El parque de Val de San Lorenzo acogerá 'En son de paz', un concierto recital
Paz Martínez y Moncho Otero serán los encargados de amenizar la tarde del 23 de julio
![[Img #59469]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2022/2554_img-20220718-wa0000-1-1-1.jpg)
Val de San Lorenzocontinúa siendo uno de los epicentros de la cultura en Maragatería. Por ello, en esta ocasión es el turno de Paz Martínez y Moncho Otero, quienes con un concierto recital titulado 'En son de paz' amenizarán la tarde en el parque Doctor Pedro Alonso. El encuentro tendrá lugar a partir de las 20.30 horas.
Paz Martínez (María Paz Martínez Alonso) nació el 8 de agosto de 1976 en Andiñuela de Somoza, municipio de Santa Colomba de Somoza, pueblo de la comarca de la Maragatería donde ha vivido siempre. Participa en diversos proyectos que tratan de dar a conocer el entorno rural a través de diferentes propuestas culturales como el que lleva funcionando desde 1994 bajo la firma de INSITU Santa Colomba que ofrece certámenes y pequeñas sesiones académicas de diversas índoles artísticas. Forma parte de la organización de encuentros poéticos, y recitales por las tierras de la comarca maragata con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza
como son Solsticio en Turgencius o Versos en Somoza y en la recuperación de los Filandones Tradicionales a través del centro Cultural “El Casino” de Santa Colomba de Somoza.
Co- fundadora junto a Oscar Valero del Certamen literario 'Sembrando Palabras' que se lleva a cabo en Santa Colomba de Somoza desde 2016. Junto al cantautor Moncho Otero, el cual pone música a sus versos forman el dúo En son de Paz que da título a su primer trabajo conjunto y realizan múltiples recitales con los que han logrado
acercar la poesía de manera amena en un emotivo registro a todo el público.
Publica su primer poemario, De Musgo y Piedra, en el año 2016 de la mano de la editorial Marciano Sonoro y un segundo poemario, En los Márgenes del Tiempo en 2018 esta misma editorial. Participa en diferentes antologías poéticas como Del arte a la Palabra (2018) con La Familia, un poema que acompaña la obra pictórica de José María López García de la cual toma el título.
Homenaje a Josefina Aldecoa, una leonesa entre la literatura y la educación (2019) con Discurso de la maestra. Solsticio en Turgencuis (2019) con Aquí está mi tierra o la antología homenaje a Concha Espina entre otras.
Ha colaborado con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Astorga (A.F.A Astorga) con la publicación en su revista de Tu memoria la guardo yo, (2019). Escribe para la Tercera Columna, espacio de opinión del periódico digital Astorga Redacción. Publica reseñas poéticas de una manera muy personal, para la revista digital Elefantes con Alas, basándose en el mensaje poético y desgranándolo hasta encontrar el alma de los poemarios, dejando en un segundo plano los análisis de estilos literarios y las figuras retóricas. También escribe artículos sobre la mujer rural en su espacio Mujer, arte, cultura y oficio para el blog Masticadores de letras.
Participó en el espacio de radio Hoy puede ser un gran día haciendo recomendaciones literarias para los lectores.
En 2021 crea a través del centro cultural que dirige el Club de lectura “Viento del pueblo” que se desarrolla en el entorno rural y se realiza un sábado al mes. Finalista del Certamen Atardecer de otoño (1993) con el poema Dolor, publicado en la misma antología y posteriormente en el poemario De musgo y Piedra. Segundo premio en el VI concurso literario de Zahara de los Atunes (Cádiz) con el poema Fértil. Su poema Dios Tilenus recogido en Los márgenes del Tiempo fue elegido emblema de la Asociación Montañas del Teleno, la cual trabaja por el desarrollo y sostenibilidad en el mundo rural.
Actualmente, está inmersa en proyectos culturales en el mundo rural, en la participación en diversas antologías y las colaboraciones poéticas que abrirán las distintas secciones de la Guía Geo-Turística de la Maragatería del Dr. en Geografía- Física D. Alfredo Millán.
BIBLIOGRAFÍA:
• De musgo y Piedra (2016), poesía. Editorial Marciano Sonoro
• Del arte a la palabra (2018) antología poética. Poema La familia. Autores y artistas en
el día mundial de la salud mental.
• En los márgenes del tiempo (2018) poesía. Editorial Marciano Sonoro
• Homenaje a Josefina Aldecoa, una leonesa entra la literatura y la educación (2019),
antología poética. Poema Discurso de la maestra.
• Solsticio en Turgencius (2019). Antología. Poema Aquí está mi tierra. Ed. Ayto Santa
Colomba de Somoza.
• Tu memoria la guardo yo (2019). Poema. Revista Recuerdos. Apoyo a la Asociación
enfermos de Alzheimer.
• Poesía a orillas del Órbigo: Entre dos ríos (2019). Selección poética entre los primeros y
últimos poemas de la poeta. Ed. Ayto. de Villarejo de Órbigo.
• Artistas de León al rescate de Concha Espina (2020). Antología. Texto Carta a Concha
Espina. Editorial Lobo Sapiens.
• Las Sinsombrero: La fuerza y la voz de unas mujeres revolucionarias (2020). Poema
Claros del bosque, dedicado a María Zambrano. Editorial Mariposa Ediciones.
• Homenaje a Manuela López (2021). Antología. Poema Mi querida Manuela. Editorial
Lobo Sapiens.
• En Son de paz (2021). Libro disco musicalizado por el cantautor Moncho Otero. Editorial
Marciano Sonoro.
Otras obras:
• Laberintos. Poemario inédito.
• Homenaje a Felisa Rodríguez. Texto Felisa Rodríguez, Verso vivo. Antología de
poetas leonesas. Próxima publicación.
• Antología de mujeres poetas. Próxima publicación.
![[Img #59469]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2022/2554_img-20220718-wa0000-1-1-1.jpg)
Val de San Lorenzocontinúa siendo uno de los epicentros de la cultura en Maragatería. Por ello, en esta ocasión es el turno de Paz Martínez y Moncho Otero, quienes con un concierto recital titulado 'En son de paz' amenizarán la tarde en el parque Doctor Pedro Alonso. El encuentro tendrá lugar a partir de las 20.30 horas.
Paz Martínez (María Paz Martínez Alonso) nació el 8 de agosto de 1976 en Andiñuela de Somoza, municipio de Santa Colomba de Somoza, pueblo de la comarca de la Maragatería donde ha vivido siempre. Participa en diversos proyectos que tratan de dar a conocer el entorno rural a través de diferentes propuestas culturales como el que lleva funcionando desde 1994 bajo la firma de INSITU Santa Colomba que ofrece certámenes y pequeñas sesiones académicas de diversas índoles artísticas. Forma parte de la organización de encuentros poéticos, y recitales por las tierras de la comarca maragata con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza
como son Solsticio en Turgencius o Versos en Somoza y en la recuperación de los Filandones Tradicionales a través del centro Cultural “El Casino” de Santa Colomba de Somoza.
Co- fundadora junto a Oscar Valero del Certamen literario 'Sembrando Palabras' que se lleva a cabo en Santa Colomba de Somoza desde 2016. Junto al cantautor Moncho Otero, el cual pone música a sus versos forman el dúo En son de Paz que da título a su primer trabajo conjunto y realizan múltiples recitales con los que han logrado
acercar la poesía de manera amena en un emotivo registro a todo el público.
Publica su primer poemario, De Musgo y Piedra, en el año 2016 de la mano de la editorial Marciano Sonoro y un segundo poemario, En los Márgenes del Tiempo en 2018 esta misma editorial. Participa en diferentes antologías poéticas como Del arte a la Palabra (2018) con La Familia, un poema que acompaña la obra pictórica de José María López García de la cual toma el título.
Homenaje a Josefina Aldecoa, una leonesa entre la literatura y la educación (2019) con Discurso de la maestra. Solsticio en Turgencuis (2019) con Aquí está mi tierra o la antología homenaje a Concha Espina entre otras.
Ha colaborado con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Astorga (A.F.A Astorga) con la publicación en su revista de Tu memoria la guardo yo, (2019). Escribe para la Tercera Columna, espacio de opinión del periódico digital Astorga Redacción. Publica reseñas poéticas de una manera muy personal, para la revista digital Elefantes con Alas, basándose en el mensaje poético y desgranándolo hasta encontrar el alma de los poemarios, dejando en un segundo plano los análisis de estilos literarios y las figuras retóricas. También escribe artículos sobre la mujer rural en su espacio Mujer, arte, cultura y oficio para el blog Masticadores de letras.
Participó en el espacio de radio Hoy puede ser un gran día haciendo recomendaciones literarias para los lectores.
En 2021 crea a través del centro cultural que dirige el Club de lectura “Viento del pueblo” que se desarrolla en el entorno rural y se realiza un sábado al mes. Finalista del Certamen Atardecer de otoño (1993) con el poema Dolor, publicado en la misma antología y posteriormente en el poemario De musgo y Piedra. Segundo premio en el VI concurso literario de Zahara de los Atunes (Cádiz) con el poema Fértil. Su poema Dios Tilenus recogido en Los márgenes del Tiempo fue elegido emblema de la Asociación Montañas del Teleno, la cual trabaja por el desarrollo y sostenibilidad en el mundo rural.
Actualmente, está inmersa en proyectos culturales en el mundo rural, en la participación en diversas antologías y las colaboraciones poéticas que abrirán las distintas secciones de la Guía Geo-Turística de la Maragatería del Dr. en Geografía- Física D. Alfredo Millán.
BIBLIOGRAFÍA:
• De musgo y Piedra (2016), poesía. Editorial Marciano Sonoro
• Del arte a la palabra (2018) antología poética. Poema La familia. Autores y artistas en
el día mundial de la salud mental.
• En los márgenes del tiempo (2018) poesía. Editorial Marciano Sonoro
• Homenaje a Josefina Aldecoa, una leonesa entra la literatura y la educación (2019),
antología poética. Poema Discurso de la maestra.
• Solsticio en Turgencius (2019). Antología. Poema Aquí está mi tierra. Ed. Ayto Santa
Colomba de Somoza.
• Tu memoria la guardo yo (2019). Poema. Revista Recuerdos. Apoyo a la Asociación
enfermos de Alzheimer.
• Poesía a orillas del Órbigo: Entre dos ríos (2019). Selección poética entre los primeros y
últimos poemas de la poeta. Ed. Ayto. de Villarejo de Órbigo.
• Artistas de León al rescate de Concha Espina (2020). Antología. Texto Carta a Concha
Espina. Editorial Lobo Sapiens.
• Las Sinsombrero: La fuerza y la voz de unas mujeres revolucionarias (2020). Poema
Claros del bosque, dedicado a María Zambrano. Editorial Mariposa Ediciones.
• Homenaje a Manuela López (2021). Antología. Poema Mi querida Manuela. Editorial
Lobo Sapiens.
• En Son de paz (2021). Libro disco musicalizado por el cantautor Moncho Otero. Editorial
Marciano Sonoro.
Otras obras:
• Laberintos. Poemario inédito.
• Homenaje a Felisa Rodríguez. Texto Felisa Rodríguez, Verso vivo. Antología de
poetas leonesas. Próxima publicación.
• Antología de mujeres poetas. Próxima publicación.






