El curso de la ULE comienza en Astorga con una crítica a los objetivos de turismo sostenible de España: "son una utopía"
Así lo ha expresado este lunes el profesor Julio Tascón, uno de los organizadores del curso de verano de la Universidad de León, 'Turismo Astur-Leonés Sostenible: Soluciones de Futuro', que se celebra online hasta este viernes y que tratará de identificar y valorar fórmulas de cooperación entre ambos territorios.
![[Img #59357]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2022/2661_img_17729.jpg)
La Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 es como "la carta a los Reyes Magos escrita desde Disneyland" porque los objetivos que plantea la Secretaría de Estado de Turismo "no se ajustan a la realidad". Así lo ha manifestado el profesor de la Universidad de la Universidad de Oviedo, Julio Tascón, en la inauguración del curso de verano de la Universidad de León 'Turismo Astur-Leonés Sostenible: Soluciones de Futuro', que se celebra en Astorag hasta este viernes.
La crítica Julio Tascón a la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, con la se pretende contribuir contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, se produce cuando la Secretaría de Estado acaba de abrir el proceso participativo para definir la estrategia entre los implicados en el sector y las comunidades autónomas, en un país líder en turismo de masas. Tascón cree que los objetivos planteados son meramente "burocráticos" y "están bien como utopía", cuando el sector se enfrenta al "paradigma post-pandemia" sobre cómo mantener abiertos los servicios y recursos turísticos, o qué propuestas realizar a los diferentes segmentos relacionados, en León y Asturias, con el turismo de invierno, el cinegético, el de la naturaleza o el Camino de Santiago, entre otros.
Con este planteamiento sobre un nuevo modelo turístico sostenible ha comenzado la 15ª edición del curso de verano sobre turismo en ambos lados del Puerto de Pajares que, como señaló el profesor de la ULE Constantino García, "es ya un clásico" en los veranos académicos de Astorga. Hasta el próximo viernes, profesorado y alumnado tratarán de identificar, analizar y valorar los principales ejes de la industria turística astur-leonesa, para determinar el tipo de turismo más conveniente, lograr un sector turístico competitivo y plantear posibles fórmulas de cooperación entre ambos territorios. Los asistentes visitarán a lo largo de la semana diferentes recursos y museos de la ciudad.
El curso finalizará con la mesa redonda titulada 'La Industria Turística Astur-Leonesa Sostenible: Soluciones de Futuro', en la que participarán Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga; Graciela Blanco Rodríguez, viceconsejera de Turismo de Asturias; Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León; Nicanor Jorge Sen Vélez, diputado provincial de Turismo; José Luis Álvarez Almeida, presidente de la Asociación Empresarial OTEA Hostelería y Turismo de Asturias; Martín Méndez Prieto, presidente de la Asociación Empresarial Hostelería de León; Jaime Rabanal, exconsejero de Hacienda del Gobierno de Asturias; Javier García-Prieto, expresidente de la Diputación de León; y los profesores Julio Tascón y Constantino García.
En la presentación del curso ha participado el alcalde de Astorga, destacando la importancia en la economía local de un sector "con posibilidades de futuro" en el municipio.
La Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 es como "la carta a los Reyes Magos escrita desde Disneyland" porque los objetivos que plantea la Secretaría de Estado de Turismo "no se ajustan a la realidad". Así lo ha manifestado el profesor de la Universidad de la Universidad de Oviedo, Julio Tascón, en la inauguración del curso de verano de la Universidad de León 'Turismo Astur-Leonés Sostenible: Soluciones de Futuro', que se celebra en Astorag hasta este viernes.
La crítica Julio Tascón a la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, con la se pretende contribuir contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, se produce cuando la Secretaría de Estado acaba de abrir el proceso participativo para definir la estrategia entre los implicados en el sector y las comunidades autónomas, en un país líder en turismo de masas. Tascón cree que los objetivos planteados son meramente "burocráticos" y "están bien como utopía", cuando el sector se enfrenta al "paradigma post-pandemia" sobre cómo mantener abiertos los servicios y recursos turísticos, o qué propuestas realizar a los diferentes segmentos relacionados, en León y Asturias, con el turismo de invierno, el cinegético, el de la naturaleza o el Camino de Santiago, entre otros.
Con este planteamiento sobre un nuevo modelo turístico sostenible ha comenzado la 15ª edición del curso de verano sobre turismo en ambos lados del Puerto de Pajares que, como señaló el profesor de la ULE Constantino García, "es ya un clásico" en los veranos académicos de Astorga. Hasta el próximo viernes, profesorado y alumnado tratarán de identificar, analizar y valorar los principales ejes de la industria turística astur-leonesa, para determinar el tipo de turismo más conveniente, lograr un sector turístico competitivo y plantear posibles fórmulas de cooperación entre ambos territorios. Los asistentes visitarán a lo largo de la semana diferentes recursos y museos de la ciudad.
El curso finalizará con la mesa redonda titulada 'La Industria Turística Astur-Leonesa Sostenible: Soluciones de Futuro', en la que participarán Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga; Graciela Blanco Rodríguez, viceconsejera de Turismo de Asturias; Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León; Nicanor Jorge Sen Vélez, diputado provincial de Turismo; José Luis Álvarez Almeida, presidente de la Asociación Empresarial OTEA Hostelería y Turismo de Asturias; Martín Méndez Prieto, presidente de la Asociación Empresarial Hostelería de León; Jaime Rabanal, exconsejero de Hacienda del Gobierno de Asturias; Javier García-Prieto, expresidente de la Diputación de León; y los profesores Julio Tascón y Constantino García.
En la presentación del curso ha participado el alcalde de Astorga, destacando la importancia en la economía local de un sector "con posibilidades de futuro" en el municipio.