Alta Valduerna también se posiciona en contra del macroparque solar en Villamontán de la Valduerna
Consideran que este emplazamiento podría afectar incluso al agua de La Bañeza por lo que ofrecen un modelo de alegaciones que hay que presentar antes del 25 de julio.
![[Img #59414]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2022/4800_2418_8497_3860_valle-escatron_pano_01-1-c2.jpg)
La Asociación Alta Valduerna celebra que el Grupo Lamelas Viloria haya renunciado a su proyecto de instalar el macroparque solar Valduerna IV en terrenos de Villar y Priaranza. Y es que el pasado 13 de junio se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León una solicitud de autorización para la fotovoltaica Valduerna IV en una nueva ubicación, en los términos municipales de Villamontán de la Valduerna y Destriana. En total un macroparque de más de 100 hectáreas, ubicado en el término municipal de Villamontán de la Valduerna. Desde la plataforma, tildan el acto de "salvajada que contará con nuestra oposición".
Además, advierten que la junta vecinal de Villamontán debe saber que este proyecto, aunque ubicado en su término municipal, afecta gravísimamente a los pueblos de alrededor que "se comerán toda esta mierda sin ver un euro". Es el caso de Tabuyuelo de Jamuz, localidad muy próxima a este macroparque, que disfrutará de la emisión de ruido, interferencias de radiofrecuencia o la generación de ozono troposférico. Igual panorama les espera a todas las localidades que atraviesa la línea de evacuación, hasta Destriana: Posada, Villalís, Robledo y Destriana. Una línea de evacuación de más de 8 kilómetros de larga y unos 40 metros de ancho que dejará toda esta superficie con una huella profunda e inservible para el cultivo o como simple monte.
Cabe recordar que en Destriana confluirá esta línea de evacuación más las de los otros 7 parques proyectados, más las de otros 4 parques eólicos (Santa Cruz, Veldedo, Ucedo y Porqueros). Si el daño, aguas arriba del Duerna es monstruoso, aguas abajo es demoledor. Desde la plataforma consideran que este parque, y también los otros 7 proyectados (Castrillo I, II, III y IV y Valduerna I, II y III) requieren, para su mantenimiento y limpieza, agua. "Justo lo que la maldita CHD le niega a nuestros agricultores y ganaderos", explican. Pero también requieren el uso sistemático de herbicidas para que el parque esté perfectamente despejado. Estos herbicidas irán a los acuíferos, que estarán contaminados e inservibles para el consumo humano. El daño cometido a las localidades aguas abajo (Miñambres, Ribas, Redelga, Santiago, San Mamés y, por supuesto, La Bañeza) es incalculable. Ese espacio de confluencia, tan familiar para todos nosotros, de los ríos Peces, Duerna, Tuerto y Órbigo correría un gravísimo riesgo.
Para ello, Alta Valduerna ya dispone de un modelo de alegaciones que ponemos a disposición de todas aquellas personas, entidades y asociaciones solidarias con esta causa. Especialmente de aquellas personas de las localidades afectadas. El plazo para presentar alegaciones acaba el 25 de julio. Basta con ponerse en contacto con cualquiera de los miembros de nuestra asociación o solicitarlo a nuestro correo electrónico.
Además, Alta Valduerna hace un llamamiento a la Junta de Castilla y León para detener esta burda trampa de parques fotovoltaicos fraccionados, que en realidad son una misma cosa y proyectados por el mismo grupo empresarial. También a la Diputación de León, para que asesore debidamente a las juntas vecinales.
Por todo ello, Alta Valduerna, que se posiciona a favor de la energía renovable, pero no esta forma, proponen algunas medidas:
- Exigimos a las administraciones que se detenga el abandono al que están sometiendo a nuestros pueblos.
- Pedimos una vertebración adecuada de nuestros pueblos: es inaceptable, por ejemplo, que la carretera que va de Tabuyo a Palacios siga en obras después de 20 años.
- Pedimos regular nuestros ríos para garantizar cauces ecológicos y el riego durante todo el año. En el Plan Hidrológico 2022/2027 no se contemplan pequeñas presas en Chana y Morla para regular los cauces del Duerna y del Eria, dejando pasar la oportunidad de regular los cauces de estos ríos. No entendemos esta decisión cuando nos consta que todos los afluentes de la vertiente norte del Duero están en situación de sequía prolongada.
- Pedimos la unidad de acción en materia energética de todos los ayuntamiento y juntas vecinales. Tenemos una ocasión única para poner en marcha comunidades energéticas o pequeños parques fotovoltaicos para que nuestros vecinos, muchos con pensiones muy humildes, sean los verdaderos beneficiarios y tengan luz a muy bajo coste o gratuita. Se trata de ayudar a nuestras gentes, no que una junta vecinal engorde su presupuesto.
- Pedimos al Ayuntamiento de Luyego, pionero en este tema, que haga el esfuerzo adicional de informar al resto de ayuntamientos y juntas vecinales. Nuestros pueblos no necesitan un macroparque de 888 hectáreas, bastaría con un parque mucho más modesto, de 40 hectáreas, para atender las necesidades de consumo de los ayuntamientos de Luyego, Castrillo, Destriana, Riego de la Vega, Villamontán y La Bañeza.
La Asociación Alta Valduerna celebra que el Grupo Lamelas Viloria haya renunciado a su proyecto de instalar el macroparque solar Valduerna IV en terrenos de Villar y Priaranza. Y es que el pasado 13 de junio se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León una solicitud de autorización para la fotovoltaica Valduerna IV en una nueva ubicación, en los términos municipales de Villamontán de la Valduerna y Destriana. En total un macroparque de más de 100 hectáreas, ubicado en el término municipal de Villamontán de la Valduerna. Desde la plataforma, tildan el acto de "salvajada que contará con nuestra oposición".
Además, advierten que la junta vecinal de Villamontán debe saber que este proyecto, aunque ubicado en su término municipal, afecta gravísimamente a los pueblos de alrededor que "se comerán toda esta mierda sin ver un euro". Es el caso de Tabuyuelo de Jamuz, localidad muy próxima a este macroparque, que disfrutará de la emisión de ruido, interferencias de radiofrecuencia o la generación de ozono troposférico. Igual panorama les espera a todas las localidades que atraviesa la línea de evacuación, hasta Destriana: Posada, Villalís, Robledo y Destriana. Una línea de evacuación de más de 8 kilómetros de larga y unos 40 metros de ancho que dejará toda esta superficie con una huella profunda e inservible para el cultivo o como simple monte.
Cabe recordar que en Destriana confluirá esta línea de evacuación más las de los otros 7 parques proyectados, más las de otros 4 parques eólicos (Santa Cruz, Veldedo, Ucedo y Porqueros). Si el daño, aguas arriba del Duerna es monstruoso, aguas abajo es demoledor. Desde la plataforma consideran que este parque, y también los otros 7 proyectados (Castrillo I, II, III y IV y Valduerna I, II y III) requieren, para su mantenimiento y limpieza, agua. "Justo lo que la maldita CHD le niega a nuestros agricultores y ganaderos", explican. Pero también requieren el uso sistemático de herbicidas para que el parque esté perfectamente despejado. Estos herbicidas irán a los acuíferos, que estarán contaminados e inservibles para el consumo humano. El daño cometido a las localidades aguas abajo (Miñambres, Ribas, Redelga, Santiago, San Mamés y, por supuesto, La Bañeza) es incalculable. Ese espacio de confluencia, tan familiar para todos nosotros, de los ríos Peces, Duerna, Tuerto y Órbigo correría un gravísimo riesgo.
Para ello, Alta Valduerna ya dispone de un modelo de alegaciones que ponemos a disposición de todas aquellas personas, entidades y asociaciones solidarias con esta causa. Especialmente de aquellas personas de las localidades afectadas. El plazo para presentar alegaciones acaba el 25 de julio. Basta con ponerse en contacto con cualquiera de los miembros de nuestra asociación o solicitarlo a nuestro correo electrónico.
Además, Alta Valduerna hace un llamamiento a la Junta de Castilla y León para detener esta burda trampa de parques fotovoltaicos fraccionados, que en realidad son una misma cosa y proyectados por el mismo grupo empresarial. También a la Diputación de León, para que asesore debidamente a las juntas vecinales.
Por todo ello, Alta Valduerna, que se posiciona a favor de la energía renovable, pero no esta forma, proponen algunas medidas:
- Exigimos a las administraciones que se detenga el abandono al que están sometiendo a nuestros pueblos.
- Pedimos una vertebración adecuada de nuestros pueblos: es inaceptable, por ejemplo, que la carretera que va de Tabuyo a Palacios siga en obras después de 20 años.
- Pedimos regular nuestros ríos para garantizar cauces ecológicos y el riego durante todo el año. En el Plan Hidrológico 2022/2027 no se contemplan pequeñas presas en Chana y Morla para regular los cauces del Duerna y del Eria, dejando pasar la oportunidad de regular los cauces de estos ríos. No entendemos esta decisión cuando nos consta que todos los afluentes de la vertiente norte del Duero están en situación de sequía prolongada.
- Pedimos la unidad de acción en materia energética de todos los ayuntamiento y juntas vecinales. Tenemos una ocasión única para poner en marcha comunidades energéticas o pequeños parques fotovoltaicos para que nuestros vecinos, muchos con pensiones muy humildes, sean los verdaderos beneficiarios y tengan luz a muy bajo coste o gratuita. Se trata de ayudar a nuestras gentes, no que una junta vecinal engorde su presupuesto.
- Pedimos al Ayuntamiento de Luyego, pionero en este tema, que haga el esfuerzo adicional de informar al resto de ayuntamientos y juntas vecinales. Nuestros pueblos no necesitan un macroparque de 888 hectáreas, bastaría con un parque mucho más modesto, de 40 hectáreas, para atender las necesidades de consumo de los ayuntamientos de Luyego, Castrillo, Destriana, Riego de la Vega, Villamontán y La Bañeza.