La seo acogerá el XXXII ciclo 'Música en la catedral' del 20 al 27 de agosto
En el tercero de los conciertos el órgano estará acompañado por violines y violonchelos.
![[Img #59485]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2022/3312_whatsapp-image-2022-07-21-at-13148-pm.jpg)
Como ya es tradición en las fiestas de Santa Marta de Astorga, la seo acogerá el XXXII ciclo 'Música en la catedral, otorgándole al órgano el protagonismo que se merece. Elianés Fernández, presidenta de la Asociación de Amigos de la Catedral relataba la importancia del acto por unificar la cultura con el valor del templo, utilizando un elemento imprescindible de la misma: el órgano. Así mismo, reflexionó sobre la durabilidad de la propuesta en su trigesimo segunda edición y después de haber superado adversidades como las venidas en años anteriores.
Según explicaba Fernández el ciclo estaría sufragado con 2400 euros del ILC y 3000 euros de la Asociación de Amigos de la Catedral, de la Asociación de Amigos del Órgano y el Ayuntamiento de Astorga, suponiendo los gastos de caché y alojamiento de los artistas un desenbolso de 5000 euros. A mayores habbría que sumar alrededor de 2000 euros en papelería y unos 800 en mantenimiento y afinamiento anual del órgano. Por todo ello, las invitaciones al ciclo tendrán una aportación voluntaria de cinco euros por concierto. En el caso de aquellos que quieran asistir a los cuatro conciertos, existirá un bono de 16 euros. Estas se podrán adquirir a partir del 4 de agosto en la Casa del Sacristán y también minutos antes de los conciertos.
Por su parte, Manuel Rodríguez Beltrán explicaba cada concierto, que seguirán principalmente la línea conductora del órgano. El concierto del día 20 estará protagonizado por la interpretación de compositores franceses, así como por obras de Ángel Barja, autor que le da nombre al Conservatorio de Astorga. El día 23, en cambio, se reinterpretarán obras más conocidas por el público, como Vivaldi o Bach.
El punto de inflexión será el día 25, donde el órgano se verá acompañado por violines y violonchelo, recuperando así una iniciativa que no se ha podido poner en práctica en los últimos años. Cabe destacar que será el único día que el organista será un hombre, quien tocará obras de compositores de renombre, como Mozart.
El colofón llegará el día 27 de agosto, de la mano de Alize Mendizabal y obras de Bach y César Franck, entre otros. Todos los encuentros se producirán a las 20.30 horas, aunque las puertas se abrirán 15 minutos antes de que comience el concierto.
Por su parte, Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga, felicitaba a todos aquellos que, desde el respeto, organizaban actos dentro de un templo tan relevante como lo es la catedral y con la participación de los mejores organistas.
Finalmente, Javier Gay, deán-presidente del cabildo catedralicio, explicaba la relevancia que, desde el punto de vista religioso, tiene este ciclo. "Es importante resalta la relevancia del órgano en la catedral y en las catedrales, un elemento litúrgico y de celebración", comentaba Gay.
Otras actividades
Así mismo, desde la Asociación de Amigos de la Catedral se encuentran organizando otras actividades, tales como la prevista para las vísperas de la fiesta de la Asunción el próximo 14 de agosto, que en esta edición recordará a los constructores del templo y resaltará la labor del Archivo Diocesano como amigo mayor de la catedral.
Finalmente, la asociación también está realizando una campaña de recogida de fondos con los que restaurar la Puerta de los Obispos. Gay aprovechó la ocasión para desvelar que el cabildo colaborará con la causa costeando los sistemas de vigilancia que se instalarán y que tienen un coste de 1800 euros.
Como ya es tradición en las fiestas de Santa Marta de Astorga, la seo acogerá el XXXII ciclo 'Música en la catedral, otorgándole al órgano el protagonismo que se merece. Elianés Fernández, presidenta de la Asociación de Amigos de la Catedral relataba la importancia del acto por unificar la cultura con el valor del templo, utilizando un elemento imprescindible de la misma: el órgano. Así mismo, reflexionó sobre la durabilidad de la propuesta en su trigesimo segunda edición y después de haber superado adversidades como las venidas en años anteriores.
Según explicaba Fernández el ciclo estaría sufragado con 2400 euros del ILC y 3000 euros de la Asociación de Amigos de la Catedral, de la Asociación de Amigos del Órgano y el Ayuntamiento de Astorga, suponiendo los gastos de caché y alojamiento de los artistas un desenbolso de 5000 euros. A mayores habbría que sumar alrededor de 2000 euros en papelería y unos 800 en mantenimiento y afinamiento anual del órgano. Por todo ello, las invitaciones al ciclo tendrán una aportación voluntaria de cinco euros por concierto. En el caso de aquellos que quieran asistir a los cuatro conciertos, existirá un bono de 16 euros. Estas se podrán adquirir a partir del 4 de agosto en la Casa del Sacristán y también minutos antes de los conciertos.
Por su parte, Manuel Rodríguez Beltrán explicaba cada concierto, que seguirán principalmente la línea conductora del órgano. El concierto del día 20 estará protagonizado por la interpretación de compositores franceses, así como por obras de Ángel Barja, autor que le da nombre al Conservatorio de Astorga. El día 23, en cambio, se reinterpretarán obras más conocidas por el público, como Vivaldi o Bach.
El punto de inflexión será el día 25, donde el órgano se verá acompañado por violines y violonchelo, recuperando así una iniciativa que no se ha podido poner en práctica en los últimos años. Cabe destacar que será el único día que el organista será un hombre, quien tocará obras de compositores de renombre, como Mozart.
El colofón llegará el día 27 de agosto, de la mano de Alize Mendizabal y obras de Bach y César Franck, entre otros. Todos los encuentros se producirán a las 20.30 horas, aunque las puertas se abrirán 15 minutos antes de que comience el concierto.
Por su parte, Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga, felicitaba a todos aquellos que, desde el respeto, organizaban actos dentro de un templo tan relevante como lo es la catedral y con la participación de los mejores organistas.
Finalmente, Javier Gay, deán-presidente del cabildo catedralicio, explicaba la relevancia que, desde el punto de vista religioso, tiene este ciclo. "Es importante resalta la relevancia del órgano en la catedral y en las catedrales, un elemento litúrgico y de celebración", comentaba Gay.
Otras actividades
Así mismo, desde la Asociación de Amigos de la Catedral se encuentran organizando otras actividades, tales como la prevista para las vísperas de la fiesta de la Asunción el próximo 14 de agosto, que en esta edición recordará a los constructores del templo y resaltará la labor del Archivo Diocesano como amigo mayor de la catedral.
Finalmente, la asociación también está realizando una campaña de recogida de fondos con los que restaurar la Puerta de los Obispos. Gay aprovechó la ocasión para desvelar que el cabildo colaborará con la causa costeando los sistemas de vigilancia que se instalarán y que tienen un coste de 1800 euros.