Astorga Redacción
Domingo, 14 de Agosto de 2022

La escucha de Sol Gómez Arteaga a los trastornos psíquicos en los relatos de 'Trazos de sombra'

[Img #59915]

 

 

La escritora Sol Gómer Arteaga presentaba este viernes, en la Biblioteca Municipal de Astoga, 'Trazos de sombra', su libro de 40 relatos que tratan de desórdenes de la mente y del sufrimiento psíquico que provocan.

 

Se trata de narraciones semificticias que pretenden mostrar cómo se sienten estos pacientes en su interior. Señalaba la autora que las fotos de Bárcena que acompañan al libro "son como un viaducto para acercarse a cada uno de los desórdenes tratados en las narraciones".

 

 

[Img #59913]

 

 

Las narraciones, explicaba Gómez Arteaga, surgen de una suma de circunstancias y causalidades, la más determinante de las cuales es su trabajo actual en el Hospital de Vicálvaro de Madrid en la sección de Salud Mental. Comentaba que en sus escritos pretende hablar de lo que no se habla, de la infancia desatendida en el caso de 'El vuelo de Martín', de la memoria histórica en 'Los cinco de Trasrey y otros relatos' y en 'El sol a la tinaja y otros cuentos', y ahora en 'Trazos de sombra', la salud mental.

 

La aventura de este libro comenzaba en la revista cultural ‘Tam Tam Press’ con la colaboración del fotógrafo Óscar García Bárcena. El libro es el resultado de la publicación de un cuento mensual a los que se han añadido diez relatos nuevos.

 

 

[Img #59914]

 

 

Explicaba la escritora que escribe estos relatos desde la Sección de Salud Mental de Agudos de Moratalaz, y que pretende hacerlo desde la escucha, desde el acompañamiento, en el intento de meterse en la piel de los afectados. Escritos en un modo de escritura omnisciente en la que también cabe el diálogo y a veces el monólogo interior. Todos ellos con la intención de poner de manifiesto el dolor del trastorno psíquico y el de las familias que lo padecen. Pretende además visibilizar realidades estigmatizadas. Decía que escribe para comprender otras realidades psíquicas y en esa medida transmitir su problemática y hacerle preguntas al lector. A veces también, señalaba, es una forma de liberación, pues lo que escucha y ve en su trabajo es a veces poco soportable. Le gustaría generar debate sobre estos temas tabúes. Y una cosa que puede parecer curiosa en medio del horror es la intención artística de buscar la belleza en la escritura a pesar o como contrapartida a estas circunstancias tan dolorosas.

 

Isamil9, además de cantar un par de canciones de su repertorio, fue la encargada de recitar alguno de los textos porque convertía los fragmentos leídos en verdaderos poemas. 

 

En la mesa de debate sobre la situación mental de la población española y la manera de abordarlo en nuestra sociedad, se encontraban Rosa María Álvarez, de la Asociación Salud Mental de León; Carmen Villaverde, psicóloga; y la concejala de Servicios Sociales de Astorga, Chayo Roig. 

 

 

[Img #59912]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.