Tomás Néstor Martínez
Domingo, 17 de Julio de 2022

Sigue el rastro...Piedras muy verdes...Hacia la casa iluminada...

El viernes 15 de julio tuvo lugar en Veguellina de Órbigo, en la zona del polideportivo, a la vera del río , y dento de la XIV Edición de 'Poesía a Orillas del Orbigo el recital de poesía de Carmen Nuevo / Verso Fuster. El evento organizado por el Exmo Ayto de Villarejo de Órbigo era presentado por Tomás Néstor Martínez.
Reproducimos a cotinuación el prologo del libro que en cada ocasión edita el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo

[Img #59340]

 

 

En la noche y a lo lejos, una casa iluminada aparece como casa encendida, misteriosa, la meta hacia la que continuar por cualquiera de los senderos casi ocultos a la mirada. “No importan los círculos, las noches, los vientos transcurridos. Avanza / sobre la esencia de las interrogaciones y el funeral de las respuestas” (‘El rastro de las páginas’, de Del ajuar, la locura).  Allí, tras la cortina que oculta una vela con su pábilo encorvado, o tal vez en el intermundo que rodea a Beulah por los cuatro puntos cardinales, continúan su ritmo de vida los versos de Carmen Nuevo / Verso Fuster, nacida en Avilés el mismo año en que Pere Gimferrer publica Arde el mar; así lo certifica el tiempo poético asignado a la poeta, heredera de emociones líricas y de sensibilidad pictórica, “En los atardeceres de lo casual / la nada brilla como una caracola de plata, / y se oye al ruiseñor que canta / a un ramo de lilas imaginarias” (“Arduo es el camino”, de Del ajuar, la locura). En estos versos, en sus poemas renacen sueños recuperados para la escritura poética.

     

La obra de Carmen Nuevo / Verso Fuster aparece publicada en diversos cuadernos poéticos, antologías y revistas literarias. Dos son, hasta ahora, sus poemarios más importantes, Del ajuar, la locura / Do enxoval, a loucura (Lisboa, 2003) y La casa iluminada (Madrid, 2021). De su escritura poética comenta A. B. Huerga, “Cada poema es un haz de luz, una brisa de aire fresco cantábrico. Aunque de ella descubramos tormentas y tempestades siempre es grato leer poesía de verdad y calidad”. Del primero de los poemarios me atrevería a decir que es destellante, -“Se celebrarán las antiguas ceremonias de los ocasos, / creeremos en el que danza, junto al fuego, en la noche / de las resurrecciones” (No digas hoy es la fecha del vacío)-, pleno de imágenes arrolladoras que nacen con fuerza de algún manantial oculto, ¿o será acaso desbordante imaginación? -“Y rezo, rezo en el jardín de Thel, rezo al lirio que arropa / con mil preguntas al gusano del hielo y al bardo extraño / que, a pesar de las burlas, creyó en la inspiración. // Maravilloso y fugaz es el instante en el que se percibe / la forma eterna…” (Del ajuar, la locura)-. Entre estremecimientos, recuerdos, dudas, rezos y adioses el ajuar literario se va completando sin llegar a la locura.

 

 

[Img #59341]

 

    

En La casa iluminada el alma de la poeta parece sosegarse aparentemente, aunque el gorgoteo de intimidad de un yo lírico aparece inevitable en los poemas –“Este es mi reducto, un lugar al que no deberías acudir / aunque oigas cristales rotos. /…/ No, no penetres en esta habitación, / aléjate de ella y de los pesares…/ …/ La verdad es que mi voluntad ya no es una red muy roja / que atrapa pesadillas…” (Este es mi reducto). Ese mismo yo lírico vuelve la mirada a un tú, un nosotros, a una madre, a un hermano. Es la vida con sus primaveras, con sus caminos, con el olvido momentáneo de la belleza o el olvido inoportuno de la palabra o de la llave para acceder a la casa donde la imaginación conserva su ajuar. Es la vida y no permite deconstrucción de los días, aunque tal vez sí, de una casa iluminada.

     

Llama la atención en este poemario la inesperada presencia del color azul en momentos muy diferentes: heridas azules, hay poemas que sollozan azul, lenguaje azul, chispas azules, “el inusual y leve azul de los cielos”… Ha sido contemplado el azul como el color del espacio y del cielo claro, el color del pensamiento (J.Jacobi). ¿A qué virtud, a qué vicio, a qué facultad del alma, día de la semana o planeta acudir como ayuda para explicar el simbolismo del color azul? Sin embargo, M.M.Davy considera que “el azul es la oscuridad devenida visible”.

 

En la poesía de Carmen Nuevo / Verso Fuster vibra un yo lírico deseoso de vaciar su intimidad, un yo acompañado que vive intensamente cada momento y cada instante antes de que las pérdidas sean tales.

 

 

[Img #59447]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.