Redacción
Domingo, 14 de Agosto de 2022

El Día de las Letras Cepedanas se llenó de afectos con el homenaje a Sendo García Ramos

[Img #59897]

 

 

Con el salón de la Casa del Concejo de Villamejil rebosante de amigos y admiradores del pintor recientemente fallecido Rosendo García Ramos, Sendo, el día de las Letras Cepedanas 2022 se llenó de arte, música, literatura… y afectos. El Día de las Letras Cepedanas sirvió para dar un gran homenaje al artista de San Justo de la Vega, “escritor de lienzos”, y a los autores de la zona que en el último año han presentado nuevos títulos editoriales.

 

 

Homenaje a Sendo

 

Presentó el acto de homenaje Tomás Álvarez, quien resaltó que es “un deber inexcusable honrar a aquellos ciudadanos que con su ejemplo, sus trabajos, su maestría, contribuyen a engrandecer nuestra sociedad”, y destacó los méritos del Sendo como persona, como artista y como intelectual comprometido con la tierra.

 

Acto seguido, el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda, Saturio Aller, entregó a Marisa Aparicio, la viuda del artista, un medallón de terracota realizado por la artista Marta Ribera, que representa a Atenea, diosa griega de la cultura y la civilización, en su imagen como Atenea Niké, diosa de la Victoria en la lucha. “Esta es nuestra distinción para los mejores… Y Sendo lo fue”, dijo Aller.

 

 

[Img #59898]

 

 

Nuno García, hijo de Sendo, pronunció unas palabras de agradecimiento, en las que mostró el orgullo de la familia por el sentimiento de afecto hacia Sendo, no sólo de los cepedanos sino de la sociedad leonesa en general. Seguidamente, el pintor Benito Escarpizo, realizó diversas consideraciones sobre la obra artística del que calificó como buen amigo y notabilísimo artista, especialmente como pintor.

 

El escritor Julio Llamazares recordó diversos momentos compartidos con el artista y dijo que el propio Sendo estaba en la sala, no sólo por el afecto que se detectaba en torno a él sino porque estaba allí su paleta de pintor, que él mismo trajo para mostrarla en el evento.

 

Al encuentro también acudieron dos compañeros de Sendo, de su época escolar: los poetas Antonio Aller y Manuel Alonso, quienes leyeron, cada uno de ellos, un poema dedicado al homenajeado.

 

 

Los autores cepedanos

 

Tras el homenaje a Sendo, se inició la serie de intervenciones de autores de la comarca que en el último año han aportado los siguientes títulos. 

 

En este turno participaron Omar Alvarado, con su libro Escalopines; Nicolás Álvarez Pérez, con En la Cepeda Zacos; Juan Carlos Campos, con Maragatería secreta; Miguel Ángel Domínguez y Pablo Martínez, con Teresa Sánchez de Cepeda. Santa Teresa de Jesús desde tierras leonesas; Ricardo Magaz, con Malas calles; Adolfo Pérez, con Versos a Oliegos; José Pedro Pedreira,  con Alfonso IX. El rey demócrata; Armando Ramos, con Retornados desconcertados; Nicanor Blanco Omaña, con Un rapacín de viaje pur Llión, y  Tomás Álvarez, con Eugenio de Nora. El oficio del cantor.

 

De los 11 autores que este año sacaron obra nueva, únicamente no pudo participar Javier Pérez, autor de El Catálogo informal de todos los papas, por hallarse en estos momentos fuera de España.

 

A lo largo de las más de tres horas de duración del evento, intervinieron con su música el cuarteto La última rayadina, integrado por Marta García, Fernando Alegre, Miguel Ángel Alegre y José Ángel García; así como José Luis Álvarez con piezas musicales de gaita.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.