Redacción
Miércoles, 03 de Agosto de 2022

La Lonja de León da por finalizada la cosecha de cereales con "rendimientos decepcionantes"

Los mercados siguen de cerca la incertidumbre internacional marcada por el conflicto entre China y EEUU por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taiwán o la gran sequía que está azotando a Francia y el norte de Europa.

[Img #59746]

 

 

La Lonja de León da por finalizada la cosecha de cereales y como se preveía "los rendimientos han sido decepcionantes, en torno de un 25% menos que la pasada campaña", señalan desde la Lonja ubicada en Santa María del Páramo. La cosecha ha concluido sin variación en el precio en todas las categorías de los cereales, que oscilan entre los 305 euros/tonelada del centeno y los 330 del maíz.

 

El cierre de la recogida de cereales se ha producido en un contexto internacional en el que los mercados siguen intercalando subidas y bajadas sin definir una clara posición, que las noticias tampoco ayudan a concretar, pueden ser de índole bajista como el conflicto entre China y EEUU por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taiwán, o alcista debido a la gran sequía que está azotando a Francia y al norte de Europa.

 

La pérdida de cosecha se ha debido a la sequía que ha sufrido el cultivo a lo largo de todo su ciclo, comenzando por los meses de invierno, pero sobre todo a las olas de calor sin precedentes para la época del año, y a la falta de precipitaciones, salvo alguna tormenta aislada, desde primeros de mayo hasta mediados de junio.

 

Comparado con el año anterior, habiendo un 7% más de superficie, el sindicato Asaja ha calculado que la producción se ha reducido un 11%. Dado que las siembras en regadío son el 27% de la superficie total, la caída de los rendimientos se atenúa, pero si se tienen en cuenta únicamente las siembras en secano, los rendimientos se reducen el 31% respecto a los del año 2021. En regadío se estima que los rendimientos serán también inferiores a los habituales.

 

Si se compra con la media de los cinco años anteriores (2017-2021),  la superficie de 2022 es casi un 3% superior y la producción un 6% inferior.

 

 

Cotización de colza

 

En la sesión de este miércoles, el dato significatio es la ubida de 10 euros en la cotización de la colza, una oleaginosa que está teniendo un comportamiento con grandes fluctuaciones y por tanto muy difícil a la hora de fijar un precio que sea realista en el corto plazo, puesto que se están viendo movimientos tanto de subidas como de bajadas de más de 30 euros diarios.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.