Redacción
Martes, 19 de Noviembre de 2013

Las tablas del Maestro de Astorga se pueden ver en una muestra en el Museo de León

[Img #6320]

‘Maestros recuperados’ muestra cinco tablas, entre ellas dos restauradas del Maestro de Astorga, ‘San Antonio de Padua’ y ‘Santa Bárbara y Santa Lucía’ y una del Maestro de Palanquinos, ‘El Banquete de Herodes’, que fueron adquiridas por la Junta de Castilla y León a finales del año 2011 y en la primavera del 2013, respectivamente, en el mercado de antigüedades de Madrid.

La tabla de ‘Santa Bárbara y Santa Lucía’ formó parte (junto a la de los Peregrinos, que ya se expone en el Museo) de un retablo situado en la capilla del cementerio de Astorga. Respecto a la procedencia de ‘San Antonio de Padua’, nada se sabe.

Por su parte, ‘El Banquete’ formaba parte de dos altares laterales que recogían doce tablas en la iglesia de San Juan, de Valencia de don Juan. Dichas tablas se quisieron vender entre 1929 y 1930 por doce mil pesetas, se trasladaron poco después a la iglesia de San Pedro y finalmente acabaron desaparecidas, posiblemente vendidas.

Las obras de los Maestros de Astorga y de Palanquinos reflejan la etapa en la que los artistas del gótico se encaminaban a la Edad Moderna, primeramente por el influjo de lo flamenco y del arte de los Países Bajos y después por el encanto del Renacimiento italiano. Hablamos de las últimas décadas del siglo XV y principios del XVI, cuando la Corona de Castilla se pone al servicio de la idea imperial de Carlos de Gante, la hispanidad se extiende, la lengua castellana pasa a ser la primera de Europa y se escriben los primeros clásicos modernos. 

Tras unas décadas durante las cuales las obras estuvieron en manos de particulares desconocidos, se pusieron a la venta en el mercado de antigüedades de Madrid, momento en el que la Consejería de Cultura las recuperó.

Las tablas del Maestro de Astorga han sido sometidas a un largo proceso de restauración en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo y ubicado en Simancas (Valladolid), donde han sido analizadas, fotografiadas y tratadas con los métodos más modernos, delicados e inquisitivos a la par que sensibles e inocuos. 

Una vez concluido el proceso de restauración, la administración ha procedido a la musealización de las obras en el centro público del Museo de León con el fin de garantizar su mantenimiento en las mejores condiciones y de facilitar su interpretación en un contexto más apropiado.

Las tres pinturas recuperadas se exhibirán junto a otras dos que ya se encontraban en el Museo, ‘La caída de los ángeles rebeldes’, del Maestro de Palanquinos y ‘Peregrinos ante el altar de Santiago’, del Maestro de Astorga. Este último, además de compartir autoría, forma parte del mismo retablo que ‘Santa Bárbara y Santa Lucía’.

La exposición ‘Maestros Recuperados. Arte leonés en la encrucijada de dos épocas’ persigue un doble objetivo, admirar la calidad de las obras recuperadas y situarlas en fructífero diálogo con las que exhibía ya el Museo y rectificar, en la medida de lo posible, el despropósito patrimonial que supuso su dispersión y venta, hace alrededor de un siglo.


Cuándo se puede visitar
De martes a sábado. Horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas
Los domingos por la mañana
Hasta el próximo 19 de enero en el Museo de León

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.