En defensa de la variedad 'Pico Pardal'
![[Img #6359]](upload/img/periodico/img_6359.jpg)
La Asociación Pro Garbanzo Pico Pardal de León hará frente al órdago judicial lanzado por una conocida empresa de envasado de legumbres, que tiene registrada como marca la variedad que promueve el colectivo. Ante la demanda judicial recibida por la asociación el pasado 16 de septiembre, la plataforma de pueblos, instituciones y empresas, que trabaja en lograr la marca de calidad IGP (Indicación Geográfica Protegida) para el garbanzo cultivado en la provincia, recoge apoyos de la sociedad astorgana y prepara una batería de acciones para recaudar dinero con el que demandar a la firma distribuidora.
Desde la asociación se señala que "el garbanzo de estas tierras, que todos sabemos diferenciarlo del de otras tierras, por su tamaño, por su aspecto y por su gusto; nuestro garbanzo, que todos sabemos llamarlo por su nombre, está en grave peligro. Intereses particulares pretenden apropiarse de lo que es de todos", por ello hacen un un llamamiento "para salvar el garbanzo Pico Pardal" ingresando una pequeña contribución en la cuenta de Caja España: 2096 0081 01 3470360404. El dinero recaudado servirá para responder en el juzgado a la demanda interpuesta por la empresa envasadora. Necesitan 10.000 euros ya que de momento no se pueden acoger a la justicia gratuita, porque aunque la asociación es una entidad de utilidad pública, desarrolla su actividad desde hace menos de dos años.
No es el único frente en el que trabaja la plataforma, en el pleno que se celebrará la próxima semana en el Ayuntamiento de Astorga, los tres grupos políticos han consensuado una moción en defensa del producto de la tierra. Además la Cámara de Comercio y diversas asociaciones ya han manifestado su apoyo.
"¿Quién sabe que Pico Pardal es el garbanzo del que estamos hablando? Pues, aunque parezca increíble, hay una empresa que pretende que sea de su propiedad", precisan desde la asociación que defiende "el garbanzo y su nombre, pero necesitamos el apoyo de todos, ciudadanos e instituciones" para pagar el proceso judicial.
La Asociación Pro Garbanzo Pico Pardal de León hará frente al órdago judicial lanzado por una conocida empresa de envasado de legumbres, que tiene registrada como marca la variedad que promueve el colectivo. Ante la demanda judicial recibida por la asociación el pasado 16 de septiembre, la plataforma de pueblos, instituciones y empresas, que trabaja en lograr la marca de calidad IGP (Indicación Geográfica Protegida) para el garbanzo cultivado en la provincia, recoge apoyos de la sociedad astorgana y prepara una batería de acciones para recaudar dinero con el que demandar a la firma distribuidora.
Desde la asociación se señala que "el garbanzo de estas tierras, que todos sabemos diferenciarlo del de otras tierras, por su tamaño, por su aspecto y por su gusto; nuestro garbanzo, que todos sabemos llamarlo por su nombre, está en grave peligro. Intereses particulares pretenden apropiarse de lo que es de todos", por ello hacen un un llamamiento "para salvar el garbanzo Pico Pardal" ingresando una pequeña contribución en la cuenta de Caja España: 2096 0081 01 3470360404. El dinero recaudado servirá para responder en el juzgado a la demanda interpuesta por la empresa envasadora. Necesitan 10.000 euros ya que de momento no se pueden acoger a la justicia gratuita, porque aunque la asociación es una entidad de utilidad pública, desarrolla su actividad desde hace menos de dos años.
No es el único frente en el que trabaja la plataforma, en el pleno que se celebrará la próxima semana en el Ayuntamiento de Astorga, los tres grupos políticos han consensuado una moción en defensa del producto de la tierra. Además la Cámara de Comercio y diversas asociaciones ya han manifestado su apoyo.
"¿Quién sabe que Pico Pardal es el garbanzo del que estamos hablando? Pues, aunque parezca increíble, hay una empresa que pretende que sea de su propiedad", precisan desde la asociación que defiende "el garbanzo y su nombre, pero necesitamos el apoyo de todos, ciudadanos e instituciones" para pagar el proceso judicial.