecida, al que sólo la formación política de VOX se opuso y que desarrollaba un amplio listado de medidas, y preguntó por su implementación.

 

También denunció que el medio rural se está viendo invadido por "la implantación colonialista" de centrales de energías renovables,y exigió que su implantación se desarrolle respetando los sistemas productivos y el entorno local, el patrimonio natural y cultural y que se favorezca el autoconsumo y la generación distribuida  de forma prioritaria.

 

En su intervención, la senadora Martín trasladó así mismo  la “disconformidad absoluta” de Teruel Existe con “una medida en la que han demostrado una escasa sensibilidad con los habitantes de las zonas despobladas: el nuevo diseño de las líneas de transporte de larga distancia que suprime muchas paradas y deja sin servicio en Aragón a más de 135.000 ciudadanos que con esta medida verán reducida drásticamente su capacidad de movilidad  por el territorio”.

 

El secretario de Estado respondió a Beatriz Martín mostrando su disposición para atender las propuestas e iniciativas de Teruel Existe, “como acabamos de hacer votando a favor la propuesta de que la Agencia Espacial se instale en Teruel, algo que nos ha parecido muy acertado”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.